imagen articulo principal

Cómo diseñar un catálogo digital gratis

autor del articulo

Índice de contenidos

Pensar en el diseño de una catálogo digital para tu negocio puede ser complejo, debido a que es probable que consideres que se requiere conocimientos de diseño, programas especiales para desarrollarlo y tiempo para llevarlo a cabo.

Pero antes de pensar en el diseño, hablemos sobre la importancia que tiene contar con un catálogo digital sin importar el sector al que perteneces. Esto porque sabemos que las ventas digitales continúan representando un importante porcentaje de las totales. 

¿Cuál es la importancia de un catálogo digital?

En un entorno cada vez más competitivo, la capacidad de ofrecer información actualizada sobre los productos de forma rápida puede generar oportunidades adicionales y estar un paso por delante de la competencia.

La búsqueda rápida es una de las ventajas significativas que los catálogos en línea ofrecen a los negocios. Así, los catálogos digitales permiten a los compradores realizar consultas más eficientes al facilitar el acceso al catálogo en línea desde cualquier lugar en el que haya acceso a Internet. 

Una vez conectados, los compradores pueden consultar los datos más recientes de los proveedores y buscar información específica sobre los productos, como descripciones, precios e imágenes de los mismos.

Además, los catálogos electrónicos permiten a las pequeñas y medianas empresas beneficiarse de todas las ventajas tradicionalmente reservadas a las grandes empresas con una base de clientes y una distribución mundial.

Así que, a continuación te compartimos los principales beneficios de contar con uno en tu negocio. 


Beneficios de un catálogo digital

1.Menor inversión. A comparación de un folleto impreso, el contar con uno digital reduce considerablemente el costo de su diseño e impresión. El ahorro es aún más si se realiza mediante herramientas o aplicaciones gratuitas que ofrecen una plantilla o plataforma para tan solo llenar el catálogo con las imágenes de los productos, descripción y precio. 

2.Fácil actualización. Es mucho más sencillo actualizar un catálogo digital, según las temporadas o promociones. Además, también se facilita la corrección de cualquier error.

3.Aumento del tráfico a tu sitio web. Si tus clientes se interesaron por adquirir algo de tu catálogo, entonces su próxima acción será ir a tu tienda en línea o ecommerce para comprarlo. Esto aumenta en buen porcentaje el tráfico que llega a tu sitio. Si no cuentas con un ecommerce, aún así podrán dar ese siguiente paso para comprarlo, ya sea por redes sociales o apps de mensajería.

¿Cómo diseñar un catálogo gratis?

Hemos llegado a la parte más interesante, debido a que te contaremos las herramientas con las cuales puedes crear tu propio catálogo digital sin gastar un solo peso. Tan solo será necesario decidir cuál opción se ajusta mejor a lo que buscas para tus productos. 

A continuación te compartiremos algunas herramientas que te pueden ayudar en este proceso:

  • Issu

Con esta herramienta puedes subir tu catálogo web en unos pocos y sencillos pasos. sin necesidad de ayuda de algún profesional.  Es posible insertarlo en tu sitio web, blog o LMS, sin necesidad de soporte. Issuu también se integra con  herramientas como Adobe InDesign, Dropbox, Google Drive y Mailchimp, para un flujo de trabajo fluido.

Aunque, para que pueda ser visualizado en tablets o dispositivos, las personas deben descargar la aplicación disponible para iOS y Android.

  • Flipsnack

A partir de un PDF  ya creado, esta herramienta permite generar un catálogo en línea. Una vez que se suben los archivos, estos pueden ser editados y personalizados con varias opciones de configuración. 

Una vez publicado el contenido, se puede visualizar desde cualquier dispositivo independientemente del sistema operativo que use. Aunque se debe tomar en cuenta que la versión gratuita tiene algunas limitaciones versus la de paga. 

  • Catálogo Clip

Con Catálogo Clip no es necesario contar con un PDF previo para obtener tu catálogo digital. Tan solo será necesario tener la aplicación de Clip y acceder a la opción de Catálogo para comenzar a registrar hasta mapas de 1,000 productos.

Aunque antes debes activarlo, desde la app, en la parte de preferencias al optar por la opción de “Venta por catálogo”. Después comienza a subir tus productos con nombre, descripción, precio y foto o código de barras. 

Para compartirlo con tus clientes envía tu enlace único por redes sociales, correo o WhatsApp las veces que sean necesarias. Además, te sirve para llevar el control de tus productos y que no te falte nada en tu inventario.

$199.00

$449.00

clip plus2

¡Quiero mi Clip!

quiero mi clip