Índice de contenidos
Hasta el tercer trimestre de 2019, en México existen 123.4 millones de líneas celulares, de acuerdo con números del Instituto Federal de Telecomunicaciones. Es decir, la penetración de la telefonía celular llegó al 97.4% de la población total del país.
Mucho se debe a que existe la opción de prepago, con la que no se necesita un contrato previo o compromiso de pago por un periodo de tiempo determinado, así los usuarios pueden ajustar su consumo de acuerdo a sus necesidades (algo parecido a lo que ofrece Clip cuando adquieres uno de sus dispositivos).
México fue un pionero de esta modalidad de pago de servicios móviles, lanzada al mercado desde 1995. Desde ese periodo, el mercado de prepago vivió una primera etapa de masificación acelerada, con tasas de crecimiento anual de doble dígito, hasta alcanzar en 2004 un máximo histórico, al representar 93.5% del total de líneas.
En los años posteriores, dejó de crecer a esta velocidad, y los esquemas de pospago empezaron a ganar terreno, ya que ofrecen subsidios en la compra de dispositivos móviles y el lanzamiento de atractivos planes, principalmente a partir de la entrada de teléfonos inteligentes y el uso de datos móviles, además de flexibilizar los requisitos de contratación de un plan.
Con ello, el crecimiento de los suscriptores de pospago se incrementó a tal grado que el 18% de las líneas móviles están en esta modalidad; sin embargo, esta cifra es complicada de superar, en gran medida por los requisitos de contar con una tarjeta de crédito para solicitar un plan.

En el tercer trimestre del 2019, el número de líneas que necesitan una recarga de saldo alcanzó un total de 101.1 millones, al registrar que 1 millón de usuarios se suman al mes, lo que representa el 82.2% del total del mercado. Por otro lado, en planes se alcanzaron 21.9 millones de suscriptores, un 17.8% del total.
El crecimiento anual de líneas en prepago durante el trimestre fue de 3.4%, superando al registrado por los usuarios de pospago, situación que no sucedía desde el cuarto trimestre de 2013.
The Competitive Intelligence Unit señala que esto se debe a que los operadores han lanzado agresivas ofertas comerciales en prepago, que incluye navegación en Internet ilimitada, por lo que las ventajas económicas de tener un plan son cada vez menores.
Además, las empresas establecieron una estrategia de reducción de subsidios, que ha sido reemplazada por una política de financiamiento de equipos. Aunado a esto, la entrada de operadores móviles virtuales, con ofertas de prepago enfocadas para nichos específicos, también ha abonado en el crecimiento de usuarios que realizan recargas.
La dinámica futura y recomposición del mercado entre las diferentes modalidades dependerá de diversos factores, como el escenario competitivo, la entrada de nuevos jugadores, el panorama económico y el avance de la bancarización. En términos generales, la evolución al alza de una u otra modalidad de pago derivará en la generación de una mayor y mejor canasta de consumo para el usuario final.
Lo más importante es que ahora, tú puedes ofrecer a estos más de 101.1 millones de usuarios que tú les puedes ofrecer recargas telefónicas desde tu Clip.
Con información de: The CIU