imagen articulo principal

¿Qué es una TPV (terminal punto de venta)?

autor del articulo

Índice de contenidos

Una terminal punto de venta (también conocida por las siglas TPV) es un dispositivo electrónico que procesa pagos con tarjetas –de crédito, débito, vales de despensa y carteras electrónicas- utilizado en negocios físicos y en ubicaciones que no siempre son fijas.

Dicho dispositivo se compone de software y hardware que en combinación permite el procesamiento de una transacción, así con cualquier plástico (tarjetas de crédito, débito o vales) es posible realizar un pago sin importar que sean del mismo banco o estén respaldados por diferentes instituciones.

¿Para qué sirve una terminal punto de venta?

La principal función de una TPV es procesar el cobro con tarjeta, esto sucede porque la Terminal Punto de Venta se convierte en el medio entre tarjeta-banco-cuenta depósito. Así, cuando un cliente paga con tarjeta, la TPV cuenta con un software que procesa información, valida saldo y lo transfiere a la cuenta del negocio.

Gracias al avance de la tecnología, cualquier negocio puede tener una terminal, sin importar qué tipos de productos venda, ofrezca cualquier tipo de servicio, es un freelance o es una empresa consolidada con varias sucursales, es muy probable que los clientes se sientan más cómodos pagando con tarjeta.

Sin embargo, los negocios por sí solos no pueden crear un sistema para aceptar tarjetas, pues deben seguir ciertos lineamientos brindados por instituciones como Visa, Mastercard o American Express y desarrollarlo costaría una fortuna para ellos, así que necesitan de una terminal externa a ellos para que suceda.

A pesar de esto, muchos negocios, ya sea por desconocimiento, falta de decisión o que no ven necesidad, no están implementando el cobro con tarjeta y eso les está quitando ganancias.


¿Qué tipo de terminales existen?

Podríamos establecer, si las clasificamos por sus características, tres tipos de terminales punto de venta en el mercado.

Terminal bancaria: se llama de esta manera porque usualmente quienes las proporcionan son los bancos; tiene un software que procesa los pagos y un hardware que lee la tarjeta para aceptar las ventas. Puede estar conectada a un cable Ethernet para recibir señal de los bancos o puede ser inalámbrica estando conectada a la red Wi-Fi de tu negocio.

Terminal virtual: es muy popular en los comercios electrónicos; es un sistema de pago online que permite a las tiendas aceptar pagos con tarjeta en internet. Estos sistemas necesitan ser contratados por el ecommerce y usualmente son propiedad de un tercero que se conecta a la página que quiere hacer el procesamiento del pago.

Terminal móvil: Este tipo de terminales son aquellas que se conectan a un dispositivo móvil (celular o tableta) o son como un smartphone con lector de tarjetas. Para que funcione correctamente, necesita datos móviles o Wi-Fi para recibir señal. Si necesitas movilidad en tu negocio o desplazarte a distintos lugares para realizar tus ventas, es una buena opción.

Hay versiones móviles que tienen las mismas funcionalidades que una terminal normal, sin embargo, no están vinculadas a un banco, para que quede más claro, los negocios deben conocer las diferencias entre una terminal tradicional y una móvil.

Diferencias entre una terminal tradicional y una móvil

Las terminales tradicionales pertenecen a una institución bancaria, por lo que también son conocidas como terminales bancarias y usualmente cobran una comisión si te pagan con tarjeta de crédito y otra si lo hacen con débito; además, cambia el monto de comisión dependiendo del giro de tu negocio.

Para el caso de las terminales portátiles, la comisión es fija sin importar el tipo de tarjeta o giro de tu negocio. Esta podría ser la principal diferencia, aunque existen otras distinciones, de las cuales hablaremos más adelante.

Por ahora, mencionaremos las comisiones que cobran las terminales bancarias, pero para no entrar en detalles, hablaremos de los promedios que señala Banxico en su documento “Tasas de descuento que pagan los comercios por aceptar pagos con tarjetas”.

Por ejemplo, en caso de una transacción con tarjeta de débito el promedio de comisión en un Salón de belleza es de 2.87%, es decir, si realizan una transacción de $100 pesos, el banco se queda $2.87 pesos. Mientras que el cobro con tarjeta de crédito en el mismo giro, la comisión promedio es de 3.02%, por lo que realizar una transacción por $100 pesos, el monto que el banco retiene por comisión es de $3.02 pesos.

En el caso de las terminales móviles en el mercado mexicano cobran en promedio 3.52% de cada transacción más IVA. En este caso, el 16% de IVA se aplica a la cantidad que se obtiene del 3.52%. Hagamos un ejemplo: por cada transacción de $100 pesos se retienen $3.52 pesos y $0.56 pesos por concepto de IVA. Por lo que se te deposita $95.92 pesos.

Sin embargo, hay otros montos que son cobrados en el caso de las terminales tradicionales, mientras que las móviles, solo aplica el cobro de la comisión.

Cómo elegir la mejor terminal punto de venta

Es importante que, antes de tomar una decisión sobre cuál es la mejor TPV, consideres un par de cosas esenciales que te ayudarán a elegir el mejor dispositivo para aceptar pagos con tarjeta y así evitarte dolores de cabeza por su funcionamiento. 

1.Facilidad de uso

Parece algo obvio, pero no es así. La facilidad con la que usas una TPV hace la diferencia para evitar fricciones en tus procesos, es decir, si eliges una terminal que facilite al aceptar tarjetas te permitirá cobrar rápidamente y no te hará perder tiempo a ti o a tus comensales al tener dificultades. 

Esto también pasa del lado del cliente, debido a que en algunas ocasiones deberán interactuar con la terminal. Así que evalúa en un dispositivo que tenga una interfaz intuitiva y fácil de navegar en sencillos, y que brinde fácil acceso a todas las soluciones o herramientas que brinda, por ejemplo, meses sin intereses, porcentajes de propinas, entre otros.

2.Conexión a Internet

Vivimos en un mundo cada vez más conectado y es necesario contar con una conexión estable y segura Internet, sobre todo si de pagos con tarjeta se trata. El considerar que una TPV brinde Internet gratis e ilimitado es un gran plus para todos los negocios o emprendedores que requieren moverse para vender sus productos o servicios. O bien, aquellos que no cuentan con una conexión estable de WiFi. 

Si una TPV te brinda este servicio ilimitado, te evitará dolores de cabeza al momento de aceptar pagos con tarjeta en cualquier punto del país donde vayas.

3.Aceptación de pagos contactless

El avance de los pagos digitales no se detiene y cada vez se suman más tecnologías que facilitan nuevas opciones a los usuarios para realizar sus pagos. La pandemia fue un punto de inflexión para que estas tecnologías se utilizaran con más frecuencia, por ejemplo, la tecnología contactless o pagos sin contacto.

Así que, al elegir tu terminal deberás considerar que cuente con tecnología contactless para que tus clientes tengan una opción más para elegir cómo pagar.

4.Soporte técnico 

Lo ideal es contactar con ayuda técnica por diferentes canales para no limitarte en cómo decides contactar a soporte cuando necesites asesoría. Sabemos que algunas ocasiones será de manera urgente y en otras tanto, por lo que el contar con disponibilidad por teléfono, chat, WhatsApp o correo electrónico facilita aún más el proceso. 

No olvides considerar el servicio de soporte técnico al momento de tomar una decisión, debido a que puede ser crucial su ayuda para evitar que no puedas aceptar pagos o que te impida brindar un excelente servicio a tus clientes.

5.Disponibilidad de dinero

El tiempo y los días en que se deposita tu dinero obtenido de y ventas es crucial para la operación de tu negocio o emprendimiento. Así que es otro punto importante que debes tomar en cuenta, debido a que no todas las terminales depositan el dinero los 7 días de las semanas sin importar que sean días festivos.

No olvides que el contar con tu dinero al día siguiente, todos los días de las semanas te evitará presiones y apuros. Considera que es un factor relevante a la hora de decidir qué terminal comprar para tu negocio.

Costos de una terminal punto de venta

Uno de los gastos más comunes en las terminales bancarias son las cuotas mensuales, y estas son un freno para los pequeños negocios, pues una renta mensual puede significar una diferencia enorme. 

Es verdad que muchos bancos para no hacerte este cargo te piden un mínimo de facturación mensual (el promedio ronda los 25 mil pesos al mes) y de no completarlo, tendrás que tendrás que pagar de $100 a $300 pesos como renta, dependiendo de cada institución.

En el caso de las terminales móviles, no cobran cuotas de ningún tipo, simplemente con comprarlas están listas, pues de inmediato son propiedad del negocio, y solo se te retendrá la comisión, pero si un negocio deja de usarlas por un largo periodo de tiempo y de nuevo las utiliza, no tendrá penalizaciones o cobros ocultos por falta de uso. 

Cuotas por equipo

Las terminales tradicionales tienen distintos modelos, los más comunes son la fija que se conecta a internet vía alámbrica, la inalámbrica que se conecta por WiFi y la que tiene conexión celular. 

Para tenerlas, deberás pagar una renta mensual que va desde los $100 hasta los $300 pesos, dependiendo el modelo, ese sí no lo podrás exentar porque te están rentando el dispositivo. En caso de que te decidas por el modelo con conexión celular, debes sumar un costo mensual de la línea del chip, el cual también cambia dependiendo la institución financiera.

Para el caso de las terminales móviles el costo varía y va desde los $299 hasta los $749 pesos en el lector más sencillo, sin embargo, una vez que lo compras es tuyo y no pagas cuotas o rentas extra. Aunque, para el modelo más simple, se necesita un celular o tablet para que funcione, ya que en el dispositivo móvil se descarga la aplicación que le permite funcionar correctamente.

Existen otras opciones de terminales móviles que son más costosas, pero que ya tienen integrado un dispositivo muy parecido a un celular e incluyen la línea móvil que brinda conexión a internet y por la cual no se deberá pagar extra. Además algunas incluyen impresoras de ticket y funcionalidades extra completamente gratis.

Fíjate en las letras chiquitas

Es importante que verifiques los alcances al contratar una terminal del banco, ya que muchas veces incluye multas por no cumplir un saldo mínimo, y en caso de que necesites otra terminal tendrás que pagar lo que ya mencionamos por cada una de ellas.

Ninguna terminal portátil realiza un cargo extra a la comisión por cada transacción y debes comprar cada una que necesites. 

Algo en lo que debes poner atención es en qué tipos de tarjetas acepta la terminal, normalmente ponen trabas en American Express por tener una tasa más alta (de 4.9% a 2.9%). Sucede algo parecido con tarjetas de otros países, pues la comisión también se eleva. Algo que no pasa con las terminales portátiles.

Para que te des una idea más clara de las opciones que hay en el mercado, te presentamos una tabla comparativa de los dispositivos de Clip, sus principales características y diferencias.

 Clip PlusClip ProClip TotalClip StandTengo un smartphone o tablet con acceso a internet y conectividad bluetoothEs ideal para ti---Mis clientes no necesitan un ticket impreso y basta con un evoucherEs ideal para tiEs ideal para ti-Es ideal para tiMis clientes necesitan un ticket impreso--Es ideal para ti-Tengo un smartphone pero no cuento con conexión a internet-Es ideal para tiEs ideal para tiEs ideal para tiNo tengo un smartphone-Es ideal para ti-Es ideal para tiQuiero mostrar el catálogo de mis productos-Es ideal para tiEs ideal para tiEs ideal para tiQuiero ofrecer recargas, pagos a distancia, tener un catálogo digital y tener una Cartera ClipCualquiera ofrece esta opciónMe interesa adquirir un Préstamo con Clip

Cualquiera ofrece esta opción

Mi negocio se dedica al sector belleza---Este sector prefiere este lectorSoy un restaurante y tengo servicio a domicilio--Este sector prefiere este lector-Solo quiero utilizar el pago a distancia para vender en líneaNo es necesario un lector, solo necesitas descargar la App de Clip y registrarte

Dependiendo la terminal que quieras, será lo que necesites, pero aquí te compartimos los requisitos mínimos. En el caso de una terminal bancaria tradicional es necesario, como primer paso, que tengas una cuenta empresarial con la institución financiera o banco, si no la tienes, el proceso podría ser más largo ya que primero debes obtenerla y después crear un historial crediticio de al menos tres meses.

  • Dependerá de cada banco, pero usualmente los requisitos son ir a la sucursal más cercana con lo siguientes papeles: 
  • Cuenta de cheques 
  • Comprobante de domicilio
  • Identificación 
  • RFC 
  • Estados de cuenta y declaraciones de impuestos 
  • Acta constitutiva para el caso de una persona moral 
  • No presentar un mal historial en buró de crédito
  • Pagar una cuota de afiliación que va de los $200 a los $300 pesos

Para el caso de las terminales portátiles, lo único que necesitas es comprar el dispositivo, un celular (usualmente uno de gama media es suficiente), abrir tu cuenta en la página de la terminal y una cuenta CLABE donde serán depositadas tus transacciones.

Eso sí, existen soluciones que no necesitan de un teléfono móvil o tablet para conectarse, ya que son totalmente autónomos, por lo que son más parecidas a un híbrido entre celular y terminal punto de venta.

¿Cómo funciona una terminal punto de venta?

Normalmente, durante una transacción una Terminal Punto de Venta, sin importar si es tradicional o móvil, hace lo siguiente para la autorización del pago:

  1. Al pasar la tarjeta por la TPV se lee la información contenida en la tarjeta del cliente. Esto puede ser a través del chip, la cinta magnética o la tecnología contactless.
  2. El banco del negocio pregunta de quién es la tarjeta y se conecta con su respaldo y su banco.
  3. El sistema de seguridad que respalda al plástico (Visa, Mastercard, Amex, Carnet, etc) revisa la información y aprueba o rechaza la transacción.
  4. Se envía la información para revisar si la tarjeta tiene fondos en la cuenta bancaria del cliente para realizar una transacción. En caso negativo, la transacción es rechazada, pero si sucede lo contrario, el banco del usuario la acepta y continúa.
  5. Visa, Mastercard o Amex aprueban la transacción.
  6. El banco del comercio envía la aprobación al comercio.

El segundo paso es la compensación, un proceso que generalmente sucede en un periodo de cierre del comercio, banco o institución que señala que su día terminó.

  1. El banco del comercio envía la información a la institución que autorizó las transacciones.
  2. El sistema de compensación (Mastercard, Visa, Amex) verifica la información y aprueba los montos.
  3. El sistema de compensación envía información de venta y compra al comercio y al tarjetahabiente, respectivamente.

El último paso es la liquidación, que usualmente sucede al día siguiente de la transacción.

  1. El banco del comercio le recuerda a la institución sobre la compensación 
  2. La institución que realiza la compensación notifica el banco del cliente que realice la liquidación de la deuda.
  3. El banco del cliente paga al del comercio
  4. El banco del comercio deposita el monto a la cuenta del comercio.
  5. Registra la venta y genera un recibo, el cual puede ser impreso o digital.

Todo esto sucede en cuestión de segundos y es posible gracias a las tecnologías y protocolos de seguridad establecidos por Mastercard, Visa, American Express o Carnet, como instituciones conciliadoras.

Hay que tener en cuenta que en cualquiera de las opciones, no tendrás el dinero de inmediato en tu cuenta sino hasta 24 a 48 horas después de la venta. Esto se debe a los protocolos de seguridad que siguen las TPVs y tarjetas, principalmente porque se debe verificar que el emisor autorizó el pago.

Sin embargo, existen opciones en donde el depósito de tu dinero puede suceder hasta en 4 horas después de la transacción, pues está conectado el sistema de cobro con tu cuenta depósito, tal como sucede en Cartera Clip.

Una vez que no se detecten problemas, el pago será procesado a tu cuenta y el día del depósito, se te hará llegar un estado de cuenta donde se describe cada una de las transacciones que hubo el día anterior. 

El día que te depositen, recibirás un estado de cuenta donde describa cada una de las transacciones que tuviste el día anterior, algo que ambas proporcionan.

Otras ventajas de contar con una terminal punto de venta

Este dispositivo no sólo te permite aceptar pagos con tarjeta, sino que también te ofrece beneficios claros como aumentar el número de compradores y tu ticket promedio. Al aceptar tarjetas no limitas a tus clientes al efectivo que traen en los bolsillos. Un estudio cuantitativo realizado por Clip en diciembre de 2018, señala que 9 de cada 10 usuarios aumentaron sus ventas hasta el 10%.

Un dato igual de importante es el que muestra Mastercard, que señala a los comercios que ofrecen cobro con tarjeta aumentan su ticket promedio en un 30%.

También mejora la seguridad de tu negocio. Esto es por varias razones y la primera es que dejas de utilizar tanto efectivo como antes, si bien es cierto que es prácticamente imposible dejar de recibir efectivo, el flujo disminuye aunque sigas vendiendo más. Por otra parte, tus viajes al banco para realizar depósitos serán menos o con una menor cantidad de efectivo, lo que disminuye la pérdida en caso de robo o extravío. Finalmente, reduces el riesgo de recibir dinero falso.

Una de las cosas que pocos aprovechan, pero que podría traer mejores beneficios es que facilita la gestión de tu inventario, pues puedes utilizar sistemas de puntos de venta que se conecten con tu terminal y marquen los productos que estás vendiendo, conozcas los que todavía te quedan y planees con anticipación pedidos a tus proveedores. Incluso existen soluciones que ya incluyen un sistema punto de venta integrado para hacer tu trabajo más sencillo.

Otra de las bondades, es que agiliza tu proceso de ventas al no tener a tus clientes esperando por cambio o porque no tienes efectivo suficiente. De esta manera cobrar será sencillo y simplemente con la terminal podrás mejorar el trato con tus clientes.

Algo que te permitirá una terminal punto de venta es verificar todos tus ingresos sin problemas, revisar tu estado de cuenta, tener a la mano un resumen de transacciones y sobre todo, mantener tu contabilidad al día de una manera más sencilla. Lo que facilitará toda la administración de tu negocio.

Al tener una terminal punto de venta, podrás ofrecer meses sin intereses para que tus clientes puedan realizar compras de mayor monto con pagos diferidos. Usualmente esto funciona con todas las tarjetas en las terminales móviles, sin embargo, para el caso de las terminales bancarias depende mucho de los convenios el banco con otras instituciones financieras.

Como extra, algunas terminales móviles brindan productos extra como el caso de una cartera digital pensada exclusivamente para el negocio, con ventajas únicas tales como el cero cobro de comisiones o la disposición de dinero en menos de 4 horas.

También hay algunas terminales que ofrecen la opción de brindar saldo telefónico a los clientes con las principales compañías del país. Esto como una oportunidad de brindar más servicios a sus clientes, aunque eso sí, debes revisar todas las opciones que se brindan en el mercado.

El crecimiento de las tarjetas de crédito y débito en México

Vamos por partes, ¿por qué es importante que un negocio ofrezca el cobro con tarjeta? Simplemente porque en México, existen más de 28 millones de tarjetas de crédito y casi 156 millones de tarjetas de débito, según cifras del Banco de México.

Entonces, no contar con una una terminal punto de venta te pondrá en una desventaja frente a tus competidores, pues en México y el mundo es una tendencia que los clientes paguen con medios

$199.00

$449.00

clip plus2

¡Quiero mi Clip!

quiero mi clip