imagen articulo principal

6 etapas clave para desarrollar tu empresa

autor del articulo

Índice de contenidos

Si estás en un punto en donde tu emprendimiento se está convirtiendo en una empresa, es momento de que cambies tu mentalidad, comiences a ver tus procesos de desarrollo y evaluar en qué etapa te encuentras para comenzar a desarrollar tu crecimiento.

Algo que debes tomar en cuenta es que el crecimiento y desarrollo, significa una interacción específica entre personas, recursos, negocio y hasta el entorno donde se desarrolla. De ello depende mucho el futuro de tu negocio, que vaya para arriba o al contrario.

A continuación nombraremos seis etapas administrativas que debes tomar en cuenta para ir desarrollando tu negocio.

Etapa 1: previsión y planeación

Esta es la primera etapa de todo negocio, pues en teoría se busca definir la misión, metas, objetivos, ética, políticas y procedimientos para saber cómo hablar a tu consumidor, de qué forma tratarlo, cómo se producirá o gestionará tu empresa y básicamente tener todo lo necesario que justifique la creación de tu empresa.

Con este primer punto se obtiene algo básico para todo negocio con futuro: confianza en el proyecto, se entiende el contexto, mercado, recursos y oportunidades más allá de lo que se planteó en el papel y de ser posible, se establece un rumbo que permita lograr el objetivo trazado.

En esta primera etapa se debe establecer el trabajo en equipo constante, que todos los involucrados conozcan el objetivo primordial del negocio y establezcan la necesidad de las rutinas para todos para que todo vaya conforme a lo planeado.

La importancia de que todos se involucren muy bien en esta etapa evitará y fundamenten las bases para que todo salga conforme a lo planeado, evitará situaciones como proyectos inconclusos, trabajos sin planear, críticas sin sentido y hasta poco compromiso.

Es por ello, que para evitar cualquier problema de este tipo, es que, dentro de tu empresa, se debe crear una estructura que promueva la congruencia y no el engaño, que todos tengan presentes el propósito de su trabajo y por último se debe analizar las contradicciones que se dan en el equipo con respecto a las tareas fundamentales requeridas para lograr los objetivos. Todo esto se logra con una gran comunicación interna.

Etapa 2: organización

En esta etapa, tu empresa tiene que definir los límites de su actividad, para que esto funcione, las normas y los reglamentos generales deben estar establecidos, es decir espacios de trabajo, jerarquías y hasta horarios, lo que te ayudará a medir objetivamente los resultados que las tareas.

En esta etapa, comenzarás a ver resultados como claridad en el desempeño, verás más formas en tu estructura, las normas y reglamentos generales quedarán bien establecidos, además, las funciones de todos tus colaboradores quedarán definidas

Esto es importante, ya que de no hacerlo podrías presentar problemas como confusiones en la función y responsabilidad de cada quien, información malinterpretada y hasta problemas en las tomas de decisiones.

Para evitar este tipo de situaciones tus colaboradores deberán contar un espacio de trabajo y herramientas adecuadas para desarrollar sus labores, también tendrás que delimitar claramente las funciones de cada persona, delimitar su nivel de decisión y de autoridad.

Es en esta etapa donde tu negocio deberá elaborar un reglamento interno de trabajo y los manuales de procedimientos. Todo esto tiene como objeto generar una estructura que mida en forma objetiva los resultados de las tareas dando un orden a las labores de cada persona involucrada.

Etapa 3: dirección

En esta etapa deberás imprimir tu estilo personal de dirigir, establecerás los lineamientos, pero el reto es integrar el equipo y lograr el compromiso de los empleados con tu empresa y sus metas.

Es importante que en este momento, como líder seas congruente con lo que dices y haces, hablar con la verdad, permitir la iniciativa y creatividad de tus colaboradores es fundamental. Así, tendrás la capacidad de delegar para que comiences a ver otros aspectos de tu empresa sin perder el control.

Si todo va bien, comenzarás a ver a tu equipo de trabajo integrado, lograrás que todos entiendan que el bienestar de la empresa es bueno para todos y comenzarás a formarte como el modelo principal y factor fundamental para que todo funcione.

En caso contrario, si comienzas a ver falta de creatividad, tus empleados solo realizan sus tareas asignadas y en lugar de que te veas como modelo, se te ve con temor y miedo, significa que algo no está saliendo conforme a lo planeado.

Recuerda que todas las empresas pasan por estos momentos de desarrollo, aunque a veces es difícil ubicar con claridad el negocio en una etapa específica porque pueden darse simultáneamente varias de ellas. Sin embargo, es una buena guía para buscar alternativas de solución a problemas que a veces no son muy claros.

Etapa 4: desarrollo de recursos

En este momento todos los esfuerzos previos cristalizan en una identidad de empresa, por lo que la imagen y autoimagen se consolida. Es aquí donde el negocio deberá buscar soluciones de acuerdo a sus necesidades y no quedarse con lo que está en el mercado.

Con el crecimiento, poco a poco el negocio necesitará empleados más especializados, departamentos que antes no existían y lo mismo, cada uno echará mano de sus propias herramientas que serán congruentes con la misión, organización y dirección de la empresa. 

Es aquí donde se deberán establecer adecuados procesos de selección de personal acordes con la imagen y los objetivos de la empresa, se puede diseñar y ejecutar un programa de inducción que facilite la integración de los empleados al equipo de trabajo.

También se podrán generar un proceso continuo de capacitación y desarrollo que permita a los empleados, optimizar el uso de su equipo, así como de sus capacidades y promover su desarrollo integral.

Es en este momento cuando deberás emplear herramientas hechas a tu medida, desde maquinaria y equipo adecuado para todos, hasta software especializado que se adapte a las herramientas que tienes como un sistema punto de venta para que te ayude a la mejoría de administración y conciliación de tu contabilidad.

Etapa 5: ejecución

Esta etapa es la más larga en donde se trata de cumplir con lo previamente programado, con las metas, mediante un constante análisis, así como el control y supervisión de la actividad. Es aquí donde la energía está concentrada en lograr los objetivos de la empresa y de las personas que la integran. 

Durante esta etapa los otros beneficios se mezclan, pues la creatividad está presente, la actitud es crítica con respecto a la actuación en la empresa, existe el cumplimiento de metas y programas, de acuerdo con los procedimientos, políticas y normas establecidas.

Etapa 6: evaluación

En esta etapa se lleva a cabo un análisis de los resultados de la gestión empresarial. El objetivo de esta evaluación es corregir el rumbo si hay desviaciones o bien, apuntalar los logros. Se tienen que establecer canales y procedimientos de retroalimentación.

Si ya estás en esta etapa, se podrá obtener una actitud de aprendizaje a partir de la experiencia, de esta manera existe la posibilidad enseñar a partir de la experiencia. También se obtiene la fuerza y energía para continuar con la empresa o volver a empezar.

Conclusión

Es importante darse cuenta de que los procesos humanos apoyan o detienen el crecimiento, desarrollo y consolidación de la empresa. Así que reconocerlos, te permitirá diseñar y llevar a cabo las medidas que se requieran para obtener los beneficios de cada etapa.

Sin embargo, puede haber eventos que modifiquen radicalmente el desarrollo de una etapa además de repercutir de manera diferente en tu empresa dependiendo de la etapa de desarrollo que esté viviendo.

Ten en cuenta que nada es estático, todas están siempre en continuo movimiento y cuando éste es "sano" se logra una empresa madura y productiva, que beneficia tanto al empresario como a los trabajadores y a la sociedad. 

Pero si la empresa no es capaz de superar las dificultades naturales que surgen en cada etapa, se convertirá en fuente de dolores de cabeza para todo el mundo. A veces, es necesario el apoyo de un especialista que facilite la resolución de problemas de tipo humano.

$199.00

$449.00

clip plus2

¡Quiero mi Clip!

quiero mi clip