Si tu negocio ya recibe tarjetas de crédito y débito, pero últimamente tus ventas se han estancado, una opción para tener más flujo de caja es ofrecer otras opciones de pago a tus clientes. Que ellos tengan diferentes posibilidades de realizar pagos en tu negocio repercutirá directamente en tus ventas.
Una de las opciones que puedes ofrecer a tus clientes es aceptar pagos con vales electrónicos. La Asociación de Sociedades Emisoras de Vales (ASEVAL) indicó que éstos son ideales para tener buenos hábitos de consumo, siendo la prestación más valorada por los trabajadores porque son recibidos en comercios del sector formal y de autoservicio y son una garantía alimenticia para más de 6 millones de familias en el país.
Según la Aseval, el negocio de vales mantiene un crecimiento sostenido de 5 por ciento anual durante los últimos cinco años y estima que los vales ayudan a cerca de 34 millones de personas. De acuerdo a datos de las entidades que gestionan los vales, existen cerca de 118.5 millones de usuarios de tarjetas de vales que podrían estar utilizándolas en tu negocio.
Actualmente, los vales de despensa ya no se otorgan en papel, sino en forma de tarjeta electrónica, facilitando la fiscalización en las empresas y cumpliendo con la alineación de la factura electrónica que llevó a cabo la Secretaría de Hacienda y Crédito Público hace algunos años.
Es cierto que esta medida afectó a los usuarios de vales cuando entró en vigor, ya que ahora deben realizar sus compras en tiendas que cuenten con las herramientas necesarias para recibir los monederos electrónicos.
Para ponerlo en contexto, un reporte de inclusión financiera de la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV) arrojó que 32% de los municipios del país carece de infraestructura financiera para aceptar esta medida. Sin embargo, para los negocios representa una gran posibilidad de tener nuevos clientes e incrementar su participación en el mercado.
La importancia de aceptar tarjetas de vales radica en que representan 30% de los ingresos mensuales del empleado para adquirir bienes de consumo; casi 9 millones de trabajadores que se benefician de esta prestación reciben en promedio $850 mensuales en sus monederos.
Además, esta prestación laboral ya no solo es otorgada por el gobierno o por multinacionales, sino que cada vez más startups o pequeñas y medianas empresas (Pymes) se suman a ofrecer vales de despensa como prestación laboral a sus trabajadores.
Esto debido a que las empresas encargadas de ofrecer la dispersión de monederos electrónicos tienen más ofertas pensadas en pequeñas empresas que están interesadas en ofrecerlo como prestación laboral.
Cabe señalar que la importancia de las pymes en México es vital pese al golpe generado por la pandemia, debido a que generan el 72% del empleo y más del 50% del Producto Interno Bruto (PIB). Ante esta emergencia, sobrevivieron 3.8 millones de pymes, según cifras del Inegi.
Los usuarios de vales están más dispuestos a comprar productos o servicios en negocios que reciban su tarjeta electrónica
Ten en cuenta que éste es un público cautivo, porque va directamente a gastar sus vales y lo único que necesitan es un negocio que los acepte. Eso sí, no olvides que tu negocio deberá pertenecer a cierto sector para aceptar vales.
Por ejemplo, si perteneces al sector de abarrotes, mayorista, eres una dulcería, panadería, vendes pintura, materiales para la construcción, refacciones para autos o productos de ferretería como máquinas de soldar, puedes aceptar tarjetas de vales de despensa.
Ocurre lo mismo si eres una farmacia, juguetería, librería, mercería, óptica, mueblería, vendes ropa o eres una tienda deportiva o departamental. Pero jamás podrás aceptar vales de alimentos o gasolinas. Estos solo sirven para restaurantes y gasolineras, respectivamente.
Así que implementar una terminal móvil como Clip te permite aceptar pagos de de tus clientes con tarjetas de vales electrónicos de Sí Vale, Ticket, Sodexo, Toka, Winko y Broxel. ¡Conócelo! Es una buena oportunidad para reactivar tus ventas, ofreciendo a tus clientes el pago con vales electrónicos.
Te damos los mejores Tips de cómo aceptar tarjetas en tu negocio y ayudarte crecer consiguiendo más clientes.
Tenemos descuentos únicos en todos nuestros lectores
COMPRAR Conoce másTe damos los mejores Tips de cómo aceptar tarjetas en tu negocio y ayudarte crecer consiguiendo más clientes.
Te damos los mejores Tips de cómo aceptar tarjetas en tu negocio y ayudarte crecer consiguiendo más clientes.
Te damos los mejores Tips de cómo aceptar tarjetas en tu negocio y ayudarte crecer consiguiendo más clientes.
Te damos los mejores Tips de cómo aceptar tarjetas en tu negocio y ayudarte crecer consiguiendo más clientes.
Si tu negocio ya recibe tarjetas de crédito y débito, pero últimamente tus
Te damos los mejores Tips de cómo aceptar tarjetas en tu negocio y ayudarte crecer consiguiendo más clientes.
Si tu negocio ya recibe tarjetas de crédito y débito, pero últimamente tus
Te damos los mejores Tips de cómo aceptar tarjetas en tu negocio y ayudarte crecer consiguiendo más clientes.
Si tu negocio ya recibe tarjetas de crédito y débito, pero últimamente tus
Te damos los mejores Tips de cómo aceptar tarjetas en tu negocio y ayudarte crecer consiguiendo más clientes.
Te damos los mejores Tips de cómo aceptar tarjetas en tu negocio y ayudarte crecer consiguiendo más clientes.
Te damos los mejores Tips de cómo aceptar tarjetas en tu negocio y ayudarte crecer consiguiendo más clientes.
Te damos los mejores Tips de cómo aceptar tarjetas en tu negocio y ayudarte crecer consiguiendo más clientes.
Te damos los mejores Tips de cómo aceptar tarjetas en tu negocio y ayudarte crecer consiguiendo más clientes.
Te damos los mejores Tips de cómo aceptar tarjetas en tu negocio y ayudarte crecer consiguiendo más clientes.
Copyright 2022 PayClip, Inc.