Índice de contenidos
Las medidas de distanciamiento social trajeron consigo un cambio en la forma de vender y para muchos negocios entender ese cambio es complicado, porque su principal manera de hacer negocios es a través de un local abierto donde los clientes pasan y consumen lo que ofrecen, sin embargo, esto no pasó ni pasará en la “nueva normalidad”.
Así que muchas empresas tuvieron que migrar a lo que el mercado les exigía: la venta en línea y el uso de herramientas digitales para continuar con su negocio a flote. Sin embargo, para muchos otros no es una opción, ya que siempre se piensa que es necesario todo un desarrollo de página web o en ecommerce para hacerlo.
Por fortuna, existen alternativas de pagos en línea para que negocios sin estas plataformas, puedan ofrecer sus productos o servicios a un costo más bajo de lo que sería al implementar toda una plataforma.
Participa en el mercado online
Así que, participar en el mercado online no es complicado, y te conviene; ya que en México, esta industria alcanzó un valor estimado de $492.5 mil millones de pesos durante 2019, cifra equivalente a un alza anual de 16.9%.
A finales del 2019, casi 70 millones de usuarios habían realizado una compra online. Durante la jornada de distanciamiento social, las personas están más abiertas a realizar una compra en línea y de ellas el 50% lo hicieron porque no quería salir de casa por la pandemia. Así que esta es una gran oportunidad para participar en este mercado.

Además, no sólo se ha visto impactada al alza la cantidad de usuarios durante la pandemia, sino que también varios de los segmentos que integran la industria del comercio electrónico han registrado efectos positivos.
En primer lugar, los pagos de servicios de plataformas de contenido digital crecieron 2.3 puntos porcentuales para situarse como la principal compra en línea con un 22.4%. Mientras que el 16.2% de las transacciones fueron el pago de servicios, el 13.9% de supermercados y el 11.4% en aplicaciones de delivery, ésta última creció 6.6% respecto al año pasado, de acuerdo a The CIU.
La misma Asociación Mexicana de Ventas Online (AMVO), realizó un estudio para medir el impacto de las ventas online durante la pandemia y uno de los picos más altos es la comida a domicilio como el que más se realiza y el que por primera vez hicieron los encuestados, seguido de la moda, compras al supermercado y productos para el aseo del hogar.
Sin embargo, lo que se está convirtiendo en un factor diferenciador para la venta online es el envío a domicilio, que muchas veces frena la compra del cliente al momento de cerrarla porque incrementa el precio, que se nota más para productos de menor costo. Así que, si a ti te cuesta el envío, podrías aumentar ese precio desde antes en el producto y no al final de la venta.
También otro de los cambios es que existen más opciones de entrega, ya sea a través de una paquetería, recoger en el lugar o a través de servicios de choferes privados. Finalmente, un punto que debes considerar son las opciones de pago y ofrecer pagos a contraentrega, así como a la distancia son una gran opción.
Como ves, esta situación mundial cambió al consumidor y tú deberás estar listo para ofrecer diferentes alternativas, si la gente no está saliendo sé tú quien se acerque a ellos, comienza a ofertar por redes sociales, en tu negocio o a través de servicios de mensajería como WhatsApp para comenzar a formar parte de la nueva normalidad de tus clientes.
No olvides acercarte a opciones seguras y eficientes que permitan a tus clientes confiar en ellas. Recuerda que incluso eso, puede ser todo un factor importante a la hora de las compras entre tus clientes y por fortuna ya hay opciones que están al alcance de todos.
Piensa esto como un paso a la transformación digital de tu negocio, un rediseño a tu forma de trabajo que te ayudará a permanecer por más tiempo en el mercado sin necesidad de realizar un cambio tan radical que afecte tu bolsillo y te tome mucho tiempo poder adoptarlo.