imagen articulo principal

Cómo validar tu modelo de negocio

autor del articulo

Índice de contenidos

Un modelo de negocio puesto de manera simple, es el plan que la compañía va a tener para ganar dinero. Se trata de un proceso tedioso, sobre todo para los emprendedores que están empezando su negocio. Para un negocio en desarrollo es de vital importancia tener un modelo de negocio, ya que es como un boleto de entrada para introducirlo a potenciales inversionistas, contratación de talento, y como motivación para todo el equipo.

Un error común al crear un modelo de negocio, es que muchos empresarios no toman en cuenta el tiempo y dinero que necesita el negocio para despegar y comenzar a generar utilidades. Es por eso que hay que analizar primero qué parte del producto es la que en realidad va a hacer ganar dinero a la empresa.

Cómo empezar un modelo de negocio

Un modelo de negocio tiene que responder preguntas básicas tales como:

  • ¿Qué estás vendiendo?
  • ¿Cómo lo vas a vender?
  • ¿Cuánto te va a costar hacerlo?
  • ¿Cómo vas a generar una ganancia?

Hasta el momento puede parecer un poco abstracta la idea de un modelo de negocio, pero gracias a Alex Osterwalder, un experto del tema y creador de una herramienta que la mayoría de empresarios conoce como Canvas de modelo de negocio; llegó para simplificar la manera en la que se construye un modelo. Se presenta en forma de plantilla en la que el empresario tiene que llenar cada una de las casillas para así poder analizar si su negocio es rentable o no.

Canva de modelo de negocio

La importancia de validar un modelo de negocio

Una vez explicados los conceptos básicos del modelo de negocio, es momento de explicar qué es validar un modelo y por qué es esencial. Validar modelos de negocio es un concepto reciente y sumamente ligado a la nueva ecología digital de los negocios. Estos conceptos nacen a raíz del Canvas de Osterwalder y su tesis doctoral, y toman fuerza con la popularidad del ecommerce.

El ecommerce le ha dado la oportunidad a todos los que tengan una idea de negocio de desarrollarla con mayor rapidez, y de cambiar la manera en la que se hacían los negocios. Aunque las herramientas para crear un negocio de esta naturaleza han cambiado, las reglas se mantienen igual, aún hay que crear un modelo de negocio.

Antes de los modelos de negocio, el camino del emprendedor consistía en elaborar un largo y complicado plan de negocio, en el que se documentaba con altísimo nivel de detalle, por qué el negocio a crear merecía existir.

Lean Startup como teoría de validación

Osterwalder, al introducir este concepto, creó un vehículo que le permite al emprendedor probar sus ideas, antes de afinar al 100% cómo van a funcionar. Esto, adicionado con las innovaciones de Lean Startup introducidas por Steve Blank, el padre del emprendimiento moderno, le trajeron una enorme variedad de herramientas al emprendedor del ahora.

Si se define primero Lean, se trata de reducir los desperdicios en una empresa mientras se incrementa el valor que se quiere dar al consumidor. Ahora, Lean Startup es un método utilizado principalmente para innovar ideas de negocio de productos que ya existen en el mercado y ha sido demostrado que los consumidores lo desean.

Este método es un método realista, ya que se basa totalmente en satisfacer las necesidades del cliente, creando primero un prototipo del producto y poco a poco ir validando y refinando la idea hasta llegar al producto final.

Y aunque en teoría, la validación es un tema sencillo, en la práctica, nuestra condición humana suele complicarlo. La teoría de la validación dice: pon a prueba tu producto, escucha el feedback, mejóralo y repite el ciclo.

Sin embargo, en la práctica, validar las ideas no es tan sencillo. El primer problema que nos vamos a encontrar es que nosotros estamos en el camino. Validar implica soltar y aceptar que nos equivocamos, que no tenemos la razón y que el mercado y su eterna sabiduría nos enseñará una señal del camino a seguir.

Problema adicional es que casi nunca estamos preparados para entender las señales del mercado. No hablamos el idioma del mercado.

¿Cómo entender lo que el mercado nos quiere decir?

No hay una respuesta sencilla. En mi experiencia tener una contraparte (un socio) que te permita dialogar, reflexionar y verbalizar lo que el mercado te quiere decir, es en mi opinión la mejor manera de escuchar las señales, y de diversificar las ideas.

Así que la tarea para validar un modelo de negocio es clara: ¿Ya encontraste a tus socios?

$199.00

$449.00

clip plus2

¡Quiero mi Clip!

quiero mi clip