Home

>

Tips para negocios

>

¿Qué es y por qué se hace el Buen Fin? Descubre la identidad mexicana en esta fecha de promocione

¿Qué es y por qué se hace el Buen Fin? Descubre la identidad mexicana en esta fecha de promocione

¿Qué es y por qué se hace el Buen Fin? Descubre la identidad mexicana en esta fecha de promocione

foto del autor del articulo
Clip
clip logo
Clip

La Terminal de Pago para ti

¿Por qué se hace el Buen Fin? Es la pregunta clave que muchos emprendedores se hacen cada año para prepararse. Este evento comercial es una excelente oportunidad para cualquier negocio, ya que concentra ofertas masivas durante varios días para incentivar el consumo, fortalecer el comercio formal y hacer que los productos locales tengan mayor presencia.

¿Qué es el Buen Fin?

Se trata de una campaña anual de descuentos y promociones organizadas por el gobierno junto con cámaras, asociaciones empresariales, bancos y comercios privados. Esta es una fecha clave para visibilizar oportunidades de compra y colocar de forma estratégica los productos más vendidos en el Buen Fin en el radar del consumidor.

¿Por qué se hace el Buen Fin?

El Buen Fin se originó en 2011 como iniciativa del Consejo Coordinador Empresarial con respaldo gubernamental, inspirado en el Black Friday de Estados Unidos. Su propósito es reactivar la economía interna, fomentar el consumo antes del cierre de año y apoyar tanto al consumidor como a los comerciantes. 

Desde el surgimiento de este evento, el Buen Fin se ha consolidado como una plataforma que marca pautas no sólo en volumen de ventas, sino también en la forma en que los consumidores planifican sus compras y los negocios estructuran sus campañas.

Año tras año, las ofertas Buen Fin han evolucionado para responder a nuevas exigencias del mercado, impulsando estrategias más dinámicas, personalizadas y competitivas por parte de los comercios. 

¿Cuándo inicia el Buen Fin?

Si te preguntas cuándo es el Buen Fin, debes saber que la próxima edición del evento está programada para comenzar el jueves 13 de noviembre y finalizar el lunes 17 de noviembre de 2025.

Esta edición será la número quince del Buen Fin, y por primera vez se extiende a cinco días consecutivos, a diferencia de otras ediciones anteriores de cuatro días. Los negocios deben prepararse con antelación para que su inventario, logística de envíos, personal y plataforma de pagos estén listos. 

Conocer con anticipación cuándo termina el Buen Fin te permite ajustar tu operación para cubrir todo el periodo de ventas, incluyendo reposición de stock, horarios extendidos y atención reforzada al cliente.

¿Cuál es el lema del Buen Fin 2025?

El lema que se usará en esta edición del Buen Fin es “Hecho en México”. Esta frase busca enfatizar la producción nacional, apoyar a marcas mexicanas y productos fabricados en el país, además de estrechar la relación con la identidad mexicana.

El enfoque de “Hecho en México”, además de ser simbólico, pretende generar conciencia entre los consumidores para preferir lo local, respaldar a las MiPymes, reducir la dependencia de importados y reforzar la cadena productiva interna. Esto abre una oportunidad para destacar si tu marca o tus productos son de origen nacional.

Soluciones de pago son ideales para el Buen Fin

Para dueños o gerentes de negocios, contar con las herramientas adecuadas de cobro puede marcar la diferencia en su margen de ganancia, en la agilidad de servicio y en la satisfacción del cliente.

Una solución que se ha vuelto esencial es el punto de venta con impresora, que permite emitir tickets físicos al instante, agilizar la operación, generar confianza y cumplir con obligaciones fiscales.

Clip ofrece soluciones de pago ideales para sacarle provecho al Buen Fin, como terminales móviles, lectores de tarjeta, integración con puntos de venta físicos, pasarela de pagos, cuenta digital y links de pagos. Alternativas que son clave en eventos como este, porque ayudan a procesar pagos con rapidez y seguridad, adaptándose a la demanda elevada.

Saber por qué se hace el Buen Fin y sacarle partido a esta iniciativa comercial con una estrategia de ventas bien definida, soluciones de pago eficientes y una oferta clara, puede potenciar tu negocio y hacer que destaque en el mercado.