Home

>

Tips para negocios

>

Entendiendo las comisiones por el uso de tarjetas de crédito

Entendiendo las comisiones por el uso de tarjetas de crédito

Entendiendo las comisiones por el uso de tarjetas de crédito

foto del autor del articulo
Clip
clip logo
Clip

La Terminal de Pago para ti

Las comisiones tarjetas de crédito son tarifas que los proveedores de servicios de pago aplican por procesar transacciones con este tipo de tarjeta. Conocer cómo funcionan las comisiones es vital para mantener la rentabilidad de tu negocio.

¿Cómo funcionan las comisiones en los pagos con tarjeta?

Las comisiones por pagar con tarjeta cubren los costos operativos y administrativos de procesar pagos electrónicos. Estas incluyen gastos de seguridad, mantenimiento de infraestructura tecnológica y pagos a intermediarios financieros. 

Estas tarifas suelen expresarse como un porcentaje del monto de la venta, más el Impuesto al Valor Agregado (IVA). Por ejemplo, en una venta regular, la comisión puede ser de un porcentaje fijo más IVA, aplicado al monto total de la transacción.

Es importante destacar que, al ofrecer opciones de pago a Meses sin Intereses (MSI), se aplican comisiones adicionales conocidas como sobretasas bancarias. Estas varían según el plazo seleccionado y se suman a la comisión base. Por ejemplo, para un plan de 3 meses, la sobretasa puede ser de un porcentaje específico más IVA, incrementándose en planes de mayor duración.

Calculadora de comisiones: una herramienta esencial

Para facilitar saber cuánto de comisión cobre Clip por aceptar pagos con tarjetas de crédito  y conocer el monto exacto que recibirás por cada transacción, es recomendable utilizar una calculadora de comisiones

Esta herramienta permite ingresar el monto de la venta y seleccionar si es una venta regular o a MSI, proporcionando el detalle de las comisiones aplicables y el monto neto que recibirás.

Consideraciones al cobrar comisión por pagos con tarjeta

Es fundamental que los negocios no trasladen directamente las comisiones al cliente, es decir, no deben cobrar una comisión adicional por pagar con tarjeta. Esta práctica puede ser percibida negativamente por los consumidores y, en algunos casos, contraviene las políticas de las instituciones financieras. 

En lugar de ello, se recomienda integrar las comisiones en la estructura de precios de los productos o servicios, asegurando así la transparencia y satisfacción del cliente.

Estrategias para optimizar las comisiones en tu negocio

Para minimizar el impacto de las comisiones en tu rentabilidad, considera las siguientes estrategias:

  • Diversificación de métodos de pago. Ofrecer múltiples opciones de pago, como transferencias electrónicas, links de pago, entre otras, puede reducir la dependencia de las transacciones con tarjeta y, por ende, las comisiones asociadas.
  • Optimización de precios. Ajustar los precios de tus productos o servicios para absorber las comisiones sin afectar la percepción de valor por parte del cliente.
  • Promociones y descuentos. Incentivar el uso de métodos de pago con menores comisiones mediante ofertas especiales o descuentos.

Importancia de la transparencia en las comisiones

Mantener una comunicación clara y transparente con tus clientes respecto a las políticas de pago es esencial. Aunque no es recomendable cobrar comisión por pagar con tarjeta, informar a los clientes sobre las opciones de pago disponibles y cualquier costo asociado contribuye a generar confianza y fidelidad.

Comprender las comisiones de las tarjetas de crédito y cómo afectan a tu negocio es muy importante para mantener la rentabilidad y ofrecer un servicio de calidad a tus clientes. Utiliza herramientas como la calculadora de comisiones para planificar tus finanzas y considera estrategias que optimicen el impacto de estas tarifas en tu operación diaria.