imagen articulo principal

Protege tus ventas cuando cobres con tarjeta

autor del articulo

Índice de contenidos

Si eres un negocio y aceptas pagos con tarjetas a través de un agregador de pagos, es importante que conozcas sobre eventos comúnmente llamados disputas o contra cargos. Cuando recibes una disputa o contra cargo lo podrás identificar en tu estado de cuenta porque la transacción que se debió pagar aparece retenida o bien porque se inició un proceso de cobranza sobre tu flujo de ventas futuro. Por ello, hoy queremos explicarte un poco más sobre este tema y cómo prevenirlos.

Para empezar, un contra cargo es cuando alguien le avisa a su banco que no reconoce una transacción hecha con su tarjeta de crédito o débito.

Estos eventos pueden pasar porque el cliente no recuerda haber realizado una compra con tu negocio, pero desafortunadamente también es una forma de hacer fraude en tu negocio; pues el banco puede determinar que el cliente no estaba de acuerdo con la transacción, a pesar de que tú si hayas entregado un producto.

De hecho, los contracargos pueden realizarse en transacciones hechas de manera presencial, a través de una terminal móvil, o en pagos en línea. De hecho en esta nota, te explicamos un poco más al respecto sobre el fraude en línea.

Sin embargo, en esta ocasión te ayudaremos a entender cómo evitar las disputas y contra cargos cuando las transacciones se hacen con terminales Clip. No sólo será sano para tu negocio, sino que te ahorrará complicaciones y molestias, más adelante.

Te presentamos nuestro método CARD (Confirma – Asegura – Revisa – Devuelve) para evitar disputas y contra cargos:

CONFIRMA que el nombre en la tarjeta coincida con tu cliente.

Una buena práctica es pedir una identificación oficial, como la credencial para votar válida y vigente o la cédula profesional, para cotejar el nombre en caso de que sea un nombre unisex.


ASEGURA que la tarjeta esté firmada de manera legible.

La firma en la tarjeta debe coincidir con la de la identificación oficial del cliente.


REVISA que tu cliente siempre firme el eVoucher como en su tarjeta.

No permitas que la firma sea una línea, una figura, un símbolo o un garabato. (Esto no aplica en caso de que haya autentificado con su NIP)

DEVUELVE la tarjeta bancaria y la identificación oficial a tu cliente
.

Recuérdale que esta sencilla práctica es para su propia seguridad bancaria.

  • Para complementar este proceso, en transacciones superiores a $5,000 te sugerimos que respaldes tu operación con una nota de venta firmada por el cliente con el concepto del producto o servicio.
    Si entregas a domicilio, guarda una nota como recibo que incluya el nombre de tu cliente como aparece en su tarjeta, su dirección completa, su firma y, de ser posible, toma el serial de la identificación oficial.

Respalda tu venta con una factura, contrato, nota de consumo, carta de aceptación de cargo o nota de recepción de producto o servicio firmada por el tarjetahabiente.

Si usas un lector de tarjetas Clip para aceptar pagos con tarjetas es importante que le comentes a tu cliente que los pagos que realizó aparecerán en su estado de cuenta con tu nombre o el de tu negocio, esto es para que reconozca en su estado de cuenta lo que te compró. El cargo aparecerá como:

  • CLIP + nombre de tu comercio (el que pusiste en tu registro en Clip).

Qué hacer en caso de tener una transferencia retenida en tu estado de cuenta Clip

Es muy importante que revises tu estado de cuenta Clip, si notas que una transacción está marcada como pendiente o retenida debes comunicarte con el equipo de Customer Happiness para que ellos puedan decirte cuáles son los pasos a seguir.

No olvides que Clip implementa los más altos estándares de seguridad para proteger cada pago que cobres con nuestros lectores o a través de Pagos a Distancia, en línea.

$199.00

$449.00

clip plus2

¡Quiero mi Clip!

quiero mi clip