En otras ocasiones hemos hablado sobre la importancia de la inclusión financiera. Este concepto está definido por el INEGI como “acceso y uso de servicios financieros formales bajo una regulación apropiada que garantice esquemas de protección al consumidor y promueva la educación financiera”
Es decir, que las personas accedan a servicios financieros como: cuentas bancarias, tarjetas de débito, productos para el ahorro, préstamos, seguros, etc. y que eso le ayuden a las personas a generar beneficios para así mejorar su calidad de vida.
Una parte importante para lograrlo es que existan instituciones que presten servicios financieros, y que a su vez estén vigilados por el gobierno. De esta manera, se asegura que dichas instituciones operen bajo una lógica legal y de negocio de protección al consumidor.
Por ello, a lo largo del tiempo se han creado distintas organizaciones públicas que supervisan a las empresas para proteger a los usuarios. Por ejemplo, digamos que un día un banco empieza a tener problemas y por lo mismo tiene probabilidad de desaparecer. ¿Te has preguntado lo que pasaría?
No te alarmes, pues quien tiene la responsabilidad de vigilar este tipo de situaciones es el Instituto para la Protección al Ahorro Bancario (IPAB). De hecho, hoy queremos explicarte qué hace este organismo gubernamental.
Es la institución gubernamental se encarga de administrar el Seguro de Depósitos para la protección y beneficio de las personas que ahorran de manera formal (o sea a través de algún tipo de cuenta en una institución financiera).
Podemos decir que el IPAB busca garantizar la disponibilidad de los depósitos bancarios, especialmente la de los de pequeños y medianos ahorradores. Consecuentemente esto contribuye a la estabilidad del sistema bancario y al sistema nacional de pagos.
Volvamos al ejemplo del apartado anterior. Digamos que tu tienes tu dinero guardado un una o varias cuentas en el banco. Si el banco en cuestión llegara a enfrentar problemas financieros, tu dinero estaría asegurado por el Seguro de Depósitos (el mecanismo que administra el IPAB).
Ahora probablemente te estés preguntando qué es el Seguro de Depósitos. Es un beneficio gratuito y automático para todos los usuarios de los bancos e instituciones financieras supervisadas por la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV). Es decir, el Seguro de Depósitos hace que los usuarios reciban el reembolso de su dinero, sin necesidad de que ellos mismos realicen algún trámite.
El IPAB prácticamente protege a cualquier institución financiera supervisada por la CNBV que puede ser cualquier banco e incluso los famosos Neobancos (sólo debes fijarte que en el legal de esta institución aclaran que están supervisados por la CNBV).
Pero para que todo sea más claro y específico, el Seguro de Depósitos Bancarios protege los siguientes productos financieros:
Cabe aclarar que los productos que NO están cubiertas por este seguro son: las inversiones en sociedades de inversión, aseguradoras, cajas de ahorro, sociedades de ahorro y préstamo popular, casas de bolsa o en bancos de desarrollo.
Si te estás preguntando por qué existe una institución gubernamental si ya hay un Seguro de Depósitos, aquí te decimos la respuesta. La función del IPAB es establecer las mejores prácticas de administrar este seguro.
Es decir, si el banco donde tienes tu dinero no puede hacer frente a sus obligaciones entonces el IPAB haría lo siguiente:
Así que si estás pensando en ahorrar o meter tu dinero a una cuenta bancaria o tarjeta de débito, ten la confianza de que mientras ésta institución esté supervisada por las instituciones correspondientes, algo protegerá tus derechos.
Te damos los mejores Tips de cómo aceptar tarjetas en tu negocio y ayudarte crecer consiguiendo más clientes.
Todo un punto de venta en la palma de tu mano con impresora de tickets físicos.
COMPRAR Conoce másTe damos los mejores Tips de cómo aceptar tarjetas en tu negocio y ayudarte crecer consiguiendo más clientes.
Te damos los mejores Tips de cómo aceptar tarjetas en tu negocio y ayudarte crecer consiguiendo más clientes.
Te damos los mejores Tips de cómo aceptar tarjetas en tu negocio y ayudarte crecer consiguiendo más clientes.
Te damos los mejores Tips de cómo aceptar tarjetas en tu negocio y ayudarte crecer consiguiendo más clientes.
En otras ocasiones hemos hablado sobre la importancia de la inclusión
Te damos los mejores Tips de cómo aceptar tarjetas en tu negocio y ayudarte crecer consiguiendo más clientes.
En otras ocasiones hemos hablado sobre la importancia de la inclusión
Te damos los mejores Tips de cómo aceptar tarjetas en tu negocio y ayudarte crecer consiguiendo más clientes.
En otras ocasiones hemos hablado sobre la importancia de la inclusión
Te damos los mejores Tips de cómo aceptar tarjetas en tu negocio y ayudarte crecer consiguiendo más clientes.
En otras ocasiones hemos hablado sobre la importancia de la inclusión
Te damos los mejores Tips de cómo aceptar tarjetas en tu negocio y ayudarte crecer consiguiendo más clientes.
En otras ocasiones hemos hablado sobre la importancia de la inclusión
Te damos los mejores Tips de cómo aceptar tarjetas en tu negocio y ayudarte crecer consiguiendo más clientes.
En otras ocasiones hemos hablado sobre la importancia de la inclusión
Te damos los mejores Tips de cómo aceptar tarjetas en tu negocio y ayudarte crecer consiguiendo más clientes.
Te damos los mejores Tips de cómo aceptar tarjetas en tu negocio y ayudarte crecer consiguiendo más clientes.
Te damos los mejores Tips de cómo aceptar tarjetas en tu negocio y ayudarte crecer consiguiendo más clientes.
Te damos los mejores Tips de cómo aceptar tarjetas en tu negocio y ayudarte crecer consiguiendo más clientes.
Te damos los mejores Tips de cómo aceptar tarjetas en tu negocio y ayudarte crecer consiguiendo más clientes.
Copyright 2020 PayClip, Inc.