El Buen Fin 2022: números y experiencias

El Buen Fin 2022: números y experiencias

autor del articulo

Elige la Mejor Terminal Punto de Venta

Índice de contenidos

Durante El Buen Fin se promocionan diversos productos y servicios con la intención de promover el comercio en México, como preliminar al aguinaldo y compras navideñas. Es por eso que resulta importante conocer los beneficios, datos, así como las recomendaciones, tanto para clientes como empresas de todos tamaños que deseen participar en este evento comercial.

Desde el año 2011 se realiza El Buen Fin, el cual dura un fin de semana largo, en los cuales diversas empresas participantes ofrecen sus productos y servicios con ofertas, descuentos o rebajas sobre el precio, atrayendo a miles de consumidores e impulsando la actividad comercial en el país.

Este año, este evento, se llevará a cabo del 18 al 21 de noviembre de 2022 y tendrá como meta fortalecer la inclusión comercial con la suma de nuevos giros y de más establecimientos. Se espera alcanzar una derrama económica de más de 195 mil millones de pesos.

En este artículo podrás observar datos numéricos que te ayudarán a comprender el porqué este evento se ha popularizado en la sociedad mexicana, además te daremos algunos consejos que podrás utilizar al momento de realizar las compras (para consumidores), como para ofrecer tus productos (para negocios).

Con esta información podrás prepararte y tomar las mejores decisiones de compra durante el Buen Fin. Además,  los emprendedores que desean participar en estas jornadas comerciales sabrán cómo pueden darle la mejor experiencia de compra a sus clientes.

Todo esto con el fin de que puedas tener el mayor beneficio al adquirir un producto o servicio u ofrecerlo a tus clientes. Ahorro, inteligencia, planeación, aprovechamiento serán las palabras claves durante todo el proceso de compra/venta, antes, durante y después del Buen Fin.

Antecedentes

Desde hace mucho tiempo en los Estados Unidos de América (específicamente en el año 1961), vemos como en la madrugada después del Día de Acción de Gracias, las personas abarrotan las diversas tiendas de la ciudad, con el afán de encontrar el artículo que tanto desean, al mejor precio.

Siempre observamos imágenes impresionantes que no todos los días se ven, filas kilométricas de personas a las afueras de los locales, estampida de clientes entrando a las tiendas,  hombres y mujeres peleándose entre sí, mostradores rotos, en fin, una noche de caos, pero de buenas ofertas.

En esencia, el Black Friday es el día que inaugura la temporada de compras navideñas y se destaca por las increíbles ofertas que se ofrecen, que no se observan en ninguna época del año.  Por algo es uno de los días más esperados por el consumidor que vive en los Estados Unidos de América. En México, el Buen Fin está inspirado en el Black Friday.

Esta iniciativa en el sector comercio surgió como una iniciativa por parte de diversas organizaciones del sector privado, el gobierno federal y sector bancario, debido a la crisis provocada por la influenza AH1N1 y ahora  por el impulso de la economía después del Covid-19.

¿Cuál es el objetivo de El Buen Fin?

El principal objetivo es vender y que los negocios cierren el año con buenas ventas, pero esto se logra con la promoción de productos y servicios, a través de descuentos, ofertas, rebajas sobre el precio y la opción de realizar las compras a crédito con meses sin intereses. Pero con un principio básico: que el cliente y los vendedores se vean beneficiados.

El beneficio para los consumidores viene porque pueden aprovechar precios que no suelen verse en todo el año, por ende las personas no suelen pensarlo y de inmediato proceden a realizar la compra. Por eso vemos como las plazas comerciales están repletas de gente que están dispuestos a comprar artículos con promociones.

Por otro lado están las empresas o pequeños negocios que se dedican a ofrecer sus productos y servicios, para los cuales estos cuatro días representan gran parte de sus ventas en todo el año. Así que, para aquellos emprendedores que están iniciándose en el mundo de los negocios, este evento representa una gran oportunidad para darse a conocer y sumar la mayor cantidad de usuarios.

Para aquellos que les parezca extraño que las empresas suelan tener más ganancias en este Buen Fin que en otras épocas del año, como Navidad, es por que una gran parte de los consumidores aprovechan la proximidad de este evento comercial a los días festivos del mes de diciembre, para comprar los regalos a sus familiares y amigos.

De esta forma El Buen Fin se ha convertido en todo un suceso en el área comercial, donde los mexicanos que disfrutan las compras, como aquellos que lo hacen por necesidad, esperan durante todo un año para aprovechar estos días de promociones.

Muchos ahorran parte de sus ingresos durante todo el año para no verse limitados y poder adquirir todo lo que han deseado.

Popularidad del Buen Fin: crecimiento y aceptación

Si hay algo que debemos tener claro en cuanto al comportamiento y gustos del consumidor mexicano, es que este es amante de las promociones, no solo en estos días del Buen Fin, sino durante todo el año.

Los mexicanos suelen tener esa expectativa constante de poder aprovechar algún tipo de oferta, descuento o pago a meses sin intereses. Lo que sea que represente un ahorro considerable a la hora de adquirir un producto o servicio.

Sobre todo para aquellas personas que son amantes de la tecnología, ya que año tras año salen al mercado nuevos modelos de artículos electrónicos, equipos de cómputo, teléfonos móviles, etcétera.

¿ Tienes dudas de la preferencia que tienen los mexicanos en adquirir este tipo de productos de alta tecnología?

Observa estos datos ofrecidos por el Inegi e IFT mediante la Encuesta Nacional sobre Disponibilidad y Uso de Tecnologías de la Información en los Hogares (ENDUTIH) 2021:

  • En 2021 había 88.6 millones de personas usuarias de internet
  • 91.7 millones de usuarios de teléfono celular
  • 43.8 millones de usuarios de computadora
  • 33.4 millones de hogares cuentan con al menos un televisor

Estos números son impresionantes y dan prueba de que gran parte de los habitantes de este país consideran indispensable el uso y adquisición de dispositivos. Esto se volvió aún más importante con el trabajo y clases en casa.

Es por esto y mucho más que El Buen Fin tiene gran fama y aceptación entre la mayoría de los consumidores del país.

En la  primera edición del Buen Fin se registraron ingresos (para las empresas) de 39 mil 800 millones de pesos, con una participación de 40 mil locales comerciales.

Durante el último Buen Fin (año 2021) alcanzó en solo siete días (cinco días menos en comparación con año pasado) una derrama total de 191.9 mil millones de pesos; es decir, 27.4 mil millones de pesos en ventas promedio por día, 38 por ciento más que el consumo diario registrado en 2020.

Por esto es necesario reconocer y confirmar que la idea de dedicar una temporada para promocionar productos y servicios con el fin de reactivar la economía tras el cierre por la pandemia, ha tenido resultados favorables.

Los objetivos se han logrado y en cada edición del Buen Fin se espera mejorar los números del año anterior, hasta el día de hoy, no ha existido un factor que nos haga pensar algo distinto.

Cómo beneficia el Buen Fin en 2022

Así como se ofrecen diversas promociones a los consumidores con el fin de que obtengan  productos y servicios a un menor precio, las empresas también son beneficiadas por la actividad comercial llevada a cabo durante estos días.

El Buen Fin da la oportunidad a los empresarios de alcanzar uno de los objetivos principales de toda actividad comercial, el registrar un aumento en sus ventas y por ende generar importantes ganancias.

A su vez, existe la posibilidad que a través de una buena campaña de marketing y gracias a la prestación de un buen servicio, estas empresas que participan en El Buen Fin sumen nuevos clientes, consiguiendo así otro objetivo fundamental en el área de los negocios.

Los productos más vendidos, de acuerdo con información de la Secretaría de Economía, fueron televisores, ropa y calzado, y otros electrodomésticos como computadoras. Además, el 40 por ciento de las compras se efectuó mediante mecanismos crediticios y únicamente el 28 por ciento por ciento de las compras fue en efectivo.

Tú que eres un emprendedor, que pertenece al sector de las pequeñas y medianas empresas (pymes), debes saber que no es una desventaja participar en El Buen Fin, al lado de las grandes compañías nacionales e internacionales. Al contrario, tienes la oportunidad de darte a conocer, ya que tu marca puede verse beneficiada al mostrarse en las plataformas de Internet dedicadas a este evento comercial y de forma gratuita.

Obviamente vender es lo más importante, pero para un negocio que está dando sus primeros pasos o aquellas que están en pleno crecimiento, puede ser más importante exhibirse y de esta forma atraer a clientes potenciales. ¡Piénsalo!

Para todas las empresas, pero sobre todo para las pymes, El Buen Fin representa una buena oportunidad para generar nuevos ingresos y reducir los inventarios de baja circulación.

Lo importante es la motivación, que el resultado positivo de estos días de promoción  te permitan crecer de alguna forma y puedas plantearte nuevos retos y objetivos.

¿Qué debes hacer para formar parte de las empresas que participan en El Buen Fin?

Para formar parte de El Buen Fin 2022, necesitas lo siguiente:

  • Debes tener tu RFC válido
  • Tener activo el Buzón Tributario
  • Contar con la Opinión de Cumplimiento Positiva

Este último puedes gestionarlo a través de la página oficial del Servicio de Administración Tributaria www.sat.gob.mx.

Una vez que ya cuentes con estos requisitos, puedes ingresar en la página web de El Buen Fin www.elbuenfin.org, ahí podrás hacer el registro de tu empresa o actualizar los datos. Asimismo, en la página web podrás consultar las condiciones y términos, así como cualquier duda que puedas tener.

Si decidiste formar parte del Buen Fin te recomendamos que analices objetivamente la capacidad de venta que puedas tener, que tu inventario sea el suficiente; recuerda que existen grandes posibilidades de aumentar tus ventas.

A su vez implementa una buena estrategia de marketing que te pueda beneficiar, no solo dependas de la publicidad gratuita que te va a ofrecer la página web del Buen Fin, haz un buen trabajo por tu lado, los resultados pueden ser increíbles.

Tips para sacar el mayor provecho

Una de las cosas más importantes y que debemos tener presente a la hora de programar las estrategias de venta, es la de conocer, entender y acoplar a nuestra planificación, los diferentes comportamientos o costumbres que tienen los consumidores antes, durante y después llevarse a cabo el proceso de compra/venta de productos y servicios.

Recuerda que los clientes son seres humanos, esto trae consigo una serie de comportamientos que pueden ser normales o completamente fuera de toda lógica para nuestro entendimiento.

Racionales, indecisos, reservados, habladores, impacientes, mala onda, dominantes, en fin, te vas a encontrar una serie de actitudes que te recomiendo manejar y que puedes utilizar a tu favor para poder conseguir el mayor número de clientes posible.

Como pueden existir clientes compulsivos que no miden las consecuencias de sus actos, también hay personas que establecen límites y que al momento de entrar en su carro para dirigirse a la plaza, van pensando que comprar, si traerá algún beneficio o por el contrario, si lo mejor es no gastar su dinero ese día.

Ponte en sus zapatos, piensa en cómo aquellos que realizan sus compras inteligentes.

Una compra inteligente es aquella que se da cuando hay un equilibrio entre la calidad del producto y su precio, y además que esta adquisición representa un beneficio a corto, mediano y largo plazo.

Ellos probablemente no se van a negar a realizar la compra, sencillamente van a tener una  actitud de compra que les permita conseguir el mejor producto o servicio, en cuanto a su calidad y precio

¿Qué debemos tener presente para realizar una buena planificación de ventas, en base al comportamiento de nuestros clientes? Aquí van 4 tips que te pueden ayudar a entender cómo se comportan los consumidores:

1.- Los clientes tienen la costumbre de comparar antes de comprar

Recuerda que en pleno siglo XXI los niveles de oferta son elevados, es decir, existen un gran número de tiendas que pueden ofrecerte lo mismo a diferentes precios y de mejor calidad.

Los consumidores visitarán centros comerciales o marketplaces y encontrarán una pantalla que va a llamar su atención y que se acoplará a sus gustos y exigencias; pero no todos compran a la primera oportunidad, muchos seguirán su camino e irán a otros establecimientos donde consigan ese tipo de productos para comparar precios.

Cuántas veces no nos ha pasado como clientes que compramos algo y al día siguiente vemos una publicidad promocionando el mismo producto que adquirimos, pero a un menor precio.Un consumidor prudente lleva a cabo un detallado proceso de comparación.

Por eso el cliente tratará de visitar otras 3 o 4 tiendas para ver si hay mejores precios o alguna promoción que puedan aprovechar. A medida que los consumidores consigan mejores precios, podrán tener algún ahorro.

2.- Antes de realizar la compra final, los consumidores investigan en Internet

A la hora de comparar e indagar, Internet es muy utilizado. Hoy en día las compras se pueden realizar desde casa, de una manera más cómoda y sobre todo con calma y serenidad.

Gracias a este tipo de beneficios que brinda la tecnología, las personas prefieren,  como parte del proceso de compra, hacer una investigación de precios a través de páginas web de las empresas que venden el producto o servicio que desean adquirir.

También pueden realizar este tipo de consultas al querer indagar un poco más sobre  las características del producto, teniendo en cuenta que no todos son iguales.

Si los clientes desean adquirir una mochila en específica, probablemente realizarán la investigación desde casa y gracias al internet, observarán de qué tipo de material está hecho, la capacidad en kilos, el número de compartimientos, si hay espacio para su laptop o si es impermeable.

De esta forma ya no van a invertir todo un día en buscar una mochila, ya en casa, en cuestión de minutos lograron averiguar cuál modelo les conviene, que precio les parece justo y a que negocio van a ir para adquirirlo.

Hasta el “cómo” los compradores adquieren sus productos o servicios, se ha ido modificando con el pasar de los años. Te recomendamos adaptar tus métodos de venta con los nuevos tiempos.

3. Gran parte de la clientela compra lo que necesita

Este tal vez sea uno de los tips más difíciles de controlar, porque “cada persona es un mundo”. Los consumidores van de compras y observan productos increíbles, con diseños espectaculares y que “brillan” en las repisas, objetos que tienen esa cualidad de poder llamar la atención a simple vista.

Y es ahí donde el corazón de los clientes dice: –¡Lo quiero!, pero su cerebro dice: –¿Lo necesito?

Ahí está el dilema, porque pueden llegar a la conclusión de que no lo necesitan, pero pueden pensar que en un futuro sí les servirá de algo, o resolver que simplemente es algo que quieren.

Es aquí donde comienza la decisión y entre el factor “presupuesto”, por lo que consideran los beneficios que les puede traer la compra de ese producto o servicio que no necesitan, pero desean.

Muchas personas tienen esa conducta responsable en cuanto a la adquisición de algo que no planificaron comprar, tomando conciencia y reflexionando sobre el dinero que poseen y el uso de algo que no saben si deben llevar a casa. Pero en su gran mayoría, suelen “rendirse” y utilizan sus tarjetas de débito y crédito para comprar algo que no necesitan.

Es difícil de medir, pero te vas a encontrar a todo tipo de persona en este sentido.

4.- Esperan los momentos indicados para realizar sus compras

Esto tiene mucho que ver con el hecho de que los clientes tienen la costumbre de buscar los mejores precios en el mercado, bien sea a través de una oferta, descuento o cualquier tipo de promoción que les permita comprar un producto o servicio al mejor costo posible.

A nivel comercial hay diferentes etapas durante todo el año.

Por ejemplo, en enero suelen haber ofertas, ya que la mayoría de las compras del año se dan en los meses de noviembre y diciembre por las festividades decembrinas; por ello es una forma de activar las ventas en el primer mes del año.

También se pueden ver buenos precios cuando un local comercial decide liquidar o renovar su inventario, cierra sus tiendas, un cambio de temporada (línea de diseño), etcétera; Lo importante para estas empresas es obtener algún tipo de ganancias ante un evento en particular propio de este tipo de área comercial.

Otro de los momentos indicados para realizar las compras es durante El Buen Fin; ya que este evento se convirtió en una tradición y muchas personas esperan el mes de noviembre para adquirir su próximo teléfono móvil, laptop o congelador.

Lo importante es que sepas que las personas esperan la ocasión oportuna para invertir su dinero en algo que desean o que necesitan adquirir.

Uno de los comportamientos comunes entre los consumidores, se basa en esperar algún tipo de promoción, pueden caminar frente a la tienda durante un mes y si no ven ofertas, rebajas o descuentos, no van a realizar la compra.

Es ahí donde se observa la paciencia como virtud de algunos consumidores, que pueden esperar meses, con tal de aprovechar un buen precio que traiga consigo más beneficios, sobre todo en el aspecto económico personal.

Boom de compras por internet en El Buen Fin 2022

Uno de los objetivos que toda empresa coloca como prioridad para sumar más clientes y por ende obtener más ganancias, es el de darle mejores experiencias de compras a sus consumidores, lo cual se logrará con una mejor calidad de servicio y brindando a las personas diferentes opciones de venta.

Hoy en día sabemos que la tecnología es parte fundamental de nuestras costumbres. Por ejemplo, antes era necesario movilizarse por toda la ciudad para conseguir la mesa de comedor ideal para la sala. Se dedicaba días enteros, horas de traslado de un lugar a otro para conseguir variedad de modelos y precios.

Tras la pandemia, las compras en línea tomaron gran fuerza y se han posicionado en uno de los hábitos de los consumidores pese a la disminución de restricciones sanitarias. En la última edición, las ventas en línea tuvieron un importante porcentaje en comparación con ediciones pasadas.

En 2021 generó $31,731 millones de pesos en ventas online, los cuales representan el 16.5% de las ventas totales de la campaña. Además, se generaron 30.5 millones de operaciones de comercio electrónico, representando el 20% del total de operaciones generadas por tarjetas.

El ticket promedio de las ventas generadas por el canal online es ligeramente mayor al generado en total de la campaña alcanzando los $914 pesos. El ticket del pago total fue de $914 y al dividirlo por método de pago, el ticket con tarjeta de débito se mantiene estable ($510), mientras que el ticket con tarjeta de crédito se recupera en comparación con 2020 ($1,572).

Para este 2022 se espera que las ventas a través de internet sean el 20% del total durante esta temporada, según estimaciones de la Confederación de Cámaras Nacionales de Comercio, Servicios y Turismo (Concanaco Servytur). De acuerdo con la Asociación Mexicana de Venta Online (AMVO), ocho de cada diez internautas tienen planeado comprar algún producto o servicio en esta edición del Buen Fin.

Las ofertas que puedes ofrecer en El Buen Fin

Gracias a las investigaciones que varias instituciones y medios de comunicación han realizado después de cada edición del Buen Fin, está comprobado que los productos con mayor demanda son: Artículos de moda (ropa, calzado, accesorios) electrónicos y electrodomésticos.

Descuentos directos

Muchos clientes prefieren esta promoción porque tienen la posibilidad de comprar artículos a una fracción de su costo original. Vale la pena mencionar que a través de los descuentos atraerás a las personas, pero si quieres retenerlos quizá debas combinar esas rebajas con alguna técnica de fidelización, como pedirles su correo electrónico para ofrecerles algo especial después del Buen Fin.

Tu trabajo es evaluar el costo de tu producto con el proveedor, la ganancia que quieres obtener y si te conviene ofrecer un descuento directo apostando por el volumen de ventas. Ponte un objetivo de venta y verifica que sea alcanzable, de ser así, piensa en esta promoción como una opción, si lo ves complicado o inalcanzable, mejor opta por otra idea.

El 2x1

Esta oferta es utilizada por muchas marcas, comercios y centros comerciales para atraer a los consumidores. No es una mala idea implementarlo si crees que tu negocio puede absorber los costos totales; quizá te funcione usar el 2x1 o 3x2 si vendes artículos de temporada o quieres introducir una línea nueva de productos.

Este tipo de ofertas será de las más analizadas por tus consumidores, porque es bien sabido que para hacer eso, muchas veces las marcas incrementan sus precios para anunciar falsos dos por uno. Aquí lo que te podría convenir más es un 3x2 ya que estas ofreciendo un 25% de descuento en cada producto. Piensa si te conviene o es suficientemente atractiva a tus clientes.

Meses Sin Intereses

Es normal que las personas desistan de comprar algo que tiene un valor alto, pero cuando les ofrecen financiamiento, es mucho más conveniente y aumenta su capacidad de compra. La ventaja para tus clientes es que tienen la facilidad de conseguir algo que sería difícil comprar en un solo pago.

En caso de un comercio puede utilizar Clip para dar esta promoción. Lo único que debes hacer es activar esta opción en la App y ofrecerla, además se puede sumar a las promociones que ofrecen los bancos durante esta temporada, como una mensualidad de regalo o descuento extra.

Ofrecer promociones y descuentos en el Buen Fin no es complicado, sólo necesitas calcular la capacidad de tu negocio e identificar qué ofertas empatan mejor con lo que ofreces. Si estás pensando en sumarte a esta iniciativa, no olvides tener todo preparado: desde contar con suficiente inventario hasta tener una terminal punto de venta para recibir pagos con tarjeta.

Bonificaciones extra

Muchos bancos también inician una serie de promociones para sus tarjetahabientes, entre ellas y las más comunes son las bonificaciones que les dan por comprar a meses sin intereses y de la cual tú también puedes incentivar si cobras con tarjeta. Por ejemplo, si una persona decide comprar tus productos y paga a meses, tiempo después recibirá una bonificación por el total de sus compras.

A ti no te cuesta, simplemente puedes encender la opción de cobrar a meses en tu Clip y será el banco el encargado de otorgar esa bonificación, además tu negocio recibirá el total de la compra un día después y los cargos por meses pasan a ser una asunto entre el banco y su tarjetahabiente. Ves cómo es una buena oportunidad para cobrar a meses sin intereses.

Eso sí, solo verifica muy bien con qué tarjetas aplica y a partir de qué montos, para que tengas muy claro y puedas mostrarlo como una ventaja a tus clientes.

¿Cuánto tiempo pueden durar mis ofertas?

Tal vez creas que sea una buena idea comenzar con ofertas antes de que inicie el Buen Fin, aprovechando que obtuviste el permiso para usar la marca El Buen Fin 2022 registrándote en la página web oficial.

Sin embargo, los expertos no recomiendan ampliar los días que dura el Buen Fin para no afectar la confianza de los consumidores, ya que no creerán que los descuentos y promociones que ofreces corresponden a esta promoción. Incluso la propia página oficial dice que eso no es posible.

Si ya te registraste o estás pensando en hacerlo, lo más recomendable es respetar estos días para que tus clientes aprovechen las ofertas y descuentos en tu negocio. Aún estás a tiempo de participar y aparecer en el directorio del Buen Fin 2022 para utilizar la marca y logotipo oficiales.

Formas de pago

Este punto es muy importante y debe ser tomado en cuenta por toda empresa que ofrezca algún producto o servicio. El Buen Fin además de traer beneficios al cliente, también lo hace con las empresas; esto se refleja en el aumento de sus ventas, el hecho de darse a conocer y el poder lograr que esos consumidores que se acercan a sus tiendas físicas o vía web, pasen a ser usuarios habituales.

Uno de los aspectos en el cual debes hacer hincapié, como dueño de un negocio para poder crear buenas experiencias de compras, es en el de dar opciones en la forma de pago. Es por ello que un gran número de empresas ofrecen diferentes opciones como forma de pago, aliviando esa preocupación.

En 2021, la facturación total con tarjetas ascendió a 126 mil 221 millones de pesos, según la Asociación de Bancos de México. Además, el ticket global promedio fue de 820.97 pesos, $599 pesos promedio para débito y mil 304 pesos promedio para crédito, de acuerdo con la Asociación de Bancos de México.

Pagos con tarjeta no presente, transferencias bancarias y sobre todo el pago con tarjeta de débito y crédito forman parte de esas nuevas opciones de pago que han venido reemplazando al tradicional manejo de dinero en efectivo.

El ticket promedio aumenta y la gente teme traer grandes cantidades de dinero en efectivo o por el hecho de no querer salir  y realizar una compra en línea. Los hábitos de las personas están cambiando, cada día que pasa son más los consumidores que utilizan diversos métodos más allá del efectivo.

Cómo te puede ayudar Clip

Es casi impensable que un negocio ya sea físico o en línea no tenga habilitada más de una forma de pago para evitar que se pierda una compra por ese motivo. El uso de tarjeta de débito y crédito es de los más utilizados en este evento con el Buen Fin, pero la pandemia ha venido a cambiar el panorama con el aumento de ventas en línea.

Así que si estás considerando participar por primera vez, al menos debes contemplar el uso de una terminal punto de venta si eres un negocio físico. Si se trata de un negocio en línea, la implementación de pagos a distancia es una buena opción. En ambos casos Clip cuenta con lo necesario para apoyarte en esta fecha tan importante para los negocios en México.

Clip es un lector de tarjetas de crédito, débito y vales de despensa, el cual te ofrece diversos servicios que te servirán como forma de cobro y para organizar tu empresa.

No solo este tipo de tarjetas, también acepta vales, puntos, Samsung Pay y Apple Pay a diferencia de la contratación de uno de estos dispositivos a través de los bancos, puedes obtener Clip sin necesidad de algún tipo de convenio, ni tienes que pagar cuotas mínimas.

Es una terminal punto de venta móvil, siendo esta otra de sus cualidades que la hacen destacar, el hecho de que es fácil de mover y transportar de un lugar a otro por su tamaño; no es necesario que permanezca conectada en un solo lugar, puedes utilizarlo en cualquier lugar donde llegue la señal 3G, 4G o wifi.

Es fácil de utilizar, solo necesitas un smartphone o tablet donde puedas conectar el lector, ahí debes descargar la aplicación Clip, donde vas a crear tu cuenta y de inmediato podrás utilizar el dispositivo para el cobro de tus productos o servicios de forma sencilla.

De esta forma si tu negocio ofrece el servicio de entregas a domicilio o decidiste participar en una feria ubicada en algún espacio de la ciudad, vas a poder realizar el cobro con tarjetas de débito y crédito al instante.

Clip también te ofrece Catálogo Clip, servicio que te permite subir más de 1000 artículos y organizarlos como quieras; desde la app podrás monitorear la relación detallada de tu inventario, los productos más vendidos y aquellos que estén rezagados.

Además, utilizando Clip podrás ofrecer a tus clientes recargas tiempo aire con las principales compañías telefónicas.

Conclusión

A lo largo de estos 10 años de vida de el Buen Fin vemos cómo ha crecido su popularidad año tras año, al registrarse un crecimiento constante en los ingresos obtenidos por las empresas y en el número de empresas que se registran en cada edición.

Las ventas por internet han aumentado, lo que nos  hace pensar que el consumidor mexicano no solo perdió el miedo al realizar compras por esta vía, sino que valora la comodidad y el ahorro de tiempo y esfuerzo al solo adquirir productos gracias a un clic.

Los negocios también han aprendido mucho en estos años. Saben que no solo es vender y sacar la mercancía, sino que se trata de darse a conocer, de atraer clientes que en un futuro volverán a realizar la compra en el mismo lugar, gracias a la calidad de servicio con el que fue atendido.

Así que, mientras mejores las experiencias de compra ofrezcas a tu clientela, mejor será la respuesta.

Lo importante es que ambas partes se vean beneficiadas, por un lado clientes contentos y en el otro extremo, empresas que puedan crecer y desarrollarse. Detrás de  todo esto se encuentra la economía mexicana, la cual es la gran beneficiada.

Articulos relacionados

$249.00

$449.00

clip plus2

¡Quiero mi Clip!

quiero mi clip