Índice de contenidos
Un catálogo de productos enumera los detalles esenciales del producto que ayudan a los compradores a tomar una decisión de compra. Estos detalles incluyen características del producto, descripciones, dimensiones, precio, peso, disponibilidad, color, reseñas de clientes y más.
Es por eso que con el paso del tiempo no ha perdido su relevancia, al contrario. Se ha adaptado al cambio al pasar de un formato en papel a un formato digital. Este cambio también ha aportado nuevas formas de cómo aprovechar un catálogo digital y los beneficios que brinda a pequeños y grandes negocios.
Principal función de los catálogos
Es importante tener en cuenta cuáles son las principales función de contar con un catálogo. Una de estas es el cómo pueden ayudar a mejorar las tasas de conversión. Cuando los clientes tienen todos los datos que necesitan, pueden buscar aprobaciones, tomar decisiones y comprar productos de manera más eficiente.
Además, el contar con un documento digital con información detallada de los productos resulta útil para promocionar la marca de tu negocio. El uso de colores, imágenes, caricaturas, dibujos animados, logotipos, familias de fuentes y un llamado a la acción distintos puede permitir que su marca se destaque del resto.
Algunas empresas registran su historia y recorrido para establecer una conexión con su audiencia sin estar físicamente presentes. Esto permite a los usuarios recordar fácilmente una marca después de navegar por sus catálogos de productos.
Otra función que cumplen los catálogos es una mejor la experiencia del usuario al contar con información detallada sobre los productos que puede elegir comprar. Es decir, cuando los clientes tienen información del producto en un PDF o una página web con imágenes, enlaces, reseñas, información de precios, mejora su experiencia de usuario.
Especialmente cuando toda la información es consistente en diferentes categorías de productos, los acerca un paso más a una compra. Recuerdo que no es nada favorable presentar información general de lo que pretender vender.
Información que debes considerar incluir en tu catálogo
Como te comentamos arriba, un gran plus es ofrecer información a tus potenciales clientes que esté por categorías e incluya datos necesarios para que tomen la decisión de compra de manera más rápida.
Por lo que, a continuación te compartiremos datos que no pueden faltar en tu catálogo para que tenga mayor impacto.
Nombre del producto: ¿Cuál es el nombre del producto? Si tienes una marca para ello, no olvides incluirlo.
Imágenes: Son el componente más crítico de un catálogo. Recuerda utilizar imágenes de calidad que muestren claramente el producto.
Precio: Menciona el precio del producto y la moneda aplicable.
Descripción: Descríbelo brevemente para que los usuarios puedan escanearlo rápidamente como referencia.
Dimensiones: Menciona la longitud, la altura, la anchura, el peso y el volumen del producto.
Descuentos: ¿Hay algún descuento por reserva anticipada/temporada para tu producto?
Características: IncluyE las principales características del producto.
Ahora que conoces su principal función y las características que debe incluir, es importante considerar las opciones que existen para utilizar y aprovechar un catálogo digital. Así que te compartimos 3 opciones que puedes considerar.
1.Destacar ofertas
Es posible utilizar un catálogo en línea para destacar ofertas y ofertas semanales o mensuales. Los compradores podrían acceder al catálogo directamente desde la página de inicio del sitio web o enviarlo por diferentes canales como correo electrónico, WhatsApp o redes sociales.
Una vez dentro del catálogo, los compradores pueden agregar productos a su cesta y pagar fácilmente en la tienda web.
Lo recomendable es contar con catálogos que sean fáciles de navegar, con productos fáciles de ver y con el ícono del carrito claramente ubicado en todas partes. Si sabe lo que quiere, puede ser una forma rápida y eficiente de comprar impulsado por las ofertas que se lanzan periódicamente.
2.Inventario digitalizado
Sabemos que puede haber más de un uso de los catálogos digitales. El inventario digital es un gran plus que se suma a las funcionalidades, debido a que además de vender puede ser útil para llevar un registro del inventario de productos de manera virtual.
Por ejemplo, Catálogo Clip es posible contar con un catálogo digital que permite registrar por categorías e incluir el detalle y precio de hasta más de 1,000 productos. Además, te permite llevar el control de tus productos y para que no falte nada en tu inventario.
En un punto físico ayuda a reducir el tiempo al cobrar, ya que puedes escanear el código de barras del producto o seleccionarlo rápidamente.
En línea, es posible compartirlo vía correo electrónico, WhatsApp y redes sociales. Así, cuando el cliente elija un producto, es posible completar la venta al enviarle un Pago a Distancia Clip para que realice el pago de manera rápida y fácil.
3.Venta directa
En la industria de venta directa, los catálogos en línea son un recurso sumamente valioso.
No solo reduce la necesidad de papel, sino que permite a los clientes comprar productos en cualquier momento. Facilita la vida cotidiana de sus representantes y sus clientes.
Además, las marcas o negocios de venta directa pueden ofrecer a su audiencia móvil la oportunidad de pagar en línea mediante ligas o enlaces de pago.