Índice de contenidos
Como todos los años en México, el tercer domingo de junio se festeja el día del padre, una de las festividades que está dentro del top tres de festejos en el país, solo por detrás del Día de la Madres y Navidad.
Sin embargo, el año pasado las ventas y festejos por este día pasaron desapercibidos, pues el país aún se encontraba en alerta sanitaria, las reuniones estaban prohibidas y por lo tanto el festejo no se realizó. Incluso, gobiernos como el de la Ciudad de México decidieron moverlo a agosto.
De acuerdo a la Confederación de Cámaras Nacionales de Comercio, Servicios y Turismo (Concanaco Servytur), el 2020 se obtuvo una derrama 25% menor respecto al 2019, donde se obtuvieron 27 mil millones de pesos y fue el comercio electrónico el que alivió los establecimientos con plataformas digitales.
Pero este 2021, con la baja en contagios y la reapertura de diversos negocios, así como la ampliación de horarios, las personas comienzan a salir y consumir como lo venían haciendo, por lo que se espera una derrama económica de 27 mil millones de pesos en diversos sectores, pero ahora el comercio electrónico tendrá un peso relevante.
Si el gasto es igual, se esperaría que los mexicanos gasten entre 500 y 3 mil pesos en la compra de regalos y la asistencia a restaurantes o lugares de esparcimiento por el día del padre, según números presentados por la Concanaco Servytur en 2019.
El comercio electrónico
Como hemos hablado sobre el comercio electrónico, muchas empresas pueden adoptarlo (que si no lo has hecho, vas un poco tarde) y siempre puedes ofrecer distintos canales de venta que hagan más dinámico tu negocio.
Si eres un pequeño negocio y crees que la venta en línea no es para ti, estás en un error porque no es necesaria toda una infraestructura robusta y costosa para poder vender en línea, como hemos explicado, las redes sociales son una buena ventana para realizar ventas online.
También existen soluciones como los pagos a distancia que te permiten enviar un enlace de pago para realizar transacciones, sin necesidad de un ecommerce, además ofrecen seguridad y confiabilidad de una marca para que tus clientes confíen y realicen una transacción sin dudar de que les vayan a robar sus datos.
Finalmente, otra de las opciones que un pequeño negocio puede implementar es el uso de las plataformas de delivery, que este año han crecido su audiencia (igualmente debido al covid-19) y se volvió el medio donde un restaurante se puede dar a conocer.
Aunque esto no significa que deberás formar parte de estas soluciones, si son una ventaja, ya que tu negocio puede llegar a más personas, pero siempre puedes implementar tu propio servicio de entrega a domicilio.