La Terminal de Pago para ti
Elegir colores para un anuncio publicitario no es solo cuestión de gusto: el color dirige la mirada, da jerarquía a los mensajes y condiciona la energía y el humor de la persona que lo ve. Aplicado con método, acelera la lectura, refuerza posicionamiento y mejora la conversión en piezas impresas y digitales.
Si lideras un equipo o gestionas un punto de venta, mantén coherencia cromática entre anuncio, landing y checkout. Esa línea visual reduce fricción de compra y puede apoyarse en tu sistema de cobro para negocio, logrando que el usuario reconozca el mismo código de color a lo largo del embudo.
Colores para un anuncio publicitario: teoría puesta en práctica
La teoría del color combina tono (hue), saturación e iluminación (value) para construir contraste, jerarquía y significado. No es solo “rojo vs. azul”: la luminosidad define legibilidad, y el contraste mínimo recomendado en textos asegura que el mensaje se lea tanto en móviles como en piezas impresas.
La teoría del color es muy utilizada en marketing, ya que de ahí se desprenden reglas para usar tonos, saturación y valores de luz que separan elementos, guían la vista de quien lo ve. Sirve para utilizar al color en favor de la comunicación y la venta, no solo para adornar o hacer la pieza “más linda”.
El color orienta la atención, cambia la emoción a la hora de percibir el mensaje y puede facilitar o entorpecer la lectura. La utilización del color en los anuncios publicitarios suele tener los siguientes efectos:
- Capta o calma la atención: los cálidos y saturados suelen acelerar la mirada inicial; los fríos moderados transmiten calma/competencia según el contexto.
- Mejora legibilidad y comprensión: cuando las piezas tienen un buen contraste, se evita que el mensaje se pierda.
- Refuerza significados de marca: por ejemplo, el rojo suele usarse para “acción/promoción” y el azul para “confianza/servicio”. Esto es útil para diferenciar campañas.
Tips aplicables de la teoría del color
La psicología del color en publicidad cuando se intenta llamar la atención, hace que la gente lea y realice una acción cuando se comprende el mensaje. Por ejemplo, si queremos que la persona realice una compra, podríamos aplicar: color cálido, más un mensaje corto y claro (25% OFF solo por hoy), más un llamado a la acción (CTA) que diga “Compra ahora”.
Hay que asegurarse de que la instancia de cobro mantenga la misma lógica visual que tu mensaje. También, tener una terminal de pago con tarjeta es fundamental para poder aceptar cualquier método y ofrecer una buena experiencia. Si tienes una publicidad potente, pero solo aceptas efectivo, tu esfuerzo será en vano. Veamos ahora algunos tips para aplicar el color en tus piezas publicitarias.
Jerarquía con 60‑30‑10 y un solo color de acción
Usa 60% color base (fondo o bloque dominante), 30% secundario (tipografía/soportes) y 10% acento exclusivo para el CTA. Ejemplo: base neutra, secundario gris-azulado, acento naranja solo en precio y botón “Compra ahora”.
Contraste legible según WCAG
Verifica que el texto y el fondo sean bien distintos para que se lea sin esfuerzo. Usa como guía mínima 4.5:1 en párrafos y 3:1 en títulos (son los estándares de lectura).
Atajo práctico: utiliza texto #111 (es un color casi negro o muy oscuro) sobre fondo #FAFAFA (es un gris muy claro, casi blanco). Por último el llamado a la acción, que el botón tenga un color #0A66C2 (es un azul similar al de LinkedIn) con texto #FFFFFF (un texto blanco). Si replicas estos valores en tu software de edición, tendrás los colores exactos. Por último y no menos importante: evita letras grises sobre fondos de color intenso.
Consistencia full‑funnel
Repite el color del CTA del anuncio en tu sitio web y en el proceso de pago. Ejemplo: si el botón es azul en la pieza, que la página y el checkout conserven el mismo azul y micro textos coherentes para reducir dudas.
Prueba con datos (A/B y mapas de mirada)
Itera tonos y saturación del llamado a la acción y mide tasa de clics (CTR), scroll y fijaciones oculares. Ejemplo: variante A (rojo) vs. B (azul) en la misma oferta. Así podrás ver cuál recibió una mayor cantidad de clics y así elegir por rendimiento.
Elige tus colores estratégicamente
El color captura la atención. Por eso debes definir paletas de colores funcionales, validar contraste y replicar la semántica cromática en todas las piezas. Luego, optimiza con pruebas y señales de comportamiento de tus clientes.
Antes de producir masivamente, valida percepciones con tus más cercanos, pregúntales si el anuncio transmite urgencia o si el CTA destaca lo suficiente. Por último, asegúrate de llevar esta coherencia desde el anuncio hasta el cobro. Si haces esto habrás encontrado tus colores para un anuncio publicitario ideales.









.avif)
.avif)

