imagen articulo principal

El 5G: una herramienta de crecimiento

autor del articulo

Índice de contenidos

Como parte de la evolución de la tecnología en el mundo, el 5G es lo que más está llevándose los reflectores pues es una de las tecnologías más esperadas en este tiempo. Sin embargo el camino para la actualización de las redes está siendo más lento de lo que se tenía pensado, esto debido en muchos casos a que se necesita nueva infraestructura.

Por ejemplo, en China, Corea y Estados Unidos se está realizando el cambio casi por completo de las redes y esto pondrá en desventaja al resto del mundo, pues mientras en estos países se habilitarán las redes, en otros, como por ejemplo toda Latinoamérica, no se tiene muy claro cuándo estará lista este primer paso.

Esto pone ante una desventaja al mercado latino, pues las tecnologías, herramientas y todo lo que se supone que llegará con esta nueva generación de comunicación, no se implementarán en diversos países porque, aunque lleguen, no servirán si la red. 

Este tema es abordado por Adolfo Cuevas, comisionado presidente del Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT) en México, quien señala que el desarrollo de la tecnología 5G será uno de los pilares para el crecimiento de la economía digital y su implementación no se puede poner en duda, pues esto implicaría un retroceso para México.

“No será una opción abrazar la causa del 5G, es un deber...  la incapacidad de cumplir con esto significará pobreza y atraso en Latinoamérica”. Son palabras que ponen en perspectiva lo que se viene con la llegada de esta nueva tecnología, pero que estará disponible en 2024.

2024 el año del 5G en México

Cisco, la empresa de tecnología, señala que serán pocos los países que den el salto cuántico de 4G a un completo 5G, es decir, pasar de una generación a otra. Un uso masivo de esta tecnología aún tomará algunos años. La misma consultora Deloitte señala que esta nueva frecuencia no se activará en México hasta 2024.

Esto es debido a que en México siguen activas las segundas y terceras generaciones de estas frecuencias, así que primero tienen que asegurarse de que los dispositivos conectados se actualicen y migren a nuevas frecuencias. 

Si bien es cierto que ya se escucha cada vez más el concepto, incluso que algunos operadores señalen que están listos para el 5G, en el país solo AT&T y Telcel ya se encuentran ensayando en concesiones experimentales que sirven para hacer pruebas. 

De acuerdo a Forbes la compañía América Móvil, la empresa de Telcel, invertirá en este 2021 alrededor de 8 mil millones de dólares, monto que incluye la compra de frecuencias para desarrollar su red 5G. Eso sí, no significa que lo dedicarán en todo México, pues se encuentra en toda latinoamérica y los cambios serán graduales.

Deloitte quiere conocer la postura de los usuarios respecto a la red 5G y para ello realizaron una encuesta. El 39 por ciento de los encuestados afirmaron que se cambiarían a la red 5G en cuanto estuviese disponible. Aunque en comparación de los años pasados, se observa que el entusiasmo del mercado ante dicha red se está contrayendo. 

Más de la mitad de los encuestados afirmaron no saber lo suficiente sobre la red 5G. Adicional a ello, existen quejas y escándalos en las redes sociales que generan noticias falsas alrededor del tema de 5G, ya que el 22 por ciento cree que existen riesgos para la salud asociados a esta red y más de un tercio indican una posición neutral al respecto. 

Hay algo que debe quedar en claro, el 5G no solo se trata de que las empresas de telecomunicaciones brinden una conexión más rápida en celulares y así continuar con el negocio de las recargas y planes de postpago, sino también de conectar miles negocios, industrias y máquinas para mantener todo automatizado.

El reto en México es la cantidad de poblaciones rurales tan extensas, en donde llevar la tecnología 5G es difícil, así que lo primero será enviar esta tecnología a grandes ciudades en donde puedes ofrecer servicios de conectividad en centros de gobierno, así que ese será el reto tecnológico en México y cómo deberá acelerar su mercado en cuanto llegue la 5G.

Todo tiene que ver con la intención del gobierno en invertir en estas zonas rurales. PwC estimó en un estudio que llevar internet a la gente que todavía no está conectada podría sacar a 500 millones de personas de la pobreza.

$199.00

$449.00

clip plus2

¡Quiero mi Clip!

quiero mi clip