La Terminal de Pago para ti

Clip Total 2
$-
$4,499.00
★★★★★
Envío gratis
Todo un punto de venta en la palma de tu mano, con internet gratis e impresora de recibos.

Clip Pro 2
$-
$2,999.00
★★★★★
Envío gratis
Terminal portátil con funcionamiento autónomo e internet ilimitado gratis.

Clip Plus 2
$-
$499.00
★★★★★
Envío gratis
Lector Bluetooth con batería repotenciada para más ventas.
El pago sin contacto se ha convertido en una de las modalidades más demandadas por los clientes que buscan rapidez y seguridad en sus compras. Ya no es necesario depender únicamente de una terminal física para aceptar tarjetas: hoy existen múltiples alternativas digitales y tecnologías emergentes que permiten cobrar desde el celular, por código o con enlaces. En esta nota exploraremos cómo los negocios pueden sumarse a esta tendencia.
Tendencias e importancia del pago sin contacto
En México, la adopción del pago sin contacto ha mostrado un crecimiento relevante recientemente. Según datos de Mastercard, dicho método crece a un ritmo mensual de alrededor del 1 %, y se proyecta que para fines de 2025 represente hasta el 30 % de todas las transacciones con tarjeta.
También se ha reportado que uno de cada cinco pagos con tarjeta en México ya se realiza por tecnología contactless, lo que equivale a cerca de 2,000 millones de operaciones al año.
Otro indicador es que, mientras algunas fuentes señalan que el uso aún es bajo —por ejemplo, Visa estima que solo el 5 % de los mexicanos usa contactless hoy—, la infraestructura está lista. En ese sentido, BBVA ha informado que el 70 % de sus tarjetas de débito y crédito ya cuentan con habilitación para pagos sin contacto, con la meta de que el 100 % de sus plásticos emitidos tengan esta característica para finales de 2025.
Este auge responde a una combinación de factores: menor uso del efectivo, mayor confianza en pagos digitales, impulso regulatorio e inversión en infraestructura. Empresas, comercios y servicios han comenzado a ver el pago sin contacto como un estándar competitivo más que una ventaja opcional.
Para los negocios, aceptar este tipo de pagos no solo mejora la experiencia del cliente sino que reduce tiempos en caja y minimiza errores humanos. Además, al adoptar tecnologías modernas, el negocio puede conectarse con un buen procesador de pagos que integre esas soluciones digitales con su contabilidad y operaciones cotidianas.
Opciones modernas de pago sin contacto
Aquí hay varias maneras actuales de recibir pago sin contacto que los comercios pueden aprovechar. Algunas requieren infraestructura mínima, otras son completamente digitales:
Wallets digitales
Una de las formas más fluidas de pagar con tarjeta sin contacto es mediante billeteras digitales o wallets basadas en NFC, donde el cliente vincula sus tarjetas al dispositivo móvil. Al acercar el teléfono a la TPV u otro dispositivo compatible, la transacción puede autorizarse sin insertar plástico alguno.
Estas wallets también permiten que el cliente pague sin contacto incluso cuando no tiene acceso a una terminal física. Son especialmente útiles en comercios donde el flujo es alto, ya que reducen el tiempo de interacción.
Pasarelas de pago en e‑commerce
Cuando el negocio opera en línea o híbrido, una pasarela permite procesar pagos sin contacto desde el sitio web o la tienda virtual. El cliente ingresa sus datos o paga con su wallet vinculado, la plataforma lo autoriza y el comercio recibe el dinero.
Este método hace posible que un cliente compre sin tener contacto físico con la terminal, ideal para ventas remotas o envíos. Además, muchas pasarelas ya están optimizadas para uso móvil, con interfaces limpias que integran también elementos de seguridad como la tokenización y verificación automática del comercio.
Pagos con tarjeta contactless
Aunque aquí hay un componente físico, el proceso sigue siendo “sin contacto”: el cliente toca o acerca su plástico a la terminal y la transacción se autoriza. Esta alternativa es viable en terminales modernas. Clip, por ejemplo, incluye en su punto de venta portátil con impresora y demás TPV la capacidad de leer tarjetas sin contacto.
Este enfoque tradicional-modernizado es útil tanto para comercios establecidos en locales fijos como para vendedores ambulantes o puntos de venta móviles, que necesitan emitir ticket pero también brindar experiencia sin contacto.
Pagos con código QR
Otra alternativa sólida es generar un código QR que el cliente escanea con su celular y paga desde su app bancaria o con tarjeta. No hay interacción física entre cliente y terminal. Funciona especialmente bien para comercios pequeños, restaurantes, puestos de mercado o zonas donde no es viable colocar un lector permanente.
Links de pago
Si buscas cobrar con tarjeta sin TPV o a distancia, los links de pago son una excelente alternativa. Permiten enviar al cliente un enlace por WhatsApp, correo o redes sociales para que ingrese un monto y pague en línea. Esta modalidad permite cobrar sin contacto físico ni presencia del cliente frente a un lector.
La solución de Pagos a Distancia de Clip permite recibir pagos sin contacto físico, sin terminal, incluso con funciones como vigencia, múltiples pagos o propinas incorporadas. Esto es especialmente útil para negocios remotos, servicios a domicilio o ventas por redes sociales.
El futuro prometedor de los pagos sin contacto
Ante la tendencia de los pagos sin contacto distintos comercios y tipos de negocios están empezando a transformar sus procesos con soluciones sin contacto, no solo en los puntos de venta, sino también en la logística, la atención al cliente y la cobranza remota.
Gracias a las opciones de pago sin contacto comercios de todos los tamaños pueden operar con mayor eficiencia, reducir filas, ofrecer más métodos de pago y generar confianza en sus clientes. La adopción creciente de esta tendencia también abre la puerta a integrar análisis de datos, promociones automatizadas y experiencias más personalizadas en cada compra.
Además, la evolución tecnológica continúa empujando innovaciones en pagos digitales. Se espera mayor integración con dispositivos conectados (IoT), pagos mediante voz o autenticación biométrica.
Por otro lado, la inteligencia artificial podría utilizarse para detectar fraudes y hacer recomendaciones personalizadas a los clientes en función de sus comportamientos de compra.
En México, esta transformación se ve reflejada en iniciativas que ya integran pagos sin contacto en el transporte público: por ejemplo, la Línea 12 del Metro de la CDMX ha adaptado sus torniquetes para aceptar tarjetas contactless y dispositivos móviles.
Conforme crezca la confianza del consumidor y la presencia de infraestructura digital incluso en zonas remotas, muchos comercios emergentes adoptarán directamente modelos digitales— combinando QR, links y wallets — como primera opción.
La adopción generalizada del pago sin contacto representa una oportunidad decisiva para los comercios que quieran modernizar sus operaciones y mejorar la experiencia de compra. Incorporar tecnologías que permitan pagar sin contacto, no sólo reduce fricción para el cliente, sino que posiciona a los negocios en el estándar digital del presente y del futuro.












