Cómo hacer etiquetas para tus productos con software gratuito

Cómo hacer etiquetas para tus productos con software gratuito

Índice de contenidos

La Terminal de Pago para ti

Si vendes productos físicos, como ropa, el etiquetado ordena tu inventario, comunica valor y acelera la venta. Hoy puedes resolver esto con un software para hacer etiquetas gratis. Actualmente, existen muchas plantillas prediseñadas, formatos de impresión correctos y recursos para sumar QR o códigos de barras sin pagar licencias.

Además, conectar el diseño con tu operación es clave. Por ejemplo, si gestionas catálogo y cobros con un punto de venta para ropa que permita aceptar pagos y registrar productos, tener etiquetas estandarizadas con SKU y precio reduce errores en caja y reposición.

Mejores opciones de software para hacer etiquetas gratis

Para lograr un diseño de etiquetas gratis confiable, existen editores con plantillas precisas, exportación en PDF/PNG y soporte para códigos QR. Recuerda validar siempre el tamaño de hoja, márgenes y escala al 100% antes de imprimir.

  • Canva – Label Maker: uno de los software más utilizados. Es fácil de usar con herramientas de arrastrar y soltar, trae plantillas organizadas por categorías, permite bajar en PDF para imprimir y tiene generador de QR.

  • Avery – Design & Print Online: usa plantillas que coinciden con el número de hoja de etiquetas Avery (para que queden bien alineadas). Puedes imprimir en tu casa o pedir la impresión al mismo programa.

  • Adobe Express – Label Maker: tiene plantillas que se usan en la web o el celular, y ofrece un generador de QR gratis para poner links a catálogos, garantías o menús digitales.

  • OnlineLabels – Maestro Label Designer: pensado para hojas de etiquetas ya precortadas, exporta en PDF y permite generar varios códigos de barras y QR.

Ahora que ya conoces los principales programas para hacer etiquetas de producto, veamos cómo hacer la tuya paso a paso.

Tutorial para diseñar e imprimir tus propias etiquetas

Un flujo simple, confiable y replicable te ahorra tiempo. Sigue estos pasos y recuerda dejar guardadas tus plantillas para futuros lotes.

1) Elige la plantilla exacta

Identifica el número de producto de tus hojas (p. ej., 5160 o 22807) y carga la plantilla correspondiente en el editor. Así bloqueas los márgenes y aseguras consistencia por SKU, presentación y lectura en caja.

2) Personaliza texto, logo y códigos (QR o barras)

Carga tu marca, define tipografías legibles y tamaños de fuente adecuados. Si vendes varios artículos y variantes, recuerda mantener: nombre, SKU, precio y lote legibles para agilizar auditorías y registros. 

Para mantener ordenado tu catálogo digital lo mejor es tener un punto de venta para negocio. Sumado a esto, podrás compartir por diversos medios tu catálogo, para que tus clientes conozcan tus productos actuales y vean tu inventario en tiempo real.

3) Conecta con tu operación

Agrupa tus referencias por familia (talla, sabor, gramaje) y alinea el texto en la misma posición de cada etiqueta. Es muy importante que cada producto/servicio tenga una etiqueta o código asociado a tu catálogo. Este pequeño acto acelera grandes procesos como el alta y el cobro.

4) Exporta e imprime a “tamaño real”

Descarga en PDF y, en la impresora/visor, desactiva “ajustar a página”. Usa “tamaño real/100%”, el tipo de papel correcto (mate, kraft o vinil) y realiza una prueba en hoja blanca para verificar alineación contra la luz antes del tiraje final.

Software para hacer etiquetas gratis: buenas prácticas de impresión

Un paso de control evita reimpresiones: 

  • Verifica que no haya elementos fuera de las áreas de impresión 
  • Respeta la zona de seguridad  
  • Mantén la escala nativa

Por último, para grandes volúmenes, estandariza tus estilos (tamaños, interlineado, posición del QR) y documenta el flujo en tu manual interno.

Todo listo para imprimir

Estandarizar el etiquetado no requiere licencias costosas: con editores gratuitos y plantillas correctas puedes asegurar legibilidad, coherencia visual y trazabilidad por lotes, lo que se traduce en menos errores y reposición más ágil en tienda y almacén.

Incorporar un software para hacer etiquetas gratis en tu día a día te ayudará a integrar tus diseños con el catálogo, reportes y cobros. De esta forma, el etiquetado se convierte en un engranaje operativo que mejora inventario, empaques y checkout. Ya tienes lo necesario, ahora, ¡manos a la obra!