Índice de contenidos
Este 2020 la celebración del día de las madres será distinta, los restaurantes, centros de entretenimiento y eventos masivos no serán posibles debido a la pandemia que se está viviendo. El covid-19 está cambiando hasta la forma de celebrar las cosas.
Este 10 de mayo miles de personas tenían la tradición de llevar a comer a sus madres, invitarlas a su lugar favorito y convivir con toda la familia, sin embargo, ahora todo tendrá que ser a la distancia pues el aglomeramiento de personas no es la mejor idea durante esta cuarentena.
Es por ello que muchos negocios decidieron realizar pedidos especiales para ese día, cuentan con servicio a domicilio o para recoger directamente en el local y así tener una pequeña celebración con las madres. Sin embargo, no es suficiente para equilibrar lo que los negocios percibieron el año pasado por esa misma celebración.
De acuerdo a la Confederación de Cámaras Nacionales de Comercio, Servicios y Turismo (Concanaco Servytur) el 10 de mayo, los negocios dejarán de percibir hasta 36 mil millones de pesos, 80 por ciento de la cifra alcanzada en la misma fecha de 2019.
En un comunicado, la Concanaco Servytur señala que el comercio electrónico será el más utilizado esta temporada porque se prevé que del 15 al 20 por ciento de las ventas que se esperaban se podrían realizar por este medio, es decir, unos 12 mil millones de pesos.
Entre las industrias que más se ven beneficiadas en esta temporada es la ropa y accesorios con 47 por ciento, joyería y relojes con 15 por ciento y flores, tarjetas y regalos varios 11 por ciento. Además, las ventas de telefonía móvil, tabletas y artículos electrodomésticos, están en los más vendidos esta temporada.
Este año los negocios como restaurantes, tiendas departamentales, agencias de viajes y lugares de esparcimiento tendrán un 10 de mayo sin ventas presenciales, cuando las expectativas eran de incrementarlas en tres por ciento, respecto al año anterior y alcanzar una derrama superior a los 49 mil 500 millones de pesos.
Los negocios ya están vendiendo con promociones de ventas en línea, que incluye descuentos y meses sin intereses. Sin embargo, los locales más pequeños pueden ofrecer promociones únicas como complementos, envíos a una hora específica sin costo y hasta la personalización de su producto o servicio.
El principal problema son los negocios sin tienda en línea, sin embargo, muchos están descifrando cómo vender a distancia, sin necesidad de un ecommerce y con la seguridad de recibir el pago de su producto.
Una forma es vender a través de las redes sociales, una florería pequeña, una repostería, un restaurante pequeño y hasta la tienda de ropa local puede utilizar este medio para promocionar sus productos, ofrecer opciones por el día de la madre y realizar la transacción a través de mensajes privados con un depósito al banco.
También existe otra forma y es a través de generar un link para que las personas compren tus productos con una tarjeta, ya sea de débito o crédito. Así que si tienes un negocio, tienes la posibilidad de ofrecer una promoción única, ofrecer una forma de pago a distancia y superar este momento de incertidumbre.
Establecen medidas en el país
En Tabasco los supermercados, mercados públicos, bancos y establecimientos comerciales estarán cerrados del 8 al 11 de mayo.
En Sinaloa informó que, del 9 al 11 de mayo, no se permitirá el comercio ambulante en la vía pública. Así que la venta de flores, regalos así como la operación de pastelerías y restaurantes estará restringida al servicio a domicilio.
El gobierno de Nuevo León ordenó cerrar los panteones y las pastelerías el próximo fin de semana. Mientras que, en la Ciudad de México el Mercado de Jamaica cerrará de manera temporal del 7 al 17 de mayo.