Índice de contenidos
Como dueño de un pequeño negocio quizá estés buscando la manera de seguir expandiéndote, pero no sabes por dónde empezar, qué mercado atacar y el camino no resulta tan claro como crees. Esta es uno de los temas que más rondan en la cabeza de los pequeños empresarios y es muy importante que pienses muy bien el siguiente paso, lo traces y planees .
Es importante que aprendas a desarrollar tu negocio, porque en México, el 75% de las micro, pequeñas y medianas empresas cierran antes de cumplir dos años de vida, muchas veces debido a la falta de conocimientos en diferentes áreas. Así que, para no ser parte de esta estadística, es primordial que conozcas lo básico para impulsar el crecimiento de tu negocio.
Define para ti qué es crecimiento
Establece las metas de tu negocio a corto, mediano y largo plazo. Cada una de ellas debe ser específica, medible, alcanzable y determinada por un tiempo específico. No se trata de tener sueños y decirlos en voz alta, si lo que quieres es vender más de un producto en específico, es necesario que lo tengas bien claro. Por ejemplo, un objetivo es: incrementar la venta de dos jugos de uva al mes.
Es un ejemplo muy simple, pero está siguiendo estos lineamientos = específico: jugos de uva, medible: dos, alcanzable: es una meta sencilla de alcanzar, determinada por tiempo: en un mes.
Así de claro debe ser tu objetivo porque de esta manera podrás dirigir tus esfuerzos a alcanzar esta meta. Si con la venta de dos jugos mensuales puedes mantenerte a flote, es momento de ir expandiendo tu mercado y ofrecer un gran servicio a tus clientes.
Este es un objetivo a corto plazo, que servirá para alcanzar el de mediano plazo y éste a su vez, servirá para alcanzar uno a largo plazo. En un negocio que quiere crecer, los objetivos deberán ser más ambiciosos mientras pase el tiempo.

Elabora un plan
Ya tienes tu objetivo bien claro, ahora plantea todas las ideas que tengas para cumplirlo, no importa si es absurda, puede ser la semilla para una buena idea. Establece cuál de esas ideas te funciona, si es necesario, une todas las ideas que consideres efectivas para elaborar un mejor plan. Por ejemplo, si para vender dos jugos extra es necesario que tengas un descuento, promoción o labor de convencimiento extra, proponlo y establece de qué forma deberás hacerlo.
Nada de esto debe quedar solo en el papel, si ya lo estableciste, hazlo con la firme convicción de que esto es para alcanzar tus objetivos. Este ejemplo es para el caso de tus productos, pero ¿has pensado en diversificar tu negocio?
Llévalo a cabo
Ya tienes todas las bases para comenzar a crecer y como es el mercado de las pymes, si tardas más podrías estar en problemas, así que manos a la obra y dale rienda a tu plan. Si aún no sabes cómo iniciar, siempre es bueno que separes en bloques cada una de las acciones. Es decir, tu plan podría ejecutarse en actos y deberán ser consecutivos, no podrías iniciar la mitad hasta que no hagas lo anterior, eso te obligará a seguir tus pasos y un proceso claro.
Para darte una ayuda, define fechas específicas en tu plan de acción y ejecútalas como lo estableces, aunque si no lo cumples en tiempo, no te sientas presionado.
No dejes que el miedo sea un factor que te detenga
Todos los emprendedores lo tienen, pero si no lo llevas a cabo estarás condenando tu negocio.
Ayúdate de expertos
Todos requerimos ayuda y no está mal pedirla, acércate a redes de emprendedores, cursos, inscríbete a talleres y úsalos para pedir ayuda de expertos. Algo que sucede, al menos en la Ciudad de México, es que cuando pides un préstamo al gobierno, te hacen ir a talleres de emprendedores, no les temas y utilízalos a tu favor para resolver dudas específicas, conectar con otros emprendedores y nunca está de más aprender.
Encuentra herramientas creadas para tu negocio y aprovéchalas. Las terminales móviles pueden ayudarte en tus propósitos, así que si todavía no cobras a través de tarjeta, entonces debes sumarte para comenzar a recibir otros medios de pago que hagan incrementar tus ventas.
Comienza de nuevo
Una vez que cumplas tus metas y objetivos, es indispensable que no des por terminado esta labor. Tu tarea como empresario es impulsar el crecimiento de tu negocio, encontrar oportunidades y aprovecharlas.
Ya por último, es importante que cada uno de estos pasos sea tan específico como puedas hacerlo. Te ayudará a enfocarte porque podrás dirigir tu atención a ese objetivo claro y conciso, sin darle vueltas o dejarlo a interpretaciones, ya que mientras más vaga sea la meta, más difícil será llegar a ella.
Además, definir de forma específica el crecimiento de tu negocio te ayudará a lograrlo y a sentirte bien al consumarlo. No es lo mismo vender más que vender cinco jugos de uva y diez de naranja al día por los próximos 30 días. Cada quien ve el crecimiento a su manera, pero es importante que lo tengas bien claro para poder lograrlo.