Como parte de las obligaciones como ciudadanos, todos tenemos que declarar nuestros impuestos, pero para que el sistema no se sature, se hacen de forma escalonada. Si eres una persona moral, deberás realizar tu declaración anual durante el mes de marzo, mientras que en abril son las personas físicas las que deberán cumplir con esa obligación.
Aquí solo hablaremos de las personas físicas que, para que quede más claro, es cualquier persona que realice una actividad comercial o reciba un ingreso, así que desde el que tiene un pequeño negocio, hasta el que recibe un sueldo, tienen la obligación de presentar su declaración ante la autoridad fiscal.
Aunque, la mayoría de las personas físicas que están bajo el régimen de sueldos y salarios, los encargados de presentar esta declaración son sus patrones, así que no se preocupen. Pero veamos en qué casos sí se presenta dicha declaración.
Los siguientes casos de personas físicas deberán presentar su declaración anual:
Es importante que en el caso de las exenciones, el patrón haya emitido los CFDI correspondientes por el total de ingresos.
Como parte de tu declaración, puedes realizar deducciones personales, todas ellas están topadas a lo que resulte menor: 5 UMA anuales o el 15% del total de tus ingresos anuales. Es decir, si el 15% de tus ingresos es menor a las 5 UMA, ese será el límite, en caso contrario, son las 5 UMA tu tope de deducciones.
A continuación de presentamos las deducciones que puedes presentar:
Realizar la declaración anual como persona física es muy sencillo, ya que todas las facturas que te dieron por concepto de ingresos estarán cargadas en el portal del SAT, así como aquellas facturas que solicitaste como posibles deducibles.
Para realizarla, solo entra al portal del SAT, selecciona la opción de Declaraciones que se encuentra en la parte superior y elige la opción de Presenta tu declaración anual.
En esta pantalla te pedirá ingresar con tu RFC y Contraseña, pero también puedes hacerlo mediante tu e.firma, es recomendable que lo hagas con esta opción en caso de que tengas una devolución o no podrás realizarla.
En esta nueva pantalla selecciona “Presentar declaración anual”, cargará un tablero en la primer pestaña estarán todos los ingresos registrados en el año fiscal, podrás ver los montos por ingreso anual, ingresos exentos, ingresos acumulables, subsidio para el empleo y el impuesto que se te retuvo en el año.
Además, en caso de que hayas pagado impuestos en el extranjero por sueldos, salarios o asimilados, existe la opción de que marques esa casilla e ingreses toda la información necesaria.
Si quieres ingresar o revisar las deducciones personales que ya comentamos, puedes ingresar a la siguiente pestaña con ese nombre, ahí verás el resumen de las facturas cargadas o podrás agregarlas para deducir gastos.
Finalmente en la pestaña determinación, podrás ver el resumen de tu declaración, en caso de que tengas que cubrir un monto podrás obtener tu línea de captura para pagar o agregar tu cuenta CLABE en caso de una devolución. Recuerda que las devoluciones se realizan en un plazo de cinco días hábiles.
Ves lo sencillo que es cumplir con tus obligaciones fiscales. Eso sí, en caso de que algo no te cuadre, tengas dudas o tu caso sea más específico, siempre es una buena idea acercarse con un contador experto para que te ayude.
Te damos los mejores Tips de cómo aceptar tarjetas en tu negocio y ayudarte crecer consiguiendo más clientes.
Todo un punto de venta en la palma de tu mano con impresora de tickets físicos.
COMPRAR Conoce másTe damos los mejores Tips de cómo aceptar tarjetas en tu negocio y ayudarte crecer consiguiendo más clientes.
Te damos los mejores Tips de cómo aceptar tarjetas en tu negocio y ayudarte crecer consiguiendo más clientes.
Te damos los mejores Tips de cómo aceptar tarjetas en tu negocio y ayudarte crecer consiguiendo más clientes.
Como parte de las obligaciones como ciudadanos, todos tenemos que declarar
Te damos los mejores Tips de cómo aceptar tarjetas en tu negocio y ayudarte crecer consiguiendo más clientes.
Como parte de las obligaciones como ciudadanos, todos tenemos que declarar
Te damos los mejores Tips de cómo aceptar tarjetas en tu negocio y ayudarte crecer consiguiendo más clientes.
Como parte de las obligaciones como ciudadanos, todos tenemos que declarar
Te damos los mejores Tips de cómo aceptar tarjetas en tu negocio y ayudarte crecer consiguiendo más clientes.
Te damos los mejores Tips de cómo aceptar tarjetas en tu negocio y ayudarte crecer consiguiendo más clientes.
Te damos los mejores Tips de cómo aceptar tarjetas en tu negocio y ayudarte crecer consiguiendo más clientes.
Te damos los mejores Tips de cómo aceptar tarjetas en tu negocio y ayudarte crecer consiguiendo más clientes.
Te damos los mejores Tips de cómo aceptar tarjetas en tu negocio y ayudarte crecer consiguiendo más clientes.
Te damos los mejores Tips de cómo aceptar tarjetas en tu negocio y ayudarte crecer consiguiendo más clientes.
Copyright 2020 PayClip, Inc.