imagen articulo principal

Cómo innovar en mi negocio: 3 ideas para tu comercio

autor del articulo

Índice de contenidos

¿Qué significa innovar? Si hacemos una búsqueda rápida en Google nos encontraremos con una definición del diccionario de la lengua española que indica que este término se refiere a: 

“Mudar o alterar algo, introduciendo novedades.”

Esta definición puede encajar en el contexto de los negocios, y puede traducirse a cosas como probar un nuevo canal de venta, crear una nueva alianza o transformar tu modelo de negocio. De tal forma, que podemos afirmar que innovar no significa reinventar toda tu operación comercial desde cero, sino cambiar o añadir algunos elementos. 

Ojo, toma en cuenta que aunque a simple vista, estas opciones pueden parecer sencillas sin embargo, no debes perder de vista que la innovación es un proceso de prueba y error, por lo que deberás ser paciente, analítico y flexible. 


Primer paso: saber por qué quieres innovar en mi negocio

En esta ocasión vamos a proponerte 3 modelos de negocio que pueden ser útiles para innovar, pero antes de explicarlos, primero es necesario que tengas muy claro las razones por las que que estás buscando una nueva manera de dirigir tu comercio. 

Algunos responderán “para mantener a mi negocio vigente y competitivo”, “para llegar a un nuevo nicho de mercado” o “para aumentar mis ventas”. Todas estas razones son válidas pero para generar innovación lo primero que tienes que pensar es en crear valor para tus clientes. Cabe aclarar que esto no cancela las otras razones que mencionamos anteriormente, sino que tener este enfoque te ayudará a conseguirlas.

Ahora bien, el valor de un producto o servicio es cuando resuelves un problema que tiene un cliente, de tal forma que percibe que los beneficios que recibe o percibe son justos por el precio que paga.

Si quieres saber un poco más al respecto, en esta nota te contamos un poco más al respecto. 

3 modelos de negocios que puedes explorar para innovar

Un modelo de negocio es el proceso donde determinas cómo ingresa el dinero en tu negocio, cómo interactúan  tus clientes contigo, cómo vas a obtener o producir los que vendas, cómo vas a crear valor para las personas etc. 

Por ello aquí te compartimos estos modelos que puedes considerar para añadir uno o nuevos elementos en la forma de vender.

Convertirse en un distribuidor
En este tipo de negocios puedes adquirir productos de otro negocio y revenderlos. 

Esto puede hacerse de muchas maneras y puede ser tan sencillo o tan complicado como tú quieras. Por ejemplo, si tienes una tiendita de abarrotes puedes vender recargas telefónicas. De hecho, esto es algo que puedes hacer fácilmente con cualquiera de las terminales punto de venta Clip.

Otro ejemplo, un poco más complejo de ejecutar, es asociarse con productores o comercios de otras comunidades cercanas para distribuirlos en tu comercio. 

La meta de este modelo es convertirte en un canal de distribución de otros y así ganar una comisión por cada producto que vendas.

Ofrece un modelo de suscripción
No necesitas ser una plataforma como Netflix o Spotify para implementar este tipo de modelo de negocio.


Por ejemplo, digamos que eres una pastelería o panadería y decides mandar cada mes un paquete especial que incluye una canasta especial con tus mejores productos o mandas los ingredientes para preparar un pastel en una clase virtual con tus clientes.

Al final, se trata de cobrar una cuota fija, que puede ser mensual, trimestral o anual, a cambio de un conjunto de productos o servicios.

 La ventaja es que esto muy probablemente te hará destacar de tu competencia, no solo porque vas a tener clientes frecuentes, sino que también tus clientes perciben que tienen mayores beneficios en comparación con tu competencia. Es decir, generas valor. 

Ofrece consultorías profesionales
Así como existen dentistas,  nutriólogos s o veterinarios, cuyo modelo de negocio se basa en compartir sus conocimientos para asesorar a sus clientes,  tú puedes aplicar la misma lógica en tu comercio.

Por ejemplo, imaginemos que tienes una boutique de ropa y vas a probar la venta de asesorías de imagen (también conocidas como Styling) donde incluyes tres prendas dependiendo de las necesidades del cliente.

Al final, tu tienda no dejará de operar como tal, sino que añade un servicio extra en el que no tienes que invertir dinero, sino cobras por tu experiencia y conocimientos.

En conclusión

Por último, considera que si estás explorando nuevas alternativas para tu negocio, nada tiene que ser permanente. Es decir, puedes ofrecer un nuevo servicio por tiempo limitado o puede quedarse como una prueba de pequeña escala.

$199.00

$449.00

clip plus2

¡Quiero mi Clip!

quiero mi clip