imagen articulo principal

¿Mi negocio necesita una cuenta bancaria?

autor del articulo
Efrén Pineda

Índice de contenidos

¿Conviene tener una cuenta empresarial?

Estás por iniciar un negocio o ya tienes uno, todo está listo, el local, tus productos, proveedores, conoces a tus clientes y sabes que todo va a triunfar, pero te falta una cosa importante: una cuenta bancaria para tu empresa. Aunque no lo creas, es un requisito indispensable para mantener una correcta administración.

¿Qué es una cuenta empresarial?

Las cuentas empresariales o cuentas pyme son cuentas bancarias, como las que todos conocemos, pero diseñadas para emprendedores, pymes o empresas. Con ella, es posible realizar una buena administración al dinero de las empresas y separarlas por completo de las cuentas personales.

Además, las cuentas empresariales dan algunas ventajas como el acceso a créditos o préstamos, atención preferencial, otorgar más plásticos para los colaboradores, entre otras ventajas que veremos a continuación.

¿Qué beneficios tiene una cuenta empresarial?

Tener una cuenta bancaria exclusiva para tu negocio sirve para aceptar pagos, pagar a tus proveedores, establecer un control claro para la información exclusiva de tu empresa y muchas otras cosas. Por fortuna y aunque no lo creas, obtener una cuenta bancaria para tu negocio es cada vez más sencillo y atrás quedaron los requisitos excesivos para obtenerla.

Eso sí, no olvides que si eres un pequeño negocio, no tienes la obligación de crear una cuenta específica para tu empresa, pero si ya estás registrada como una persona moral, es necesario que crees tu cuenta especializada en tu negocio, pues por ley debes hacerlo. Aunque siempre lo mejor es tenerlas por separado.

Además, tener una cuenta empresarial te ayudará a mostrar una imagen profesional de tu empresa, pero también a que otras personas, como contadores o encargados de las finanzas, puedan acceder a tu cuenta sin que vean información personal.

Con una cuenta empresarial, tienes la posibilidad de acceder fácilmente a un préstamo o crédito para tu negocio, así que en caso de que lo necesites, puedes aprovecharlo. Eso sí, es importante que administres muy bien tu dinero, pero con la cuenta, tienes la oportunidad de hacerlo, ya que puedes tener un mejor control entre el negocio y tu persona.

Tal vez suene un poco obvio, pero el tener una cuenta empresarial te permite llevar un mejor registro contable, así que también, la declaración de impuestos es más simple, ya que todos los movimientos son de tu negocio y no se mezclan con los personales, por lo que tener una cuenta pyme hará más sencillo el cumplimiento de las obligaciones fiscales.

¿Qué tipo de cuentas empresariales hay?

Podemos dividirlas principalmente en 5 grandes tipo, sobre todo por lo que cada una ofrece, de acuerdo con la Secretaría de Economía, la podemos dividir en:

Cuenta empresarial corriente. También es conocida como cuenta de depósito, y en ella se permite el manejo de dinero fácil y seguro. Se pueden realizar transferencias, pagos y consultas, como lo más básico, así que en ella no puedes generar ahorro o inversiones. El uso de este tipo de cuentas puede generar comisiones.

Otra más es la cuenta empresarial con chequera, que ofrece acceso fácil y cotidiano al dinero depositado en ella, con opción de chequera. Por lo general, no requiere saldos mínimos, solo requiere saldo suficiente para las compras.

Cuenta empresarial de ahorro. Esta cuenta, a diferencia de las otras, está destinada al ahorro, por lo que puede limitar la cantidad de retiros o transferencias, así como requerir un saldo mínimo diario.

Cuenta empresarial de nómina. Este tipo de cuenta permite a la empresa concentrar los sueldos y las prestaciones, así como hacer las dispersiones correspondientes de forma masiva, cada quincena o mes.

Cuenta empresarial en dólares. Una vez que el dinero es depositado en la cuenta, se puede disponer de él en dólares o cambiarlo a pesos. Este tipo de cuentas sirve para negocios que tienen proveedores o clientes en el extranjero, porque son cuentas que son aceptadas en gran cantidad de países.

¿Conviene tener una cuenta empresarial?

Algo que debes entender es que los bancos durante mucho tiempo no tenían interés en atender y dar soluciones completas a las pequeñas empresas, en primer lugar porque no les representaban una ganancia interesante y en segundo porque muchas veces las consideraban un mercado riesgoso por la poca formalidad de ellas.

De hecho, muchas de las opciones que aún existen para negocios son versiones simplistas de lo que tienen para grandes empresas y que realmente no se enfocan en satisfacer las necesidades de las pequeñas empresas, como por ejemplo hacer todo más fácil, sencillo, representar una verdadera solución y evitar situaciones complejas.

Muchos bancos no se han dado cuenta que una pequeña empresa está en busca de control y simplificación, porque sus dueños todo el tiempo están metidos en su negocio, las 24 horas y los 7 días de la semana, casi sin descansar, por lo que una cuenta empresarial podría convertirse en un dolor de cabeza y no en una solución.

Sin embargo, como mencionamos unas líneas antes, cada vez es más sencillo obtener una cuenta para negocio, esto en gran medida a los distintos neobancos o fintech que están saliendo en el mercado y que, además, han puesto en aprietos a los bancos tradicionales para que hagan todo más sencillo. Pero ¿cuál es la mejor?, ¿qué banco me conviene?, ¿qué características tienen?

¿Cuánto cuesta abrir una cuenta empresarial?

En realidad no cuestan nada, sin embargo, piden un saldo mínimo para poder dártela, que varía de los $12,000 pesos, hasta los $15,000. Sin embargo, al tener una cuenta pyme, puedes encontrarte con multas como por el hecho de no tener un saldo mínimo, tendrás que pagar más de $400 pesos, además de dar unos $16 por cheque emitido y $969 por intento de sobregiro en cheque sin fondos.

¿Cómo abrir una cuenta para mi negocio?

Los requisitos que  solicitan a las pymes no son tan fáciles de cumplir si pensamos en negocios de recién creación o pymes que no cuentan con el suficiente capital para formalizar de inmediato su negocio. Pareciera que solo simplificaron el producto que va dirigido a empresas más grandes.

Grandes bancos solicitan, a personas físicas con actividad empresarial, identificación oficial, comprobante de domicilio fiscal y operativo del negocio, no mayor a 3 meses de antigüedad, constancia de situación fiscal, número de celular, constancia de Firma Electrónica Avanzada. 

Pero si se trata de personas morales los requisitos son mayores, como Acta constitutiva; para Sociedad por Acciones Simplificada (SAS); poder de los representantes legales facultados para suscribir y emitir títulos de crédito con sello notarial.

Muchas de estas soluciones han evolucionado un poco, pero no representan una solución real a las necesidades de las pequeñas y medianas empresas (pymes) y por eso, muchos dueños deciden juntar sus cuentas con las personales porque prácticamente son lo mismo. 

Pero, afortunadamente, las opciones no se reducen a las que tienen los bancos. También puedes optar por cuentas digitales que no solicitan un sinfín de requisitos o documentos. 

Nuevas alternativas para cuentas pyme 

Si quieres evitar el entregar tantos documentos y no pagar altas comisiones, puedes revisar los beneficios que ofrecen las cuentas digitales para pymes. 

Por fortuna, existen cuentas digitales que hacen todo más sencillo, usualmente centralizando todo en una aplicación de smartphone para que los empresarios puedan realizar cualquier cosa desde ella, algo así como la banca en línea, pero sumándole todas las cosas que te piden realizar en una sucursal: desde sacar una cuenta, hasta obtener soporte técnico especializado.

Por ejemplo, en algunas fintech  tan solo te piden una identificación oficial, RFC y CURP si se trata de personas físicas con actividad empresarial.

Mientras que para las personas morales solo les solicitan identificación oficial, CURP, RFC de los accionistas, RFC, Comprobante de domicilio fiscal y acta constitutiva de la empresa, Cédula de identificación fiscal y boleta de inscripción al registro público de la empresa

Otra ventaja de estas cuentas digitales es la rapidez con la que se da la apertura, debido a que casi siempre todo se realiza vía digital por medio de una aplicación móvil. 

En el caso de Clip, este cuenta con la Cartera Clip, una opción que les sirve a los pequeños negocios que cobran con tarjeta mediante una terminal móvil o con pagos a distancia. Esto porque al contar con este servicio reciben su dinero en 4 horas, todos los días del año. Además de cero comisiones por apertura, manejo de cuenta o mínimos de saldo.

Para activarla, es necesario descargar la aplicación gratuita de Clip y realizar un registro que toma 5 minutos para comenzar a utilizarla.

Sin embargo, es importante que evalúes qué institución financiera es la que te conviene. Las fintech dependen del Internet y un smartphone, gran desventaja si los interesados no tienen uno.

Conclusión

Primero evalúa qué instituciones tienes cerca ¿qué importa más, que esté cerca de tu casa o de tu negocio? En el caso de los bancos, podrías darte una vuelta en distintos para entender las ofertas de cuentas, mientras que en el caso de las fintech, revisa que estén avaladas por el gobierno, pues solo las que tengan autorización para operar cumplen con requisitos establecidos.

Si eres una persona que todo lo puede resolver por el celular, puedes utilizar estos nuevos neobancos para solucionar todas tus necesidades, es importante que veas si alguien más, además de ti, puede tener acceso a tu cuenta para realizar pagos, información y cualquier cosa en materia de contabilidad que le pueda servir y así no solo dependa de ti.

Cada negocio deberá tomar la decisión que mejor se adecue a sus necesidades. Aunque si estás pensando inclinarte por una cuenta pyme en algún banco para después solicitar un crédito, no es necesario atarse a una institución. 

$199.00

$449.00

clip plus2

¡Quiero mi Clip!

quiero mi clip