Cada que escuchas este concepto, seguramente llega a tu cabeza una especie de lista negra de gente que no paga o tuvo una deuda hace años y se atrasó en los pagos, pero nada de esto es la definición de lo que realmente es el buró de crédito.
Lo que sí es el buró de crédito es una empresa que se dedica a llevar un registro claro y detallado de los créditos o préstamos que las personas realizaron, ya sea ante una institución bancaria o financiera, es decir, es el registro histórico de tu comportamiento financiero.
Entonces, estar en el buró de crédito no es malo, ya que todos los que hemos tenido algún crédito, como el pago de una línea de teléfono, televisión por cable, servicios como luz y compras en “pagos chiquitos” nos harán aparecer en dicho historial y no solo cuando no pagas este tipo de préstamos.
Este historial fue creado para que las instituciones bancarias puedan ver los créditos que has pedido, los pagos que has realizado y sobre todo, que no utilices un crédito para pagar otro, toda esta información es proporcionada por las mismas instituciones bancarias, para que otras puedan conocer tu información crediticia.
Cada que una institución solicita este dato, pide un “reporte de crédito especial” que es otorgado únicamente por dos empresas: Buró de Crédito y Círculo de crédito, en él aparecerá toda la información que has creado en tu historial crediticio, los tipos de préstamos que has pedido, el pago a tiempo y todas las cosas relacionadas con ello.
Ese reporte sirve para que las instituciones financieras o los bancos puedan checar tu desempeño de pago a través de un puntaje.
Tú también puedes solicitar el reporte, al menos una vez al año sin costo, para conocer que tus datos nos se hayan utilizado para solicitar un crédito sin que tú lo hayas pedido.
En dicho reporte, aparecerá tu información con información como la apertura de crédito, el último pago que realizaste, el saldo de tu crédito y los pagos realizados. Cada préstamo está registrado y calificado desde todo en orden, hasta lo tarde que pagaste, en días y se dividen desde un día de retraso hasta 12 meses.
Es un poco complicado que no puedas tenerlo, porque cada vez más hay más herramientas que te permiten generar historial crediticio. Una buena idea es obtener una tarjeta de una tienda departamental, pedir un crédito de nómina, tener un plan de telefonía e incluso contratar televisión de paga.
Todas estas herramientas servirán para crear un historial crediticio y te permitan generar un reporte de crédito para que posteriormente puedas solicitar un préstamo más grande, como para comprar un auto, una casa o algo similar. Eso sí, para que te lo den, tienes que tener un buen historial.
Para tener un buen historial, es sencillo, solo debes pagar el mínimo que establece tu tarjeta para no crear un reporte negativo. Eso sí, lo mejor es pagar el total de tu compra o más, porque así demuestras que eres ordenado en tus ingresos y por lo tanto te alcanza para cubrir tus créditos.
Como mencionamos, el reporte de crédito especial, es el histórico de tu comportamiento crediticio, el cual servirá a instituciones bancarias a tomar una decisión con dicha información, pero además, las instituciones toman en cuenta factores como el ingreso actual de quien solicita el préstamo, la edad, pagos recurrentes y capacidad de pago, para establecer el monto que te podrán prestar y si te lo darán.
¿Qué pasa si no aprueban tu crédito? Si tu historial es bueno y a pesar de eso no se te dio el préstamo, es probable que la institución financiera a la que acudiste no está enfocado en clientes como tú y posiblemente busquen perfiles con mayor poder adquisitivo, emprendedores o personas más jóvenes.
Lo que puedes hacer es buscar a otro proveedor de crédito que se enfoque en un perfil más cercano al tuyo. Pero también puedes hacer cosas para limpiar tu historial y la próxima vez te sea otorgado el crédito de una manera más sencilla.
Tres buenas ideas son:
No olvides que el buró de crédito no es el único responsable por si te prestan dinero o no, también dependerá de tu capacidad de pago. Es decir, tus préstamos actuales contra tus ingresos. En caso de que tus deudas sean mayores, es muy probable que la institución a la que le solicitaste el crédito dude en dártelo.
Un buen tip es que tus deudas no excedan entre el 30% y 40% de tus ingresos; por ejemplo, si ganas 10 mil pesos al mes, tus deudas mensuales no deberán exceder los 4 mil pesos. Así que, si sobrepasas este límite, lo más seguro es que el crédito sea más bajo de lo que esperabas o de plano no proceda.
Eso sí, actualmente el buró de crédito no es un gran obstáculo a la hora de solicitar un crédito, pues muchas veces tiene información muy estricta, por fortuna existen soluciones que te prestan sin necesidad de consultar dicha información, porque tienen datos directos como tus ingresos, gastos o cuánto generas en tu negocio o empresa.
Te damos los mejores Tips de cómo aceptar tarjetas en tu negocio y ayudarte crecer consiguiendo más clientes.
Tenemos descuentos únicos en todos nuestros lectores
COMPRAR Conoce másTe damos los mejores Tips de cómo aceptar tarjetas en tu negocio y ayudarte crecer consiguiendo más clientes.
Te damos los mejores Tips de cómo aceptar tarjetas en tu negocio y ayudarte crecer consiguiendo más clientes.
Te damos los mejores Tips de cómo aceptar tarjetas en tu negocio y ayudarte crecer consiguiendo más clientes.
Te damos los mejores Tips de cómo aceptar tarjetas en tu negocio y ayudarte crecer consiguiendo más clientes.
Cada que escuchas este concepto, seguramente llega a tu cabeza una especie de
Te damos los mejores Tips de cómo aceptar tarjetas en tu negocio y ayudarte crecer consiguiendo más clientes.
Cada que escuchas este concepto, seguramente llega a tu cabeza una especie de
Te damos los mejores Tips de cómo aceptar tarjetas en tu negocio y ayudarte crecer consiguiendo más clientes.
Cada que escuchas este concepto, seguramente llega a tu cabeza una especie de
Te damos los mejores Tips de cómo aceptar tarjetas en tu negocio y ayudarte crecer consiguiendo más clientes.
Te damos los mejores Tips de cómo aceptar tarjetas en tu negocio y ayudarte crecer consiguiendo más clientes.
Te damos los mejores Tips de cómo aceptar tarjetas en tu negocio y ayudarte crecer consiguiendo más clientes.
Te damos los mejores Tips de cómo aceptar tarjetas en tu negocio y ayudarte crecer consiguiendo más clientes.
Te damos los mejores Tips de cómo aceptar tarjetas en tu negocio y ayudarte crecer consiguiendo más clientes.
Te damos los mejores Tips de cómo aceptar tarjetas en tu negocio y ayudarte crecer consiguiendo más clientes.
Copyright 2022 PayClip, Inc.