imagen articulo principal

No tengas miedo de subir tus precios. Aquí te decimos por qué

autor del articulo

Índice de contenidos

El precio de los productos básicos –relacionados con agricultura, metales y energía– seguirá aumentará un 2% aproximadamente en 2020, de acuerdo con un informe del Banco Mundial. Si tienes un restaurante, por ejemplo, esto significa que deberás subir los precios de tu menú debido al costo de las verduras o, por citar otro caso, deberás incrementar el valor de la ropa en tu boutique por el aumento del petróleo (con el que generan gasolina, se crean fibras sintéticas y transportan tu mercancía).

Probablemente te has preguntado por qué algo costaba $5 hace 10 años y ahora vale el doble... la respuesta es simple: la inflación –que es el aumento generalizado y continuo en los precios de bienes y servicios–, así como los factores socioeconómicos que moldean la vida de quienes vivimos en México (y básicamente en cualquier país), incrementa el costo de los productos que consumimos, obligándonos a equilibrar nuestras finanzas personales y comerciales.

Si tienes un negocio, no puedes subestimar las consecuencias de la inflación, que incluyen la redistribución de los ingresos y la dificultad para realizar planeaciones económicas. Para que tu negocio sea rentable y prospere con el paso de los años, es recomendable adaptarte y conocer los factores que influyen en el aumento de precios:

  • Cambios en la oferta y la demanda de los productos
  • Implementación de políticas monetarias expansivas
  • Disminución del poder adquisitivo de una moneda
  • Alza del precio de la energía

Con esto queda claro que debes estar al pendiente de los cambios que atraviesa el país para ajustar tus precios. Entendemos que sientas temor de subir tus precios porque crees que tus clientes se irán buscando una opción más económica o porque perderás lealtad hacia tu marca, sin embargo, debes perder el miedo porque esta situación afecta al valor de tus ahorros y a la rentabilidad de tu negocio.

Piensa en esto: el valor de las cosas que adquiriste para tu negocio disminuye con el tiempo a causa de la inflación. Para mantener tu poder adquisitivo, la rentabilidad de tu inversión debe superar a la inflación.

¿Cómo aumentar el precio de tus productos y/o servicios para hacer crecer tu negocio?

Si tus precios están por debajo de la media, sube directamente el precio de tus productos.

Aumentar precios

Aumenta el valor añadido de tu producto o servicio. Puede ser mejorando la presentación del producto, ahorrándole tiempo a tus clientes con servicio a domicilio, brindando un servicio excepcional en tienda o mejorando el contacto con tus clientes después de la venta. Recuerda que las personas están dispuestas a pagar más si encuentran un valor extra.

Cuando decidas incrementar tus precios, es necesario que expliques este aumento a tus clientes. Eso sí, si te lo preguntan responde con claridad y sin darle vueltas: nos subieron el precio de la leche, el transportista incrementó sus costos, nuestro proveedor es nuevo porque el pasado estaba bajando la calidad, por poner unos ejemplos.

Tus clientes entenderán si perciben que el aumento está justificado. También una buena idea es incrementar los precios si introduces un nuevo producto o la nueva versión, ya que el incremento se asocia a una mejora al producto que suele estar justificada.

No olvides revisar los precios de tu competencia, así conocerás si puedes perder clientes porque las alternativas son más baratas. Si tu producto es único, no temerás por la competencia porque no ofrecen lo mismo, pero si es lo mismo que todos tienen, tus clientes se irán fácilmente.

Eso sí, es importante establecer precios justos (con balance entre la calidad y el valor neto), pues tampoco se trata de abusar de tus clientes. No necesitas incrementar tus precios todo el tiempo, pero debes evaluar si tienes un óptimo ingreso de recursos.

$199.00

$449.00

clip plus2

¡Quiero mi Clip!

quiero mi clip