imagen articulo principal

La importancia de hacer buenas preguntas

autor del articulo

Índice de contenidos

En muchas entradas, hemos hablado de la importancia de preguntar a tus clientes, tus proveedores, a tus socios e incluso a ti mismo, y de esta manera no realizar suposiciones que te llevarán a ofrecer o planificar algo que nadie necesita, pero nunca hemos hablado de lo importante que es hacer buenas preguntas en los momentos correctos.

Como explican en el Blog Farnam en su entrada "El poder de las preguntas”, señalan que no se trata únicamente de resolver el cómo, cuándo y dónde, sino ir más allá, ser más específicos y encontrar las preguntas correctas para tener las soluciones necesarias a tu caso. Es decir, cómo formular tu pregunta correctamente para obtener soluciones reales.

Los emprendedores siempre buscan respuestas, a su negocio, estrategias, proveedores y relaciones que los llevarán al éxito, sin embargo, falta el paso previo a esto: hacer buenas preguntas. Las buenas preguntas te permitirán entender mejor lo que está ocurriendo, los retos que enfrentas y tu situación actual.

Algo nos pasa que la mayor parte del tiempo no hacemos preguntas por pena, por qué creemos que nos van a tomar como tontos que no comprenden las necesidades de los demás o no queremos demostrar que no sabemos y mejor decidimos no mostrar nuestro desconocimiento.

Externar tus dudas significa que te interesa saber y aprender más del tema o situación, algo que necesitas si quieres ofrecer un gran producto o servicio.

Para realizar buenas preguntas es necesario que no olvides la intención de hacerla, pregúntate antes ¿qué respuesta quiero obtener? Si lo que quieres es adquirir conocimiento, ayudar a alguien más, dejar que se exprese o que sea un espacio para que te vea como un apoyo, no importa cómo sea, siempre y cuando conozcas la razón de hacerla, le podrás dar más poder a ese cuestionamiento.

Otro punto importante es hacer preguntas a las que en verdad tienes curiosidad por obtener una respuesta. No hagas preguntas superficiales donde no se demuestre el verdadero interés, mejor sé directo y verás que la curiosidad da como resultado éxito.

¿Cómo plantear preguntas?

Pongamos de ejemplo que quieres saber de donde proviene la miel que necesitas para producir tus barras energéticas. Qué pregunta te serviría para saber la procedencia de la materia prima ¿De dónde la traen? O ¿Cómo consiguen esa miel en el país? 

preguntar-1

Te en cuenta que cuando formules una pregunta, debes evitar el uso del ¿por qué? Utilizar estas palabras incitará a la persona que te está respondiendo a contar una historia larga y con mucha información que quizá no sea de tu interés. No se trata de menospreciar su información, pero quieres algo objetivo y claro.  Supongamos que tu proveedor falló al momento de entregarte un pedido, así que le preguntas ¿por qué no llegó a tiempo? Lo estás incitando a que te dé excusas y te cuente una historia.

Para obtener la respuesta que estás buscando, es mejor utilizar el ¿qué? y el ¿cómo? Así comenzarás a formular mejores preguntas. Pongamos el caso del mismo proveedor, si tú le preguntas ¿qué falló para que no llegara a tiempo el pedido? Estás buscando una respuesta puntual y clara de esa falla, donde quizá te demuestren que no fue su culpa, pero en donde están siendo más objetivos.

Espero que estos consejos para comenzar a hacer buenas preguntas te sirvan y no olvides que todas las que hagas, sean con la intención de obtener una respuesta valiosa que sirva en tu trabajo, desarrollo y hasta en tu vida. Con el paso del tiempo, podrás hacer mejores preguntas que te ayudarán a tu día a día.

$199.00

$449.00

clip plus2

¡Quiero mi Clip!

quiero mi clip