Índice de contenidos
Si bien nos hemos dedicado a darte unos tips para mejorar tu administración financiera, así como algunos que te ayudarán a comprender mejor tus números, también es importante mostrar aquellas prácticas que hacen mal a la hora manejar tus finanzas. Por ello aquí te traemos estos tres consejos que debes evitar a la hora administrar tus finanzas.
1. Dejar todo a tu contador
Si bien, confiar en un profesional encargado de tus números es una de las mejores decisiones que puedes tomar, sin importar si eres una empresa o una persona física, tampoco se trata de desentenderse por completo de esto, pues debes conocer información de tus números para actuar a tiempo ante una contingencia.
Es decir, él debe hacer su trabajo, pero es tu responsabilidad conocer que lo esté haciendo bien, así como saber qué es lo que está haciendo. Si quieres, ambos pueden firmar un contrato que les ayudará a establecer las responsabilidades de cada quien, así ante cualquier problema con el fisco, tu contador tomará responsabilidad.
Es importante que cada que se presente una declaración o se cumpla con alguna situación fiscal, deberás guardar el certificado de recepción o acuse de recibo que el Servicio de Administración Tributaria (SAT) otorga. De esta manera, podrás comprobar que estás cumpliendo con tus obligaciones.
Finalmente, una de las cosas que debes estar haciendo constantemente es revisar el mail que tienes dado de alta ante el SAT, pues es ahí donde te anunciará sobre tus obligaciones y con el que podrás preguntar a tu contador si lo cumplió o está por presentar dicha información.
2. No entender tus documentos financieros
Hemos hablado de lo que es un estado financiero, así como un balance de resultados, pero tú como profesional sabes ¿qué es esto y para qué te sirve conocerlo? Bueno si no sabes de qué se trata cada uno de estos conceptos, lo mejor es tomar un curso de finanzas básicas, pues es necesario para no solo entender lo que hace tu contador, también para saber qué está pasando con tus números.
Una de los básicos a la hora de tener un negocio es el de conocer información financiera básica, pues te permitirá entender qué está sucediendo, pero también te ayudará a tomar decisiones oportunas, pues por ejemplo, si ves que en tu balance general encuentras discrepancias muy altas en lo que gastas, podrías ir a verificar en dónde estás gastando de más.
Lo mejor que puedes hacer es establecer y conocer tus gastos fijos, además de entender dónde se registran los ingresos que percibe tu empresa, esto te ayudará a identificar transacciones sospechosas o que no sean comunes en tu organización. Además, esta revisión constante te enseñará a crear un presupuesto para saber cuánto y cómo se va a utilizar tus ingresos.
Tomar conciencia de esta información te permitirá tener un negocio sano, impulsar su crecimiento y tomar las mejores decisiones a la hora de realizar un cambio que te permita mejorar día a día tu administración y sobre todo, tener una visión completa de todo lo que está sucediendo en tu negocio.
3. No actualizar tus herramientas de administración
No decimos que debes tener el software más sofisticado para administrar tu empresa, de hecho si tienes un pequeño negocio no es necesario que tengas el sistema de administración más complejo, sino algo más sencillo y al alcance de tu bolsillo, pues se trata de que sea una ayuda y no un gasto que arruine tu presupuesto.
Pero si tienes una hoja de cálculo que únicamente ayuda a llevar un registro de tu información, lo mejor es que comiences a investigar en más herramientas que te pueden ayudar a mejorar tu administración, facilitar tu trabajo y el de tu contador, así como herramientas que ayuden a tus clientes.
Existen herramientas que permiten a las empresas hacer más fácil a sus clientes obtener facturas, ofrecer diversas formas de pago, verificar si un producto está disponible (inventarios) e incluso brindar un servicio al cliente efectivo, directo y sencillo. Todo esto se puede gracias a las distintas tecnologías accesibles para casi todos.
Lo más importante de todo esto, es conocer aquellas que son necesarias para tu negocio, algo que te ayudará a identificar si lo son, es porque te brindan información de forma sencilla y rápida, ayuda a brindar un mejor servicio con tus clientes y proveedores, permite realizar trámites o procesos de una forma fácil. Con esto en mente, identifica cuáles te pueden ayudar.
Finalmente, como dato adicional, no tengas miedo de inmiscuirte cada vez más con los números, si eres emprendedor, es necesario que conozcas sobre el tema o tu negocio jamás podrá crecer. Eso sí, apóyate de profesionales, estudia mucho y pregunta todas las dudas que surjan a tus conocidos, así estarás cada día más enterado de las necesidades de tu negocio.