Índice de contenidos
El pago en efectivo es la forma más utilizada en México. De acuerdo al reporte de la COFECE, 7 de cada 10 mexicanos lo utilizan por su practicidad y aceptación en cualquier establecimiento.
Ojo, esto no quiere decir que los pagos con tarjeta no sean relevantes en el país, pues cada vez hay más clientes que utilizan el pago con tarjeta de débito o crédito para sus compras. Un estudio realizado por la firma de consultoría tecnológica Tecnocom reveló que en 2017, los mexicanos incrementaron 22% el pago con tarjeta; pero el número de negocios con terminales de cobro no incrementó.
Así como tiene muchos beneficios, existen algunos inconvenientes de usar dinero en efectivo que deben tenerse en consideración:
- Para los clientes no les permite desarrollar un historial crediticio.
- El dinero en efectivo puede falsificarse y se considera una pérdida. Si recibes un billete falso en alguna transacción en cualquier negocio, ese monto no puede recuperarse ni reponerse.
- El máximo que pueden gastar tus clientes depende del monto en efectivo que tengan en ese momento.
- Es necesario protegerlo en cajas de seguridad y vehículos blindados, con cerraduras o guardias.
¿Le conviene a tu negocio aceptar otra forma de pagos además del efectivo?
Sí. Muchos negocios creen que no necesitan aceptar con tarjeta porque realizan cobros pequeños, sin embargo, la razón te la dimos más arriba: se estima que 7 de cada 10 pagan con efectivo y esos 3 que faltan ¿cómo pagarán en tu negocio? Sin embargo, esos 3 pueden ayudar a incrementar tus ventas hasta el doble.
Es decir, si tu ticket promedio es de 600 pesos, podrías vender hasta$1,200 pesos en promedio, esto de acuerdo a una encuesta realizada por Clip en diciembre de 2018.

¿Algún día desaparecerá el efectivo?
La tendencia en otros países parece indicar que sí se dejará de usar el pago en efectivo. Si bien es cierto que aún falta tiempo, en el mundo están sucediendo movimientos interesantes:
- En Francia no se permite realizar pagos en efectivo en montos que superen los mil euros (aproximadamente $21,000 pesos mexicanos)
- En Italia hay un límite en compras con pago en efectivo que superen los mil 500 euros (unos $32,000 pesos mexicanos)
- En España el caso es similar pero en compras de dos mil 500 euros. (cerca de $54,000 pesos mexicanos)
- Está el caso de Dinamarca donde ya está fijado que en el 2030 el dinero en efectivo desaparecerá. Para darte más información al respecto, creamos esta entrada donde explicamos por qué es importante reducir el uso del efectivo.
- En México existe la Ley Federal para la Prevención e Identificación de Operaciones con Recursos de Procedencia que señala los límites del pago en efectivo. Mucho más altos que los que mostramos anteriormente. Los cuales son los siguientes:

Opciones más seguras y uso del smartphone
La razón por la cual el pago en efectivo está en desuso se debe a la presencia de formas alternativas, tales como el pago con tarjeta, transferencia bancaria vía celular, Samsung Pay, Apple Pay u otras formas de pago en línea son cada vez más frecuentes en negocios jóvenes.
Además de esto, las nuevas generaciones como los millennials prefieren el pago con tarjeta o medios digitales. Hazte la pregunta: ¿cuántas veces al día ves que un cliente te pregunta si aceptas pagos con tarjeta?
En Latinoamérica, México es el tercer país con más usuarios de billetera digital, que permite recargas de tiempo aire, pago de servicios, envío de dinero, ahorro con rendimientos y pagos con un código QR.
El principal uso que los mexicanos le dan a estas aplicaciones son compras para aprovechar promociones, seguido de transferencias monetarias y pago de servicios. Esto quiere decir que poco a poco los mexicanos están usando otras alternativas, además de tarjetas, para pagar en los negocios. Sin embargo, surge otra pregunta.
¿Qué opciones tienes para aceptar pagos con tarjeta?
En el mismo estudio que mencionamos, la COFECE detectó que las comisiones altas de los bancos son factores determinantes para que usar dinero en efectivo se mantenga como el principal medio de pago entre los mexicanos.
Si alguna vez trataste de solicitar una terminal bancaria sabes que es un trámite que te puede tomar hasta 3 meses. Y ya que lo consigues, esta terminal no te permitirá aceptar todas las tarjetas, pues solo aplica para Visa y Mastercard y tendrás que solicitar otra para vales y una más para Amex.
Sin embargo, hay soluciones que te permiten aceptar las tarjetas antes mencionadas, pero también opciones digitales sin contacto como las wallets que platicamos y soluciones tan sencillas como el pago a través de teléfonos inteligentes. Por fortuna, todo esto se puede realizar a través de Clip.
Además, tener una terminal móvil tiene sus ventajas pues, a diferencia de una terminal convencional, no aplican multas por ticket promedio bajo ni por desuso. Lo único que debes hacer es adquirir un dispositivo, crear una cuenta en la App y listo, podrás cobrar con tarjeta en cualquier lugar.