La Terminal de Pago para ti
Cuando a la gente se le pregunta: ¿qué hace un visual merchandising? Muchos piensan que la respuesta es “acomodar la tienda para que se vea linda” o “decorar vitrinas”. Y no está del todo mal, sin embargo, su rol es más estratégico.
Es el encargado de alinear la identidad de marca, aplicando criterios de marketing y conceptos de psicología del consumidor, para mejorar la conversión de venta. En equipos comerciales, el visual traduce campañas de marketing en guías ejecutables y mide su efecto en flujo, permanencia y compras. Esto profesionaliza el trabajo en tiendas y genera identidad de marca.
Por ejemplo, en una tienda de joyas, sería el encargado de crear una puesta en escena atractiva de los productos, ordenando la exhibición del local, con el fin de guiar el recorrido visual del cliente hacia las piezas de mayor valor. Es importante complementar el valor agregado de este profesional con un punto de venta para joyería. De esta manera, el pago se hace rápido y se brinda una buena experiencia en todos los aspectos.
¿Qué hace un visual merchandising dentro de un equipo comercial?
Un visual merchandiser suma mucho valor en cuanto a la experiencia de los clientes, ya que será el encargado de guiar el camino visual de todas las personas que ingresen al local. A continuación, los beneficios clave de integrarlo al equipo:
- Estandariza la ejecución del plano de góndola/estantería. Asegura que los productos sean visibles. También define alturas y jerarquías consistentes por tienda, haciendo escalable el producto que se desea vender.
- Acelera decisiones con puntos focales y narrativa. Ordena el recorrido visual, reduce ruido y destaca márgenes prioritarios.
- Optimiza iluminación y señalización. Dirige la atención al producto correcto y mejora la lectura de precios/beneficios.
- Conecta marketing y operaciones. Calendariza montajes, coordina reposiciones y controla materiales para evitar “vitrinas cansadas”.
- Reduce fricción en el pago. Integra mensajes claros e imágenes en el flujo de cobro para capitalizar el impulso de compra.
En síntesis, entre las funciones del visual merchandiser podríamos destacar: alinear la identidad de marca con la exhibición en el local y proponer un recorrido visual que incida en las ventas.
Metodología e impacto en ventas: dónde trabaja el visual merchandiser
A continuación, te compartimos algunas áreas donde el trabajo de un visual merchandiser puede mostrar un impacto medible.
Vitrinas
Una vitrina con foco claro y story coherente incrementa el tráfico y la probabilidad de compra. Aquí, este profesional puede diseñar temáticas (ej. Día de la Madre, San Valentín, fiestas) para generar posibilidades de conversión.
Señalización clara
El modo en que se muestran los precios y promociones mejora la experiencia del cliente y reducen dudas al momento de la compra. Puede incluso hacer una A/B testing, poniendo una promoción para un producto y una distinta a otro para ver cuál se vende más.
Planogramas y “eye level”
Los planogramas son un plano de la góndola o estantería que define dónde y cómo ubicar cada producto. A partir de ellos, es posible evaluar si la ubicación influye en las ventas y se puede determinar qué posiciones generan un mejor rendimiento.
Experiencia en piso y cobro sin filas
En una tienda de ropa, cuando el cliente puede tocar o probarse lo que quiere comprar, se puede quedar más tiempo y aumenta la probabilidad de compra. Esto siempre y cuando los productos estén en una altura justa y tengan buena visibilidad.
En estos casos es muy importante complementar el trabajo del visual merchandiser con punto de venta para ropa, con el fin de asegurar la venta.
Contar con mirada estratégica dentro de tu negocio
Tener una persona encargada de la identidad visual de tu negocio implica mucho más que mejorar la estética, se trata de gestionar un sistema. Tener guías claras, planogramas, iluminación y señalización estratégica. La clave es iterar con evidencia, no con gusto personal.
Ahora que ya sabés qué hace un visual merchandising dentro de un equipo comercial, ¿estarías dispuesto a incluirlo dentro de tu equipo? Más allá de si la respuesta es un sí o un no, recuerda trabajar la identidad visual de tu negocio con una mirada estratégica basada en datos, no te bases solo en intuición o gusto personal.







.avif)

