Al identificar una discrepancia de saldos, se podría entender que posiblemente no se está registrando algún ingreso o gasto.
Ayuda a percatarse si un empleado es descuidado y realiza mal un registro, no lo haya hecho o lo haga a destiempo.
Puedes saber a quién le pagaste, si ya cubriste una deuda pendiente, cuánto dinero está entrando y quién te debe.
Te permite entender mejor en qué se gasta y cuánto dinero ingresa a tu cuenta para mejorar tus finanzas.
Es posible establecer una conciliación diaria para no esperar quince días o un mes para darte cuenta de los gastos.
Facilitará el proceso a la hora de presentar declaraciones y al detectar o corregir cualquier discrepancia.
Elegir cuándo se hará la conciliación puede depender de varios aspectos. Aunque se recomienda un mínimo de cuatro veces al año, para poder justificar los movimientos bancarios ante el SAT.
Del tiempo del que se disponga para hacer la conciliación bancaria
Del tipo de gestión que queramos llevar de las cuentas
De si es la empresa quien lleva la contabilidad o se externaliza a un gestor
De los recursos disponibles para hacerla
Es necesario tener claro cuál es tu libro de bancos, en el cual vas a registrar todos los movimientos contables que se producen en las cuentas bancarias de tu empresa.
Con el estado de cuenta que envía el banco, puedes comparar esos datos con los que has anotado para saber si coinciden. Lo habitual es comenzar comprobando el saldo inicial y final para ver si existe alguna diferencia o error.
Una discrepancia no siempre significa un error, pues puede haber situaciones como que el banco no registra una operación hasta que no la contabiliza. En esos casos, solo tendrás que realizar una anotación contable para dar seguimiento a esa diferencia.
Sumar una solución corporativa de pagos, como Clip Empresas, hará más fácil realizar la conciliación. Podrás monitorear en tiempo real los ingresos por ventas y compararlos con el estado de cuenta de tu empresa.
La solución empresarial de Clip es ideal para impulsar empresas como lo son cadenas de alimentos y bebidas, hoteles, agencias de viajes, clínicas de salud y sector educativo.
Es fácil de usar, sin trámites burocráticos que impidan el crecimiento de tu empresa.
Te permite organizar y consulta la información de todas tus sucursales y puntos de cobro.
Ofrece herramientas e integraciones a sistemas internos como el software ERP y aplicaciones.
Suma una solución de pago corporativa a tu empresa y simplifica el proceso de contabilidad y cierre de mes. No importa si tienes más de una sucursal, podrás tener control de tus ventas en un mismo lugar y al mismo tiempo.
Encontrarás inconsistencias a la hora de hacer tu conciliación y las principales razones por las que no cuadra el saldo final del banco con la información que contienen los libros contables del negocio son por cheques que hizo tu empresa y que no se han cobrado, consignaciones en los libros contables que el banco no ha abonado.
Habrá errores temporales y permanentes. Las primeras son por un descuadre entre la fecha que reflejan los libros contables y la del extracto bancario. Por otro lado, las permanentes son errores que comete la empresa o el banco al contabilizar los apuntes en cuestión.
Sí. Existen dos tipos de conciliación bancaria que se pueden realizar en tu empresa:
Conciliación aritmética. Es la más común y consiste en ir comparando los movimientos cronológicamente. El saldo de los libros contables de la empresa es el punto de partida, para encontrar diferencias con el saldo bancario. Una vez hecho, se hacen los ajustes necesarios para actualizar el saldo del libro de bancos.
Conciliación contable. En este tipo de conciliación bancaria se elabora un documento que contenga toda la información sobre los asientos que no corresponden y se usa para crear las pólizas de corrección (recuerda que, si registras mal una póliza, no puedes cancelarla ni borrar los movimientos, sino que tendrás que realizar una póliza nueva con el movimiento inverso).
Clip Empresas es una herramienta que ayudará a evitar los errores que antes mencionamos. Esto debido a que ayuda a identificar de manera rápida e incluso en tiempo real los ingresos por ventas realizadas en más de una sucursal.