Este documento poco a poco ha tomado fuerza porque muchas empresas lo están solicitando a la hora de la contratación, pero ¿qué es?, ¿cómo se obtiene? y ¿por qué lo piden? Esto es algo que explicaremos de forma sencilla en este texto.
También se conoce como constancia de RFC y es como una especie de “acta de nacimiento” entre adultos que están cumpliendo con sus obligaciones fiscales. En ella encontrarás información como tu estatus ante el SAT, las actividades económicas que realizas, las obligaciones de tu régimen fiscal y por ende los impuestos que debes pagar.
Además de la información fiscal que mencionamos, que incluye la fecha en que te diste de alta ante el Servicio de Administración Tributaria (SAT) y cuánto tienes que pagar de impuestos, también incluye datos personales como CURP, nombre, domicilio Fiscal, teléfono y correo.
Toda esta información sirve para identificar correctamente a un individuo y está disponible sin importar el tipo de régimen fiscal al que estés dado de alta; sin embargo, es importante que toda esta información personal esté actualizada o en caso de que el SAT se de cuenta, podría multarte y es obligatorio pagar estas multas.
Obtenerla es tarea fácil, pues únicamente deberás ingresar a la página del SAT, una simple búsqueda de este término, te llevará a la página para generarla. Lo único que necesitas es tu e.firma o contraseña.
Esta información la puede generar el SAT porque de acuerdo al Código Fiscal de la Federación, en su artículo 27, señala como obligaciones de las personas físicas y morales que pertenecen al Registro Federal de Contribuyentes, proporcionar la información relacionada con la identidad, domicilio y, en general, sobre la situación fiscal, así como señalar un correo electrónico y número telefónico, o bien, los medios de contacto que determine la autoridad fiscal a través de reglas de carácter general.
Con la compilación de la información señalada y, una vez verificada, el Servicio de Administración Tributaria tiene la facultad de emitir la constancia de situación fiscal del contribuyente, con la cual este documento es válido y legítimo en el Registro Federal de Contribuyentes y en el o los régimen(es) fiscales en los que pertenezca el contribuyente.
Eso sí, cualquiera puede obtenerla y no necesariamente un contador o especialista.
De acuerdo a la misma página del SAT, lo pueden obtener cualquier persona con e.firma o contraseña y se genera en el momento en que se desee. Para obtenerla simplemente tienes que ir “Ejecutar en línea”, autentificarse con contraseña o e.firma, registrar los datos, das clic en el botón “Generar Constancia” y finalmente imprímelo o guárdalo.
Dependerá la institución por la que te lo piden, por ejemplo, en un banco lo solicitarán al momento de solicitar un préstamo o crédito. Como un documento de identificación y para conocer que sí están contratando a una persona que tiene todo en orden.
Sin embargo, hay algo que se debe diferenciar: entre la constancia de situación fiscal y la opinión de cumplimiento, pues en la segunda el SAT analizará esta solicitud para determinar el estatus fiscal, es decir, si has cumplido con tus declaraciones, si estás en el régimen adecuado para tus actividades.
En el caso de la opinión de cumplimiento, la autoridad fiscal se pronunciará al respecto mediante un documento, entonces, una opinión de cumplimiento puede determinar si cuenta con todos los requisitos fiscales o no.
Usualmente, este otro documento se solicita cuando vas a colaborar como freelance en una empresa, así ellos estarán dispuestos a trabajar contigo y verán que no tienes problemas fiscales, porque trabajar con alguien que no cumple, podría involucrarlos en problemas.
Te damos los mejores Tips de cómo aceptar tarjetas en tu negocio y ayudarte crecer consiguiendo más clientes.
Todo un punto de venta en la palma de tu mano con impresora de tickets físicos.
COMPRAR Conoce másTe damos los mejores Tips de cómo aceptar tarjetas en tu negocio y ayudarte crecer consiguiendo más clientes.
Te damos los mejores Tips de cómo aceptar tarjetas en tu negocio y ayudarte crecer consiguiendo más clientes.
Te damos los mejores Tips de cómo aceptar tarjetas en tu negocio y ayudarte crecer consiguiendo más clientes.
Este documento poco a poco ha tomado fuerza porque muchas empresas lo están
Te damos los mejores Tips de cómo aceptar tarjetas en tu negocio y ayudarte crecer consiguiendo más clientes.
Este documento poco a poco ha tomado fuerza porque muchas empresas lo están
Te damos los mejores Tips de cómo aceptar tarjetas en tu negocio y ayudarte crecer consiguiendo más clientes.
Este documento poco a poco ha tomado fuerza porque muchas empresas lo están
Te damos los mejores Tips de cómo aceptar tarjetas en tu negocio y ayudarte crecer consiguiendo más clientes.
Te damos los mejores Tips de cómo aceptar tarjetas en tu negocio y ayudarte crecer consiguiendo más clientes.
Te damos los mejores Tips de cómo aceptar tarjetas en tu negocio y ayudarte crecer consiguiendo más clientes.
Te damos los mejores Tips de cómo aceptar tarjetas en tu negocio y ayudarte crecer consiguiendo más clientes.
Te damos los mejores Tips de cómo aceptar tarjetas en tu negocio y ayudarte crecer consiguiendo más clientes.
Te damos los mejores Tips de cómo aceptar tarjetas en tu negocio y ayudarte crecer consiguiendo más clientes.
Copyright 2020 PayClip, Inc.