imagen articulo principal

Los tipos de trabajadores puedes contratar para tu negocio

autor del articulo

Índice de contenidos

Muchos emprendedores llegan al punto de crecer su negocio a tal grado que pueden contratar a personal para llevar a cabo la operación de su negocio. De hecho, por eso los negocios son el motor de la economía nacional, por ser una fuente de creación de empleos. 

Para que tengas una idea más clara del impacto que tienen las pequeñas y medianas empresas, los Censos Económicos 2019 del INEGI indican que: 

5 de cada 100 establecimientos son pymes y ocupan al 30.7% de las personas con empleo en México. Mientras que los micro negocios emplean a 4 de cada 10 trabajadores. 

Ahora bien, si tú te encuentras a punto de emplear a personas, lo mejor que puedes hacer es saber cuáles son las opciones que existen a la hora de la contratación así como algunos aspectos clave que conllevan cada una de estas alternativas.

Qué significa contratar a alguien

Antes de comentarte qué esquemas existen, primero es importante que comencemos con la definición de un contrato. 

Es un acuerdo (normalmente por escrito) donde se asientan los términos y condiciones de la relación empleador y trabajador, de modo que se constatan las particularidades de las relacione.  Es decir, los derechos y obligaciones recíprocas, donde un empleador deberá pagar por los servicios por un monto determinado a cambio de que un trabajador realice ciertas actividades o funciones. 

Por ello, antes de empezar a buscar a personal es necesario que primero definas el tipo de tareas y obligaciones que necesitas que se cumplan, puesto que así podrás determinar las especificaciones del contrato. Por ejemplo, a lo mejor de primera entrada no necesitas que alguien esté de tiempo completo y que te entregue proyectos por lo que, en este caso, es mejor a alguien que trabaje por esquema freelance. Todo esto dependerá de que estés consciente de las necesidades y objetivos de tu negocio. 

Contrato Indefinido

Si necesitas a alguien de planta, es decir una persona que cubra un cierto número de horas por tiempo indeterminado –como el nombre lo indica–, deberás constatar todos estos detalles en el contrato. Los beneficios para los trabajadores es que les ofrece estabilidad económica. Para esta opción deberás considerar qué tipo de prestaciones puedes ofrecer; es decir si ofreces las prestaciones de ley como nómina,utilidades o vacaciones. Para este caso en específico, lo mejor será que te asesores para conocer cuáles son las obligaciones que debes cumplir como patrón ante la Ley Federal del Trabajo. 

Contrato Temporal

Muchos emprendedores optan contratar a personal por temporadas que coinciden con los periodos como temporada de ofertas o para algún evento en específico. Ojo, en este tipo de contratos también deberás determinar el periodo de tiempo a trabajar, las horas que se tienen planeadas, la correspondiente remuneración, así como otras prestaciones como bonos u otro tipo de incentivos. 

Contrato a Freelancers o trabajadores autónomos

Muchos utilizan el esquema de trabajo Freelance o trabajadores autónomos, donde un profesional cotiza por consultoría o la entrega de un producto o servicio por proyecto. Muchos no redactan un contrato para este tipo de esquemas pues se queda en cotizaciones, pero lo mejor es redactar un contrato donde queden acordados algunos de los siguientes detalles. 

  • Nombre y datos fiscales de ambas partes.
  • Descripción del tipo de trabajo que se está buscando.
  • Tarifa o precio.
  • Plazos en los que se deberá entregar el trabajo asignado.
  • Confidencialidad.
  • Propiedad intelectual.

Contratos a personas extranjeras

Puede llegar a pasar que decidas incluir a una persona que no tiene la nacionalidad mexicana. Si este es tu caso solo debes tomar en cuenta algunas de las siguientes cláusulas a la hora de contratarlas. 

  • Cláusula de viaje: Aquí el empleador se compromete a pagar el viaje de regreso del trabajador una vez que la relación laboral haya terminado.
  • Régimen previsional: El empleador debe hacer las retenciones adecuadas y las deberá entregar a la institución de seguridad social.
  • Impuesto sobre la renta: El empleador debe responder ante el impuesto sobre la renta correspondiente a la remuneración que recibe la persona extranjera.

Como puedes ver, estos tres puntos están completamente a favor del trabajador. Sin embargo, la persona extranjera debe tener a la mano algunos documentos oficiales que le permitan trabajar en el país como lo pueden ser: Visa temporal, Visa sujeta a contrato (Ésta es la única que se puede tramitar después de haber firmado el contrato laboral; se debe cumplir el trámite o el contrato será inválido), permiso para trabajar, permiso para trabajar como turista.

$199.00

$449.00

clip plus2

¡Quiero mi Clip!

quiero mi clip