Elige la Mejor Terminal Punto de Venta
Índice de contenidos
Una de las preguntas que te harás a la hora de comenzar tu negocio es ¿de dónde obtendré mi materia prima para vender mis productos? (Por materia prima hablamos de los artículos, materiales o ingredientes que compras para transformar o revender en tu negocio). Bueno, pues debes hacer una extensa investigación para saber quiénes serán tus proveedores.
¿Cómo se debe elegir a los proveedores?
Antes de que te decidas por el proveedor que tiene sus productos más baratos o te convenció de que es capaz de conseguirte cualquier cosa en tiempo récord, debes establecer parámetros para conseguir buenos proveedores y no caer con el primero que se te cruce, debido a que podría afectar directamente al buen servicio y calidad de tu negocio.
Así que, te compartimos algunas recomendaciones para elegir a tus proveedores:
Establece niveles de calidad
Es importante que la materia prima cumpla cierta calidad para ofrecer un producto de primer nivel. Define con tu equipo o socios cuál es la calidad mínima para aceptar tus productos, te servirá como primer filtro a la hora de tomar una decisión. Recuerda que esta es la base para tu producto y servicio, así que es importante tener muy claro este paso.
Compara precios
Esta va muy ligada con la pasada, ya que si tus estándares de calidad son altos, el precio podrá ser elevado. No esperes encontrar algo muy barato y de gran calidad. Establece un promedio del precio que estarías dispuesto a pagar por la calidad que quieres. También, puedes negociar precios de mayoreo o cerrar un trato a largo plazo para obtener precios preferenciales.
Conoce su capacidad y confiabilidad
Establece escenarios donde se presenten trabas y deja que ellos te expliquen cómo lo solucionarían. Pregunta sin miedo ¿cuánto tiempo llevan en el mercado? ¿Cuál es su capacidad de producción? ¿Cuál es el nivel de presión que viven a diario por sus clientes? Deja que te expliquen un caso de éxito, para que los entiendas mejor. Si tienes oportunidad, pregunta a uno de sus clientes actuales sobre los beneficios de contar con ese proveedor.
Establece condiciones de crédito
Platica con tu proveedor sobre las opciones de pago que ofrecen, la idea es que ambos queden satisfechos del acuerdo, pero no seas abusivo e intentes extender tu pago. Lo más fácil es que te den de 7 a 14 días para realizar el pago, pero siempre puedes modificarlo a tus necesidades y para estar más seguro, puedes consultar a un contador para que te ayude a la hora de establecer un tiempo de pago, ya que depende directamente de tu flujo de efectivo.
Tiempos de entrega
Esto es muy importante en caso de que tus proveedores estén fuera de tu ciudad o incluso del país. Pregunta si tienen un almacén cerca de tu negocio al que puedes acudir para que todo sea más sencillo.
En el caso de que lo envíen desde otra ciudad, puedes tener una línea de contacto directa para preguntar por existencias, conocer si tienen algún percance o una situación que retrase más el producto de lo normal. Establece qué hacer en caso de una urgencia y busca proveedores locales de respaldo en caso de que lo necesites.
Seguimiento posventa
Qué pasa si necesitas soporte o asistencia técnica, ¿quién te ayuda o cómo la solicitas? Es importante que te expliquen qué tan dispuestos están para ayudarte en caso de que necesites actualizar tu pedido, cambiar un lote o reclamar algún desperfecto. Si es el caso, pregunta a si requieres pagar una garantía por el servicio de posventa o si viene incluído cada que hagas un pedido.
Comparte valores con tus proveedores
Quizá esta no es muy importante para la mayoría, pero así podrías conocer más sobre ellos. Te interesaría trabajar con un proveedor que se rinde a la primera o alguien que busca quedar bien intentando todo lo que quede a su alcance. Si prefiere enviarte algo de menor calidad con tal de reducir costos y seguir distribuyendo. Es importante que compartan valores para confiar el uno del otro.
No te cases con un solo proveedor, ten uno como principal, pero siempre cuenta con un respaldo ante cualquier contingencia. Cada negocio necesita un proveedor en específico y no necesariamente el que es bueno para una industria lo es para otra, así que investiga, pregunta y apóyate de conocidos, amigos e incluso competidores. ¡Mucha suerte eligiendo tu nuevo proveedor!
¿Cómo se realiza la selección y evaluación de proveedores?
Una vez que ya sabes qué puntos considerar, es necesario que pases a la fase de evaluar a los posibles proveedores. Para esto debes sumar otros aspectos que te sirvan para finalmente elegir con quién deseas colaborar.
De acuerdo con Icontec, empresa especializada en el ramo de evaluación de proveedores, es importante considerar los criterios para la evaluación de proveedores. Estos pueden ser acordados con los clientes antes de la planificación y prestación de los servicios.
- Cumplimiento de características y especificaciones del producto o servicio
- Oportunidad en el suministro de los productos o provisión de los servicios
- Cumplimiento de los requisitos de seguridad y salud en el trabajo
- Visitas a las instalaciones de los proveedores
- Verificación de requisitos de buenas prácticas de manufactura o prestación de servicios
- Evaluación financiera para garantizar la viabilidad del proveedor, durante el período de
- Suministro de los productos o la provisión de los servicios
- Cumplimiento de los requisitos legales y reglamentarios aplicables
¿Cuáles son las buenas características de un buen proveedor?
Generalmente se piensa que el proveedor perfecto es simplemente aquel que puede suministrar lo que el comprador necesita, pero hay mucho más que eso. Es por eso que también es importante considerar las principales cualidades o características que te ayudarán a saber que estás eligiendo al proveedor ideal para tu negocio.
1. Cumple las normas del sector
Los compradores necesitan saber que los proveedores no van a añadir riesgos adicionales a los perfiles de riesgo de sus organizaciones. La principal forma de garantizar es asegurarse de que el proveedor cumple las normas.
Por ejemplo, si planeas un proveedor para contar un lector de tarjeta, Clip es una empresa que participa en la Red de Pagos con y debe seguir las normas de la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV), entre las que se encuentran:
- La Ley para Regular las Instituciones de Tecnología Financiera
- La Ley para la Transparencia y Ordenamiento de los Servicios Financieros
- La Ley de Sistemas de Pagos
2. Mantener la información actualizada
Un proveedor perfecto debe asegurarse siempre de que sus registros están actualizados.Ya se trate de certificados de seguro, resultados financieros, salud y seguridad, política medioambiental o cursos de formación, las empresas deben asegurarse de que toda la información es relevante y se actualiza con regularidad.
Esto no solo facilita al proveedor el control de sus políticas y documentos, sino que también ayuda al comprador a tomar decisiones mejor informadas.
3. Se esfuerza por mejorar continuamente
Si el proveedor demuestra a los compradores que su empresa está comprometida con la mejora continua, aprendiendo de los resultados de la auditoría y logrando mejores puntuaciones de auditoría año tras año, es una favorable señal de que están cumpliendo continuamente con las cada vez más exigentes normas de los compradores.
4. Demuestra innovación
La innovación es una tendencia clave de la cadena de suministro en la actualidad, y cómo comprador debes buscar signos de ello en los proveedores con los que trabajarás, porque podría ser lo que te de una ventaja competitiva.
Por lo tanto, es importante que los proveedores ofrezcan innovación pero, al mismo tiempo cumplan las normas, por lo que estos dos factores deben ir de la mano.
5. Tiene una actitud proactiva
Por último, pero no por ello menos importante, el proveedor perfecto debe tener una actitud proactiva.
Para saber esto, es necesario conocer y preguntar sobre cómo trabaja ese potencial proveedor al que vas a elegir para que suministre los productos o materias primas para tu negocio.
Articulos relacionados