En México (y quizá América Latina) tenemos asociado el término de reventa como algo malo, ya que, usualmente, en lo primero que se piensa es en los revendedores de boletos; esos seres que acaparan entradas y por ellos no puedes ver a tu banda o ir al espectáculo que tanto esperabas, porque suben los precios al monto que quieren y queda fuera de tu presupuesto.
Sin embargo, ser un revendedor no quiere decir que hagas esto, sino que seas el intermediario entre una empresa grande que produce u ofrece un servicio y el cliente que necesita el bien. Eso sí, antes de iniciar a hablar de ser revendedor e iniciar un negocio como tal, es necesario que entiendas que esto requiere mucha paciencia y compromiso.
Como ya dijimos, es aquel que está entre los clientes y el productor, por lo que no necesitas crear productos o servicios, así que puedes decidir en qué te vas a enfocar y veas los que tienen mayor oportunidad de venta. Por ejemplo, si ofreces ropa, únicamente te enfocarás en cosas abrigadoras en temporada de frío.
Muchos modelos de negocio funcionan de esta manera, pues hay empresas que no tienen una fuerza de ventas y recurren a los revendedores como una estrategia para posicionar su producto o servicio, llegar a más personas o incluso a lugares en donde no tenían idea de que su solución podría ser efectiva en ciertas regiones.
El trabajo de un revendedor es encontrar clientes a los productos y servicios en los que confía, esto es muy importante, ya que tiene que saber de lleno sobre las soluciones que puede brindar lo que oferta, conocer sus alcances y evitar exagerar sobre los resultados, ya que esto puede comprometer su confianza.
Ser revendedor no tiene porque ser mal visto, es tarea de cada quien quitarle esta etiqueta, sin embargo, para que esto no suceda, es necesario que seas responsable y no hagas o digas cualquier cosa con tal de vender, existen otras oportunidades para incrementar tus ventas.
Desde la facilidad para abastecerte de una gran selección de productos hasta la reducción de los costos empresariales, convertirte en revendedor puede ayudarte a iniciar tu propio negocio de una manera rápida, te dará oportunidad de ver tus ganancias rápido y podrías ahorrar mucho en marketing. Aquí te dejamos una lista de ventajas de serlo:
Esta es una oportunidad para emprender, pero si todavía no conoces en qué sector desempeñarte, aquí te damos cuatro ejemplos que te pueden ayudar y dar una idea de qué producto puede ser parte de tu negocio.
Las personas pasan más tiempo del que crees en su auto y tenerlo con varias amenidades es importante. Así que empezar un negocio de reventa de accesorios para coches tiene el potencial de ser muy rentable si puedes entender tu mercado.
Antes de lanzarte por este mercado, es necesario una gran investigación y saber del auto que más se vende o hay en tu área, cuál es el que más se descompone, el que se puede mejorar, así como accesorios genéricos que no necesariamente son de la marca para que queden correctamente.
Usualmente si estás empezando un negocio, este tipo de productos no los tienes en la mira, ya que piensas que son muy caros o son tan especializados que muy pocas personas lo van a adquirir, pero no pueden estar más equivocados.
La tecnología es cada día más económica, pues los avances están haciendo que componentes tan complejos, que antes les pertenecían únicamente a unos cuantos, ahora esté al alcance de casi todos y ahí tu puedes entrar con un producto físico o software que ayudará a un gran número de personas.
Por ejemplo, comenzar a revender lectores Clip es una buena opción ya que se pueden ofrecer a miles de negocios micro, pequeños y medianos que existen en el país. La oportunidad es amplia, pues de acuerdo al Inegi, en 2018 se registraron poco más de 4.1 millones de mipymes en México y más del 90% no cobran con tarjeta.
Lo poníamos en los ejemplos anteriores ya que es un mercado muy grande. Puedes conectar con empresas dedicadas a crear ropa de un género en específico, un deporte, edades, temporadas y muchas formas más. La gran oportunidad es que puedes acercarte a diversos nichos y ver cuál funciona mejor para ti.
En un momento puedes sacar de tu "catálogo" aquella mercancía que no se vende o no es para tu público objetivo. Además, tienes la oportunidad de adelantarte en temporadas y comenzar anticipadamente la venta de ropa para determinada época del año o estación.
Puedes obtener desde comida, ropa, correas, tazones, juguetes, camas, limpieza y un gran etcétera. La lista es larga y por fortuna, cada vez las personas son más responsables y están dispuestas a cuidar más a sus mascotas.
Los juguetes y accesorios para perros y gatos son obviamente los artículos más populares para empezar, pero las ideas de negocios son infinitas en esta área y puedes especializarte en mascotas poco comunes como roedores, peces y hasta reptiles.
Dependerá mucho del mercado y a las personas que les ofrezcas tus productos. Lo importante es conociendo a tus clientes para ofrecerles miles de posibilidades y que también no solo estás limitado al cliente final, también tienes la oportunidad de convertirte en proveedor de un veterinario.
No olvides que siempre debes investigar más sobre los productos que puedes ofrecer y tener bien claro quienes son tus clientes, no se trata solo de vender por vender, sino de generar confianza para que poco a poco tus ingresos vayan creciendo.
Te damos los mejores Tips de cómo aceptar tarjetas en tu negocio y ayudarte crecer consiguiendo más clientes.
Todo un punto de venta en la palma de tu mano con impresora de tickets físicos.
COMPRAR Conoce másTe damos los mejores Tips de cómo aceptar tarjetas en tu negocio y ayudarte crecer consiguiendo más clientes.
Te damos los mejores Tips de cómo aceptar tarjetas en tu negocio y ayudarte crecer consiguiendo más clientes.
Te damos los mejores Tips de cómo aceptar tarjetas en tu negocio y ayudarte crecer consiguiendo más clientes.
Te damos los mejores Tips de cómo aceptar tarjetas en tu negocio y ayudarte crecer consiguiendo más clientes.
En México (y quizá América Latina) tenemos asociado el término de reventa
Te damos los mejores Tips de cómo aceptar tarjetas en tu negocio y ayudarte crecer consiguiendo más clientes.
En México (y quizá América Latina) tenemos asociado el término de reventa
Te damos los mejores Tips de cómo aceptar tarjetas en tu negocio y ayudarte crecer consiguiendo más clientes.
En México (y quizá América Latina) tenemos asociado el término de reventa
Te damos los mejores Tips de cómo aceptar tarjetas en tu negocio y ayudarte crecer consiguiendo más clientes.
En México (y quizá América Latina) tenemos asociado el término de reventa
Te damos los mejores Tips de cómo aceptar tarjetas en tu negocio y ayudarte crecer consiguiendo más clientes.
En México (y quizá América Latina) tenemos asociado el término de reventa
Te damos los mejores Tips de cómo aceptar tarjetas en tu negocio y ayudarte crecer consiguiendo más clientes.
En México (y quizá América Latina) tenemos asociado el término de reventa
Te damos los mejores Tips de cómo aceptar tarjetas en tu negocio y ayudarte crecer consiguiendo más clientes.
Te damos los mejores Tips de cómo aceptar tarjetas en tu negocio y ayudarte crecer consiguiendo más clientes.
Te damos los mejores Tips de cómo aceptar tarjetas en tu negocio y ayudarte crecer consiguiendo más clientes.
Te damos los mejores Tips de cómo aceptar tarjetas en tu negocio y ayudarte crecer consiguiendo más clientes.
Te damos los mejores Tips de cómo aceptar tarjetas en tu negocio y ayudarte crecer consiguiendo más clientes.
Copyright 2020 PayClip, Inc.