imagen articulo principal

Por qué la tecnología es un gran aliado para las tiendas de abarrotes

autor del articulo

Índice de contenidos

Las tiendas de abarrotes son uno de los negocios más icónicos en México, pues es EL lugar donde las familias mexicanas se abastecen de los productos de la canasta básica. Por supuesto, la importancia de este tipo de negocios también se debe a que juegan un papel fundamental en la economía mexicana y especialmente en la actividad comercial del país.

Qué papel juegan las tiendas de abarrotes en la economía mexicana

Para empezar el Comercio es el sector que representa el 46.8% del total de establecimientos en México, de acuerdo a los hallazgos del Censo Económico del INEGI 2019. 

Esto es una cifra enorme, pues el total de establecimientos censados es de más de 6 millones, lo que significa que estamos hablando de que existen un poco más de 2 millones de establecimientos dedicados al comercio. Este gran volumen también impacta en la creación de empleos, pues el sector comercial del país ocupa a 7.48 millones de personas.  

Pero bueno, seguramente te estarás preguntando qué lugar ocupan las tiendas de abarrotes. Los mismo datos del último Censo Económico del INEGI, revelan que las tiendas de abarrotes:

  • Representan 41.3% del universo de negocios del sector comercial
  • Emplean al 23.6% de la fuerza laboral. 
  • Concentran el 2.4% de los 5.56 millones de pesos del total de los ingresos en el comercio al por menor.

Qué ha pasado en la pandemia

Como puedes ver, estos datos reflejan la importancia porque son un giro altamente rentable y  son una fuente importante de empleos. Sin embargo, estos modelos de negocios también tienen sus complicaciones como la competencia contra las cadenas de tiendas de conveniencia y supermercados. 

Por supuesto, la crisis desencadenada por la pandemia del Covid-19 también ha impactado negativamente su crecimiento. De hecho, en mayo, la Asociación Nacional de Abarroteros Mayoristas (Anam) reportó una caída de ventas que se registró en Ciudad de México y área metropolitana integrada por Cuautitlán, Cuautitlán Izcalli, Coacalco, Atizapán de Zaragoza, Ecatepec, Tlalnepantla, Texcoco, Huixquilucan, Nezahualcóyotl, La Paz y Chalco.

Por otra parte el INEGI reportó que en marzo los ingresos de negocios de venta al por menor cayeron 0.8% con respecto al mes anterior, pero que esto significaba caídas en dos meses consecutivos.

Es necesario incorporar la tecnología para mantenerse vigente

Normalmente cuando las personas piensan en Tiendas de Abarrotes muchas de ellas creen que este tipo de negocios están desactualizados. Pero no tiene que ser así, por lo que si tú eres dueño de este tipo de establecimientos te recomendamos incorporar estas soluciones en tu negocio: 

  • Sistemas contables: Aunque la mayoría de los comercios (54.6%) utilizan algún sistema contable, aún existe un porcentaje muy alto (45.4%) de negocios que no. El problema con este fenómeno es que los emprendedores no tienen una visión clara de su flujo de efectivo y por lo tanto de sus estrategias comerciales. 
  • Recargas de saldo tiempo aire: México es uno de los países con mayor penetración de telefonía móvil y el prepago es el esquema más utilizado en el país. Por lo que, ofrecer recargas es una forma sencilla para obtener ingresos extra. 
  • Pedidos a domicilio en línea: Una de las mejores formas de mantenerse vigentes es ofrecer el servicio a domicilio a través de pedidos en línea. Esta es una gran oportunidad de negocio, pues de acuerdo a la Asociación Mexicana de Ventas en Online (AMVO), uno de los giros con más crecimiento de ventas digitales desde el inicio de la pandemia, son los supermercados.  Para ello, te recomendamos dos notas que hemos preparado al respecto, para que tu negocio pueda adaptarse con mayor facilidad.  Si te interesa, puedes consultar esta nota para conocer cómo usar WhatsApp en tu negocio o  puedes leer esta entrada para transformar tus redes sociales en una tienda en línea
  • Pagos sin contacto: A pesar de que el efectivo sea el método más utilizado por los negocios en general, esas necesidades están cambiando. Por lo mismo, sería ideal no solo contar con una terminal para aceptar tarjetas, sino también explorar otras opciones como pagos en línea o contactless.

Como puedes ver la tecnología puede convertirse en un gran aliado para  que los emprendedores puedan diversificar sus operaciones y salir adelante durante la pandemia. Por último, no olvides revisar constantemente los lineamientos dee reapertura para cuidar a tus empleados y tus clientes.

$199.00

$449.00

clip plus2

¡Quiero mi Clip!

quiero mi clip