No hay duda de que las pequeñas y medianas empresas en México son un motor de crecimiento económico para las sociedades de todos los países. De hecho, los datos oficial más recientes indican que las pymes generan 72% del empleo y 52% del Producto Interno Bruto (PIB) del país. Es decir, son la estructura que mantiene económicamente a la nación.
Si tienes un negocio propio de seguro sabes que los retos más importantes se reducen a vender más y administrar mejor tu tiempo y recursos. Para entender mejor los retos de los emprendedores, la empresa Konfío hizo un estudio para identificar los factores que frenan el crecimiento de las pequeñas y medianas empresas; estos son los principales:
Si te preguntas cómo lograr que tu negocio tenga éxito, hay varias buenas prácticas que aplican para cualquier giro o tipo de empresa. No existe una “receta” para tener un negocio exitoso, porque cada uno es completamente distinto. Sin embargo hay varias recomendaciones y consejos que, al aplicarlos, te permitirán aprovechar las oportunidades para llegar más lejos y cumplir tus metas:
Saber lo que quieres lograr te llevará lejos. Es probable que muchas cosas salgan mal y eso te desvíe de tu camino. Ser perseverante con lo que quieres y tener un plan de acción por escrito, te servirá como guía será fundamental. Establece tus metas claras, alcanzables y medibles para lograrlas; recuerda que lo no se mide, no se puede mejorar.
Escribe una lista de prioridades con lo más necesario para tu negocio. Trabaja día a día en el proyecto que planeaste y cumple cada uno de los objetivos que te propusiste. Eso sí, si no los cumples no te sientas presionado y mueve tu agenda conforme vayan pasando los días. Recuerda que siempre planeamos de una manera muy optimista y es normal que no salga de acuerdo a lo planeado, verás que con el paso del tiempo tus planes serán cada vez más exactos.
Administra el presupuesto de manera sabia. Gasta lo necesario para mantener la operación y ve invirtiendo conforme las ganancias te lo permitan. No intentes sumar colaboradores de inmediato, llenarte de proveedores y rentar el local más caro. Establece muy bien tu plan de negocio y determina tu presupuesto mensual, recuerda que mientras vaya pasando el tiempo, tu presupuesto puede ir creciendo de acuerdo a tus ganancias.
Hoy en día, la gran mayoría de tus clientes ya tiene una decisión tomada antes de llegar a comprar tu producto o servicio. Hacer algo que beneficie a tus clientes: desde mejorar la atención al cliente o felicitarlos por su cumpleaños puede hacer la diferencia. Esto te ayudará a que te prefieran en lugar de tu competencia.
Conocer a tus clientes y básico para ofrecerles justamente lo que necesitan. Un factor importante es contar con un lector de tarjetas que les permita pagar con tarjetas de crédito o débito. Piensa en las veces que tú como consumidor no has comprado algo porque no tenías efectivo suficiente y el establecimiento sólo aceptaba efectivo.
Mejora tu negocio mediante la formación y el conocimiento. Siempre es bueno conocer nuevas herramientas, estar abierto a las nuevas tendencias y seguir estudiando todo lo que sirva para tu negocio. Esto no solo permite que seas capaz de ofrecer mejor servicio, sino de aumentar el valor para tus clientes.
Pongamos de ejemplo una cafetería: si el barista nunca se actualiza, llegará el momento en el que sus métodos de preparación serán obsoletos y no crecerá su base de clientes. Otra opción que podría considerar es el envío a domicilio. Todo depende de que revise frecuentemente las opiniones de sus clientes o investigue qué tendencias están implementando otros cafés en otras partes del país o del mundo.
Te damos los mejores Tips de cómo aceptar tarjetas en tu negocio y ayudarte crecer consiguiendo más clientes.
Todo un punto de venta en la palma de tu mano con impresora de tickets físicos.
COMPRAR Conoce másTe damos los mejores Tips de cómo aceptar tarjetas en tu negocio y ayudarte crecer consiguiendo más clientes.
Te damos los mejores Tips de cómo aceptar tarjetas en tu negocio y ayudarte crecer consiguiendo más clientes.
Te damos los mejores Tips de cómo aceptar tarjetas en tu negocio y ayudarte crecer consiguiendo más clientes.
Te damos los mejores Tips de cómo aceptar tarjetas en tu negocio y ayudarte crecer consiguiendo más clientes.
No hay duda de que las pequeñas y medianas empresas en México son un motor
Te damos los mejores Tips de cómo aceptar tarjetas en tu negocio y ayudarte crecer consiguiendo más clientes.
No hay duda de que las pequeñas y medianas empresas en México son un motor
Te damos los mejores Tips de cómo aceptar tarjetas en tu negocio y ayudarte crecer consiguiendo más clientes.
No hay duda de que las pequeñas y medianas empresas en México son un motor
Te damos los mejores Tips de cómo aceptar tarjetas en tu negocio y ayudarte crecer consiguiendo más clientes.
No hay duda de que las pequeñas y medianas empresas en México son un motor
Te damos los mejores Tips de cómo aceptar tarjetas en tu negocio y ayudarte crecer consiguiendo más clientes.
No hay duda de que las pequeñas y medianas empresas en México son un motor
Te damos los mejores Tips de cómo aceptar tarjetas en tu negocio y ayudarte crecer consiguiendo más clientes.
No hay duda de que las pequeñas y medianas empresas en México son un motor
Te damos los mejores Tips de cómo aceptar tarjetas en tu negocio y ayudarte crecer consiguiendo más clientes.
Te damos los mejores Tips de cómo aceptar tarjetas en tu negocio y ayudarte crecer consiguiendo más clientes.
Te damos los mejores Tips de cómo aceptar tarjetas en tu negocio y ayudarte crecer consiguiendo más clientes.
Te damos los mejores Tips de cómo aceptar tarjetas en tu negocio y ayudarte crecer consiguiendo más clientes.
Te damos los mejores Tips de cómo aceptar tarjetas en tu negocio y ayudarte crecer consiguiendo más clientes.
Copyright 2020 PayClip, Inc.