imagen articulo principal

¿De qué sirve un prototipo en mi negocio?

autor del articulo

Índice de contenidos

Quizá hayas escuchado esta palabra muchas veces, pero últimamente en el ámbito de los negocios se está utilizando cada vez más, ya que antes se pensaba solo en un modelo previo de un aparato que se iba a lanzar al mercado, como el de un automóvil o una computadora, sin embargo, esta palabra puede ser utilizada en los negocios.

Así es, también puede existir un prototipo de un negocio, servicio o producto que ofrezcas, así como lo hay de un auto antes de salir al mercado. La diferencia es que en el negocio, producto o servicio, el prototipo sí saldrá a la venta para poder ser comercializado, ajustado y perfeccionado para cubrir las necesidades de los clientes.

Pero antes de ahondar más es necesario explicar qué es un prototipo en un negocio y podríamos decir que básicamente es una prueba (producto, idea, forma de trabajo, o cualquier producto nuevo) que se puede repetir fácilmente para evaluar si tu idea, producto o servicio sobre tu negocio es válida o por el contrario, te ayudará a descubrir si no es la mejor iniciativa.

Si estás por iniciar tu negocio lo más común es que este prototipo puede ser para probar características específicas de tu producto o servicio, pero no es para lo único que puedes poner en práctica el prototipado. Eso sí, es claro identificarlo como dos tipos: el prototipo rápido y el producto mínimo viable.

El prototipo rápido

Prototipo rapido

Este tipo de prototipado son formas de resolver problemas con lo que tienes a la mano para responder preguntas como ¿yo utilizaría este producto o servicio?, ¿en qué contexto utilizaría este producto o servicio?, ¿qué pensaría alguien que está en esta situación? 

De esta manera, no es necesario crear nada en específico para poder armar un prototipo rápido, si estás por vender un producto, no tienes que hacer una versión inicial del mismo, podrías hacerlo con simplemente un sustituto que no funcione ni sea lo mismo para resolver estas preguntas.

Uno de los ejemplos más famosos es el de Jeff Hawkins, creador de la Palm Pilot, que antes de construir un dispositivo o si quiera el plástico, utilizó un bloque de madera con las dimensiones que estaban planeando para el producto final.

Con esta versión inicial, simulaba tener la Palm y fingía revisar su correo, agendar una cita o sincronizar sus contactos con su computadora, y al simular la experiencia aprendió mucho sobre los entornos de uso que debía tener en cuenta al crear una versión funcional. Todo esto gracias al utilizar un simple bloque de madera.

Si tú no estás por crear un producto, pero sí quieres probar tu servicio, puedes hacer un rol playing, es decir, la simulación de una compra, atención o cualquier contacto con el cliente. De esta manera se puede simular un nuevo servicio o atención que se quiera brindar con posibles respuestas, dudas o comentarios de un cliente y así, las respuestas que podrías dar.

Es así un tipo de prototipado rápido que puedes hacer en tu negocio. Sin embargo, existe otro más avanzado denominado el producto mínimo viable.

El producto mínimo viable

producto minimo viable

Esto es crear la versión mínima básica de tu producto y que tu cliente estaría dispuesto a pagar. Muchas veces te detienes porque quieres obtener el producto que sueñas, pero si es tardado, en este mundo es importante iniciar con algo, intenta materializar tu idea con lo mínimo que sea para comenzar.

Así pues, puedes lanzar tu producto o servicio con lo mínimo. Un claro ejemplo es en Clip, pues el primer lector era distinto al clásico que la mayoría conoce, era más grande y con otro diseño; además, poco a poco se han ido integrando funcionalidades que los clientes requieren como el cobro a meses y la última los pagos a distancia.

El objetivo de lanzar estos productos mínimos es que vayas conociendo el mercado, entiendas más las necesidades de tus clientes, así como entender qué otros cambios o nuevas funcionalidades podrías agregar a tu producto gracias a la retroalimentación que te den los clientes.

Es importante saber que el producto mínimo viable no es una versión final del producto que quieres vender, es la visión de tu idea en una versión simplificada. Podrías decir que tu producto siempre estará en constante actualización para brindar las mejores soluciones a tus clientes ya que las cosas siempre se pueden mejorar.

Ahora que ya conoces más sobre prototipos y cómo pueden ayudar en tu negocio, impleméntalos, utilizalos y comienza a trabajar con ellos para ofrecer cada día una mejor versión de tu producto.

$199.00

$449.00

clip plus2

¡Quiero mi Clip!

quiero mi clip