Hoy más que nunca los negocios comprueban la importancia de invertir el tiempo y los recursos suficientes en redes sociales, pues les ha permitido añadir un nuevo canal de ventas, incluso si la empresa no tiene un sitio web.
De hecho, en esta nota hablamos de cuáles son los beneficios que tu negocio podría percibir. Lo más importante es que estos canales facilitan una comunicación más directa con potenciales clientes, al mismo tiempo que puedes crear una comunidad virtual al rededor de los servicios o productos que ofreces.
Al respecto, una plataforma digital de gestión de redes sociales, publicó recientemente los resultados de una encuesta que realizó, donde destacó que 89% de los entrevistados afirmaron que cuando siguen a un negocio en redes sociales es más probable que adquieran algo de esa marca.
Pero para que tus actuales seguidores se conviertan en compradores es necesario que sepas cómo administrar las redes sociales de tu negocio. A continuación te compartiremos algunos tips de cómo lograrlo.
Después de crear el perfil de tu negocio, es decir poner el nombre, dirección y qué tipo de productos ofreces, deberás crear una estrategia de contenidos. Intenta sequir estos pasos:
1. Primero observa a otras marcas: Para empezar, hoy casi todas las marcas y muchos pequeños negocios tienen perfiles de redes sociales, así que tus publicaciones "competirán" por la atención de posibles clientes con ellos. Así que para empezar a crear contenido es observar qué están publicando tu competencia, pero también grandes marcas.
Cuando hagas este contenido pregúntate ¿sólo están publicando promociones y descuentos o hay algo más?, ¿qué tipo de reacciones y comentarios realizan las personas a las publicaciones de las cuentas que estás revisando?, ¿cuál crees que sea su objetivo?
2. Define un objetivo principal: En este sentido, el mismo estudio que mencionamos en los párrafos anteriores indica que:
Sin importar, cuál creas que es más relevante para tu negocio es esencial que midas constantemente los resultados de tus publicaciones. Si crees que la presencia de marca es el objetivo que mejor le conviene a tu estrategia entonces deberás poner atención al alcance de tus publicaciones, reacciones, comentarios, etc.
3. Identifica los valores de tu marca: Es decir, debes tener muy claro qué impacto tiene en la vida de las personas que la consumen. Para que este punto quede más claro vamos a poner un ejemplo.
Digamos que vendes plantas, así que en tus publicaciones puedes incluir los beneficios que tu negocio ofrece como: asesorías para su cuidado o kits para plantar especies desde cero o el mantenimiento para las plantas que ya tienen tus clientes en casa (fertilizantes, insecticidas, tierra, herramientas etc.).
En conclusión, puedes crear posteos que indiquen qué tipo de beneficios generas otros ejemplos pueden ser que ofreces pagos a distancia, facturas, envíos a domicilio, etc.
4. Educa y crea valor: No todo el contenido que publiques debe de promocionar tus productos, también debes crear otro tipo de posteos que informen a tus clientes en temas relacionados al giro de tu negocio. Por ejemplo, como puedes ver en el siguiente tweet las redes Clip frecuentemente publican consejos para los negocios:
Avisa, promueve y ofrece… estos son algunos tips para reabrir tu negocio. ¡No olvides descargar nuestros letreros para tu negocio! 😎
— clip 💳📲 (@clip_mx) August 4, 2020
👉🏼https://t.co/ssYU4OptDI pic.twitter.com/7W7A9HnAk1
Ahora que ya vimos cuáles son los pasos para crear una buena estrategia de contenido es momento de analizar qué NO debes de hacer en las redes sociales de tu negocio. En concreto, estas son las malas prácticas que debes evitar son:
En conclusión, tener redes sociales es una cuestión en la que debes dedicarle una buena parte del tiempo y si te es posible una pequeña parte de tu presupuesto para hacer publicidad digital, para que el contenido atraiga a nuevas personas o genere nuevas ventas.
Te damos los mejores Tips de cómo aceptar tarjetas en tu negocio y ayudarte crecer consiguiendo más clientes.
Todo un punto de venta en la palma de tu mano con impresora de tickets físicos.
COMPRAR Conoce másTe damos los mejores Tips de cómo aceptar tarjetas en tu negocio y ayudarte crecer consiguiendo más clientes.
Te damos los mejores Tips de cómo aceptar tarjetas en tu negocio y ayudarte crecer consiguiendo más clientes.
Te damos los mejores Tips de cómo aceptar tarjetas en tu negocio y ayudarte crecer consiguiendo más clientes.
Hoy más que nunca los negocios comprueban la importancia de invertir el
Te damos los mejores Tips de cómo aceptar tarjetas en tu negocio y ayudarte crecer consiguiendo más clientes.
Hoy más que nunca los negocios comprueban la importancia de invertir el
Te damos los mejores Tips de cómo aceptar tarjetas en tu negocio y ayudarte crecer consiguiendo más clientes.
Hoy más que nunca los negocios comprueban la importancia de invertir el
Te damos los mejores Tips de cómo aceptar tarjetas en tu negocio y ayudarte crecer consiguiendo más clientes.
Te damos los mejores Tips de cómo aceptar tarjetas en tu negocio y ayudarte crecer consiguiendo más clientes.
Te damos los mejores Tips de cómo aceptar tarjetas en tu negocio y ayudarte crecer consiguiendo más clientes.
Te damos los mejores Tips de cómo aceptar tarjetas en tu negocio y ayudarte crecer consiguiendo más clientes.
Te damos los mejores Tips de cómo aceptar tarjetas en tu negocio y ayudarte crecer consiguiendo más clientes.
Copyright 2020 PayClip, Inc.